
Actividades para centros educativos
Cultura, medioambiente, deporte, educación emocional, nuevas tecnologías...
¡Nuevas actividades para el curso 2022/23!
Dirigidas a centros públicos y concertados de la Comunidad de Madrid de:
Educación Secundaria (ESO), Bachillerato, Formación profesional (FP) y/o asimilables, Educación especial (CEE), Centros ocupacionales de formación, oportunidades e inserción laboral (COFOIL), Centro regional de enseñanzas integradas (CREI), Aulas de compensación educativa (ACE), Unidades de formación e inserción laboral (UFIL) y Centros de especial dificultad
Espacios de cultura
Inscripciones abiertas
¿Qué actividades hay?
Actividad |
Inscripción |
---|---|
|
|
Fotografía y paisaje |
|
Mi paisaje- Explorando el paisaje cultural a través de la fotografía |
Plazas completas |
Exposiciones |
|
Casa Museo Lope de Vega:Visita guiadaSesión formativa |
Abierta |
Museo Arqueológico Nacional (MAN): Visita-taller |
Desde el 17/01 |
Caixaforum: Visita guiada exposiciones |
Desde el 17/01 |
Sala El Águila. D. G. Patrimonio Cultural: Región-Paisaje, fotografía y patrimonio |
Desde el 17/01 |
Ópera |
|
Más que ópera |
Plazas completas |
Medioambiente |
|
Real Jardín Botánico: Visitas guiadas y taller de identificación de árboles a partir de la hoja |
Desde el 17/01 |
Jornadas de puertas abiertas |
|
Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) |
Plazas completas |
Escuela Superior de Conservación (ESCRBC) |
Plazas completas |
Club de lectura |
|
Álbum ilustrado |
Desde el 17/01 |
Teatro |
|
Festival de teatro |
Próximamente |
Danza |
|
Conservatorio Superior de Danza 'María de Ávila' (CSDMA) |
Próximamente |
Cine |
|
Ciclo de cine |
Desde el 1/02 |
Rutas |
|
Rutas guiadas por Madrid capitalRutas guiadas fuera de Madrid capital |
Desde el 24/01 |
Condiciones para participar
Las actividades son gratuitas. El seguro y el transporte serán por cuenta de los centros educativos.
Atenderemos las solicitudes por orden de entrada y en función de la disponibilidad de plazas y procurando un reparto equitativo entre los centros. Os notificaremos la adjudicación a través de correo electrónico.
Debéis comunicarnos las anulaciones con, al menos, 7 días de antelación.
Talleres y charlas participativas
Sobre acoso escolar, adicciones, gestión de las emociones, resolución de conflictos, uso de pantallas y redes sociales. Se trabajará con una metodología activa y participativa para implicar al alumnado en la sesión formativa.
Inscripciones abiertas
Educación en buen uso de las pantallas y redes sociales - Plazas completas
Con esta charla, se propone al alumnado el reto de aprender a cómo hacer un uso más saludable y responsable de las pantallas y redes sociales. Durante este taller se le ofrecerán distintos recursos e ideas que potencien sus talentos y habilidades. A través de dinámicas participativas, se fomentará el pensamiento crítico, ético, reflexivo y cuidadoso, adecuándose a las diferentes edades del alumnado participante.
Para los más mayores se abordará también el papel de la tecnología y las redes sociales de cara a mejorar su competencia profesional tanto a nivel digital como a nivel personal.
Impartido por: especialistas del equipo Empantallados.com, Elena Martínez, Rocío García de Leániz y José Martín Aguado
Participantes: grupos de entre 30 y 60 alumnos/as de la ESO y de Bachillerato, Formación profesional y/o asimilables de centros públicos y concertados de la Comunidad de Madrid
Duración: 1h
Fechas:
- Febrero: jueves 16
- Marzo: jueves 2, miércoles 8, y jueves 23
- Abril: miércoles 12, jueves 20.
