
Red de Centros de Información Juvenil
Trabajamos en información para los jóvenes
La Red de Centros integra a todos los centros, oficinas y puntos de información juvenil de la Comunidad de Madrid. Nuestro Centro Regional de Información y Documentación Juvenil - CRIDJ, actúa como centro coordinador:
- regulando y autorizando la creación de centros, oficinas y puntos de información juvenil en la Comunidad de Madrid
- elaborando convocatorias y documentos informativos para la Red
- coordinando y organizando talleres, cursos y encuentros
¿Quieres pertenecer a la Red?
Solicítanos la apertura de un servicio de información juvenil. Te asesoramos en la tramitación:
CÓMO SOLICITARLO
Presenta al CRIDJ:
- Esta solicitud
- El proyecto de servicio de información juvenil que quieras poner en marcha
- Un certificado/acreditación que varía según sea un servicio de carácter municipal, social,...
Todo esto lo tienes que entregar a través de una Oficina de Registro de la Comunidad de Madrid
Puedes consultar la normativa que regula la creación y reconocimiento de la Red de Centros de Información Juvenil
TIPOS DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN JUVENIL
Los Servicios de Información Juvenil pueden ser públicos o privados sin ánimo de lucro y se clasifican en:
- Centro de Información Juvenil (CIJ)
- Oficina de Información Juvenil (OIJ)
- Punto de Información Juvenil (PIJ)
Los CIJ tienen el objetivo de informar y asesorar a los jóvenes en un espacio exclusivo, atendido por un mínimo de 2 personas, durante 35 horas semanales de atención al público. Deberán contar con una asesoría de estudios y profesiones o jurídica, dotada de espacio propio y diferenciada de los demás servicios. Tendrá funciones de coordinación de las oficinas y puntos de información juvenil adscritos.
Las OIJ han de contar con un espacio exclusivo para informar a los jóvenes así como un mínimo de 20 horas semanales de atención al público. Podrán estar adscritas a un CIJ.
Los PIJ no disponen de un espacio propio y pueden estar en centros educativos, asociaciones,... en los que informan a los jóvenes durante un mínimo de 5 horas semanales.
Fichas informativas y más
Si perteneces a la Red te enviamos las convocatorias y fichas informativas sobre temas de interés para los jóvenes:
FICHAS INFORMATIVAS
Las puedes usar como complemento a la información que te soliciten los/as jóvenes. Incluyen enlaces y directorios de utilidad:
-
Adicciones y acoso
- Abuso de las nuevas tecnologías, acoso escolar y ciberacoso
- Juego patológico
-
Asociaciones
- Asociaciones culturales
- Asociaciones juveniles
-
Contexto COVID19
- Coronavirus: Medidas extraordinarias
- Coronavirus: Medidas en el trabajo
-
Empleo
- Trabajo de aupair
- Trabajo para monitores/as y coordinadores/as de tiempo libre
- Servicios de asesoramiento gratuito para la creación de empresas
- Acceso a la administración
-
Erasmus+ Juventud y Cuerpo Europeo de Solidaridad
- Intercambios juveniles
- Movilidad y aprendizaje
- Asociaciones estratégicas
- Diálogo estructurado
- Proyectos de voluntariado
- Proyectos solidarios
- Prácticas y empleo
-
Estudios
- Acceso a la universidad para mayores de 25 años
- Alumnos con altas capacidades intelectuales
- Formación sobre videojuegos
- Pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y superior
- Titulaciones de idiomas
-
Instalaciones y actividades de tiempo libre
- Actividades náuticas
- Albergues juveniles en la ciudad de Madrid
- Albergues juveniles en los municipios de la Comunidad de Madrid
- Áreas de baño en la Comunidad de Madrid y alrededores
-
Orientación jurídica
- Servicios de orientación jurídica gratuitos
- Pareja de hecho
CONVOCATORIAS
Nos puedes enviar las convocatorias de actividades, jornadas, cursos..., y nosotros las trataremos y clasificaremos junto con todas las demás convocatorias que nos lleguen. Posteriormente y de forma periódica las remitimos por correo electrónico a todos los centros y oficinas de la Red.
Las convocatorias incluyen estos temas:
- Actividades culturales, deportivas, de ocio y tiempo libre
- Becas
- Cursos
- Ofertas de empleo
- Trabajo voluntario
- Premios y concursos
- Subvenciones y ayudas
Puedes hacerte una idea echando un vistazo a las convocatorias que tenemos colgadas aquí.
Encuentros, cursos y talleres
Curso: 'Cómo convertirse en un buen Community Manager: gestión de redes sociales y otros canales digitales en la información juvenil'
Del 05 mayo al 16 junio 2021. Online
Plazo de inscripción: a partir del 22 de febrero y hasta agotar plazas.
Más información
Encuentros Regionales de Información Juvenil
Un espacio de intercambio y reflexión para los/as informadores juveniles de la Red de Centros. ¡Nos vemos en el próximo encuentro!
Encuentro 2019: JUVENTUD, PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA ERA DIGITAL. Coslada
Conferencias y ponencias
- Enfoques y experiencias de alfabetización mediática con la juventud de Estonia. Katrin Olt
- Información juvenil en la era de la post verdad. Eva Reina
- La información juvenil en Coslada. Juan Escudero
- Aprende a luchar contra la desinformación con Maldita.es. Nacho Calle
Panel de expertos/as
Participación digital de la Juventud. Con Eva Reina, Julia Fernández, Àngels Cuenca Adam, Paula Vera y José Moreno Ortiz
Talleres
- Presente y futuro de la desinformación: ¿qué hacemos con ella? Andrés Jiménez
- Juventud "conectada": chantajes y manipulaciones emocionales. Elena Fernández
- Pensamiento crítico. Miguel Ángel Rodríguez
- Uso saludable de las tecnologías. Devi Uranga
- Herramientas críticas para no perderse en la sociedad de la información. Sarah Babiker
Buenas prácticas
- Buen uso de pantallas. Ayuntamiento de Alcalá de Henares
- La información suma...si sabes usarla. Nuevos tiempos, nueva información ¿todo vale? Ayuntamiento de Madrid
- Vive la vida en directo. Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
- Sobre uso de WhatsApp. Ayuntamiento de Alcobendas
Encuentro 2018: PROMOVIENDO LA NO VIOLENCIA. Alcalá de Henares
Ponencias
- Prevención de la violencia a través de la Información Juvenil: Relato de una experiencia. Eva Reina
- Información juvenil, el programa de juventud para la ciudadanía digital. Ajo Monzó
- Contranarrativa al discurso del odio en las redes. Protagonismo de la juventud. Eva Martínez
Grupos de trabajo
1. Cualificación profesional de Información Juvenil
2. Diseño y Explotación de Datos
4. Información especializada y asesoramiento
5. Formación: análisis de necesidades y planificación de propuestas
Talleres
1. Violencia de género. Isabel Hernández Garcés
2. Violencia cibernética y en las redes sociales. Inés Bebea González
3. Violencia grupos radicales (bandas, ultras, etc.) Eduardo Cueto Hernández
4. Positive Role Models: Corresponsales juveniles como figuras inspiradoras. Álvaro Díaz Cuevas
Buscador

Encuentra los centros y oficinas de información juvenil que hay en la Comunidad de Madrid
Convocatorias
¿Dudas? ¿Preguntas?
Si trabajas con jóvenes te contamos más AQUÍ