Contenido principal

Música, decoración, gastronomía y sorpresas en la Navidad del Hospital de Móstoles

NO FALTÓ LA VISITA DE LOS REYES MAGOS A NIÑOS Y MAYORES

Buscando los detalles decorativos más originales o acertados para cada espacio, o diseñando y sirviendo las comidas más adecuadas en el Hospital. Los profesionales del Hospital Universitario de Móstoles también se han implicado en las actividades navideñas, donde no han faltado la música ni los regalos,  para que todos, niños, adultos y ancianos vivan la Navidad en un clima de confort y bienestar.

10 enero 2019

El 5 de enero los Reyes Magos contagiaron ilusión a lo largo de su desfile en el Hospital de Móstoles. Desde pediatría a la maternidad, visitando a padres felices de celebrar la primera navidad con sus hijos recién nacidos y hermanos encantados con ser protagonistas durante un rato. Los ojos brillantes en las habitaciones de adultos, también delataban emoción

Muchos enfermos mayores y ancianos ingresados pidieron que los Reyes Magos se pasaran a verlos. Como niños, esperaron la visita de alguno de los Reyes que siempre fueron recibidos con una gran sonrisa. Familiares y pacientes, sobre todo en el caso de los más mayores, disfrutaron con haciéndose fotos y contándoles a los Reyes cuáles eran sus mayores deseos. Salud, sin duda, fue el regalo más solicitado

Para los niños era la tercera sorpresa de estas fiestas. Durante los días previos habían tenido otras visitas y gracias a la Fundación Curarte recibieron regalos también el día de Navidad. Pero no solo los niños agradecen las actividades de humanización en los hospitales. La música, y otros detalles, como las costumbres gastronómicas o la música, ayudan a los enfermos adultos a sentirse mejor durante los periodos de ingreso hospitalario.

Este año los villancicos llegaron de la mano de la Asociación de Músicos Andante Non Troppo que visitó casi todas la plantas de hospitalización. La orquesta, formada por quince músicos, empezó por el hall principal ambientando la entrada de los que venían a visitar a los enfermos. Junto al árbol de la Navidad y el Belén que cada año pone la AUSMEN (Asociación de Usuarios de Salud Mental en Móstoles) acabaron su actuación después de recorrer el centro entre villancicos y pasadobles,

Pacientes y profesionales, protagonistas
Como ya es tradición, también este año las cenas de Nochebuena y Nochevieja y las comidas de Navidad y Año Nuevo tuvieron un toque navideño y especial.  Aquellos pacientes que clínicamente pudieron seguir una dieta normal tomaron consomé Vol-Au-vent a la Velouté de gambas, entrecotte con sala de Marchando du Vin, tarta de Selva Negra,  ensalada de salmón, cordero Asado a la San Silvestre, flan de turrón, y por supuesto, uvas para despedir el año.

Estas fueron las propuestas culinarias que el Hospital de Móstoles presentó a la segunda edición del Concurso de Cocina Hospitalaria Navideña en la que este año participaron más de 15 centros de toda la Comunidad.

Las actividades diseñadas para los pacientes se viven con ilusión por los profesionales que es involucran de una u otra forma para intentar que el paciente se sienta mejor en el Hospital. La decoración, la cocina, la limpieza, la organización de los eventos sin molestar... todo cuenta y necesita muchas veces de la colaboración de muchos profesionales ( profesionales de enfermería, celadores, personal de limpieza de cocina, etc...) que a su vez agradecen poder sentirse partícipes en estas iniciativas de humanización.