- Mayo: miércoles 17 y miércoles 31
Horario: 10:00h y 12:30h
Inscripción: plazas completas
Solicitud: rellena y envía este formulario
Adicciones comportamentales: Ludopatía
Cuando se habla de adicciones, casi siempre se piensa en las drogas y el alcohol. Sin embargo, existen otras adiciones sin sustancia. El taller se centrará en la ludopatía como una de ellas.
Con este programa se incorpora contenidos reales y ajustados a la adolescencia relacionados con las adiciones comportamentales más habituales en la población más joven. Las sesiones están diseñadas en la prevención y sensibilización de las adiciones, incluyendo las señales de alarma claves para la detección de las posibles problemáticas y acercar las herramientas para sus posibles soluciones.
Impartida por: Asociación Lakoma Madrid.
Participantes: Máximo 30 participantes de 12 a 17 años. Alumnado de la ESO y de Bachillerato, Formación profesional y/o asimilables de centros públicos y concertados de la Comunidad de Madrid.
Duración: 1h 30 min (Sesión de 1h + preguntas 30min)
Fechas: A partir del 13 de febrero de lunes a viernes hasta el 23 de junio
Horario: se concretará con el centro
Inscripción: desde el 24 de enero a las 8:00 h. hasta completar plazas
Solicitud: rellena y envía este formulario
Prevención del acoso escolar
¿Cómo podríamos trabajar el acoso escolar en un corto periodo de tiempo, sin hacer sentir al alumnado que le alimentamos con la misma historia de siempre, provocando caras largas, risas cómplices y aprendizajes nulos? La respuesta está en el elemento más antagónico del acoso escolar: el sentido de pertenencia. Una necesidad básica humana que va en dirección opuesta a la intención última del acoso: la exclusión.
Impartido por: Carlos López Caubín de CarrotAdeventure
Participantes: grupos de máximo 35 alumnos/as de la ESO y de Bachillerato, Formación profesional y/o asimilables de centros públicos y concertados de la Comunidad de Madrid
Duración: 70 minutos
Fechas: Los miércoles, jueves y viernes desde el 13 de febrero al 23 de junio
Horario: de 10:00h a 11:10h y de 12:00h a 13:10h. Será posible la realización, en un mismo centro, de dos sesiones al día en horarios consecutivos
Inscripción: desde el 24 de enero a las 8:00 h. hasta completar plazas
Solicitud: rellena y envía este formulario
Déjate informar, no llevar
En esta charla los y las jóvenes podrán analizar, reflexionar y comparar la tendencia que existe a infravalorar o sobreestimar el consumo y los efectos negativos que producen sobre todo las drogas de consumo más frecuente durante el inicio de la adolescencia como el alcohol y el cánnabis. Durante esta experiencia se pretende que el alumnado reflexione sobre el consumo de riesgo y así se retrase la edad de inicio del consumo experimental.
Impartido por: Técnicos expertos de la Asociación Ciudad Joven
Participantes: Máximo 30 participantes de 12 a 17 años, de la ESO y de Bachillerato, Formación profesional y/o asimilables de centros públicos y concertados de la Comunidad de Madrid
Duración: 1h 30min (Sesión de 1h + preguntas 30min)
Fechas: A partir del 13 de febrero de lunes a viernes hasta el 23 de junio
Horario: se concretará con el centro
Inscripción: desde el 24 de enero a las 8:00 h. hasta completar plazas
Solicitud: rellena y envía este formulario
Agrupaciones juveniles y resolución de conflictos
En este taller el objetivo es que las personas participantes distingan el origen de los conflictos en la juventud y las razones que les llevan a agruparse para resolverlos. Se tratarán contenidos como el origen y las motivaciones de los grupos juveniles, conocer los comportamientos de la juventud en los mismos y aprender técnicas de prevención y resolución de conflictos para mejorar la convivencia en todos los ámbitos.
Impartido por: Técnicos expertos de la Asociación Cultural La Kalle
Participantes: Máximo 30 participantes de 12 a 17 años de la ESO y de Bachillerato, Formación profesional y/o asimilables de centros públicos y concertados de la Comunidad de Madrid.
