Pechuga de pollo cruda en un plato

Campylobacter: responsable de la zoonosis alimentaria más frecuente

Zoonosis alimentarias: prevención de la campilobacteriosis

El consumo de carne de pollo poco cocinada y de otros alimentos que hayan estado en contacto con ésta durante su preparación y cocinado (como los vegetales), es la fuente de infección más común, pero no la única.

La campilobacteriosis es la enfermedad humana de origen alimentario con el mayor número de casos declarados (200.000 anuales aprox.) en la Unión Europea (*). Se trata de una zoonosis que puede transmitirse al hombre a través del contacto directo con el animal (en la explotación avícola o ganadera) o indirectamente a través de los alimentos o del agua contaminados. La falta de higiene al manipular los alimentos puede ser una causa evitable a todos los niveles de la cadena alimentaria: en la explotación, en el matadero, en la industria y por supuesto, en el hogar.

(*) The European Union summary report on trends and sources of zoonoses, zoonotic agents and food-borne outbreaks in 2016(EFSA Journal 2017;15(12):5077).

 

Medidas preventivas en los mataderos

Archivos