El Hospital público de Móstoles participa en el programa de "Vacaciones en Paz" y facilita la atención sanitaria menores saharauis
Facilita la atención sanitaria a 14 niños de entre 8 y 13 años
Un año más el Hospital Universitario de Móstoles, de la red de hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, colabora con el programa "Vacaciones en paz" facilitando la asistencia sanitaria a catorce niños saharauis de entre 8 y 13 años que han venido a disfrutar del verano a España con familias de acogida. En esta ocasión, además del personal de Pediatría y Oftalmología, han participado en este programa solidario, facultativos y profesionales de enfermería de los equipos de Anestesia y Reanimación y Otorrinolaringología, participando en el tratamiento de uno de los niños que ha sido intervenido con éxito y ya está disfrutando de unas vacaciones en la playa. La presidenta de la asociación "Móstoles con el pueblo saharaui", Sara Zazo, quiere hacer llegar a todos los profesionales su agradecimiento por la acogida, el trato y el seguimiento que se hace de cada uno de ellos, mostrando amabilidad y empatía en todo momento. "La actitud de los profesionales del hospital hace que los niños, a pesar de estar en un entorno desconocido social y culturalmente para ellos, no se muestren reacios a colaborar en la atención sanitaria. Aquí todos los profesionales sanitarios les reciben con cariño y paciencia intentando hacerse entender para que se sientan tranquilos y seguros a pesar de estar en un entorno hospitalario. Agradecemos sinceramente cada sonrisa, -resume Sara Zazo-, cada gesto amable, o de complicidad con los niños."

De forma general los profesionales de Pediatría y Oftalmología hacen una revisión a cada niño y también las pruebas necesarias que puedan derivarse de esa revisión. El objetivo es detectar posibles deficiencias nutricionales y/o problemas de salud para indicar el tratamiento adecuado, ofreciendo además la posibilidad de seguimiento en años posteriores, hasta que cumplan los 14 años. La jefe de Servicio de Oftalmología, Mar González Manrique y el pediatra Pedro Avilla Hernández realizan, con el apoyo del Servicio de Admisión, la coordinación de las gestiones necesarias para atender en la consulta a estos niños y niñas saharahuis,
Vacaciones en Paz
En todo momento los niños están acompañados por los padres y/o madres de acogida que muestran su generosidad compartiendo su vida familiar con ellos durante los meses de julio y agosto. Es una actividad de colaboración muy satisfactoria también para todas las personas que directa o indirectamente ayudan a que estos niños pasen un buen verano y puedan además acceder a la asistencia sanitaria.
El programa "Vacaciones en Paz", que se instaura en España a mediados de los años 90, organiza la acogida temporal por familias españolas de menores procedentes de los campamentos de refugiados saharauis situados en la provincia argelina de Tinduf.
Es una iniciativa que se enmarca en el compromiso de solidaridad de España con la población de los campamentos de refugiados saharauis y se desarrolla cada año (únicamente se ha visto interrumpido durante dos años con motivo de la pandemia de la COVID-19), para que menores, de entre 9 y 13 años, puedan disfrutar durante la época estival de un período de vacaciones en España, tras el cual regresan a su lugar de procedencia.
"Vacaciones en Paz" está gestionado por las distintas entidades y asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui, la Delegación Nacional Saharaui y las delegaciones saharauis en las distintas Comunidades Autónomas.