Duración: Talleres de 2 sesiones de 1h aproximadamente
Fechas: A partir del 13 de febrero de lunes a viernes hasta el 23 de junio
Horario: se concretará con la asociación
Inscripción: desde el 24 de enero a las 8:00 h. hasta completar plazas
Solicitud: rellena y envía este formulario
Gestión de la ansiedad y el estrés - Plazas completas
En la sociedad actual los niveles de estrés han ido aumentando hasta encontrarnos con unos niveles de irritabilidad y ansiedad que hacen que “saltemos” con más rapidez y de forma más agresiva. La adolescencia es uno de los grupos de población en el que más se han incrementado los trastornos de ansiedad y estrés, e incluso otras patologías de salud mental. Por ello y para poder incrementar la estabilidad emocional del alumnado será fundamental que cuenten con técnicas de manejo de la ansiedad, y técnicas orientadas a disminuir los niveles de estrés y generar un mayor autocontrol. En este taller, abordaremos todos estos temas, con ejercicios prácticos que realizaremos con la participación del alumnado.
Impartido por: Silvia Álava y Aroa Caminero
Participantes: grupos de entre 30 y 60 personas (alumnado y profesorado incluidos) de 12 a 17 años de la ESO y de Bachillerato, Formación profesional y/o asimilables de centros públicos y concertados de la Comunidad de Madrid
Duración: 2h
Fechas:
- 22 de febrero
- 8 y 22 de marzo
- 11, 12, 18, 26 y 27 de abril
- 9, 10, 16, 23, 24 y 30 de mayo
- 6 de junio
Horario: de 10:00 a 12:00 h
Inscripción: plazas completas
Solicitud: rellena y envía este formulario
Condiciones para participar
Las actividades se realizan en tu centro educativo y son gratuitas.
Atenderemos las solicitudes por orden de entrada y en función de la disponibilidad de plazas y procurando un reparto equitativo entre los centros. Os notificaremos la adjudicación a través de correo electrónico.
Debido a la alta demanda que existe de nuestras actividades, si una vez confirmada no pudieran realizar la actividad, deben comunicarnos las anulaciones con al menos 7 días de antelación para no perder la oportunidad de que otros centros puedan disfrutar de la misma.
En los parques
Te dejamos un avance de actividades, en breve completaremos la programación y abriremos inscripciones
¿Qué actividades hay?
Actividad | Lugar |
---|---|
Navegando entre esculturas y mapas en el parque Juan Carlos I | Madrid |
Geolocalizando y paleando en el parque | Parque Dehesa del Boyal en Parla |
Día naútico y de escalada en Picadas | Embalse de Picadas en Pelayos de la Presa |
Lugares con historia entre tierra y agua en el parque Polvoranca | Leganés |
Entre aguas, SUP y piragüismo en Pradolongo | Lago de Pradolongo en Madrid |
El parque acuático de SUP y kayac Polo en Puerta de Hierro | Parque Deportivo Puerta de Hierro en Madrid |
Condiciones para participar
Las actividades son gratuitas. El seguro y el transporte serán por cuenta de los centros educativos.
Atenderemos las solicitudes por orden de entrada y en función de la disponibilidad de plazas y procurando un reparto equitativo entre los centros. Os notificaremos la adjudicación a través de correo electrónico.
Debéis comunicarnos las anulaciones con, al menos, 7 días de antelación.
Jóvenes por la inclusión
Estamos trabajando en la programación, muy pronto os contamos qué actividades tendréis
Para CEE Y COFOIL
Próximamente
Para UFIL, ACE, CREI y Centros especial dificultad
Próximamente
Condiciones para participar
Las actividades son gratuitas. El seguro y el transporte serán por cuenta de los centros educativos.
Atenderemos las solicitudes por orden de entrada y en función de la disponibilidad de plazas y procurando un reparto equitativo entre los centros. Os notificaremos la adjudicación a través de correo electrónico.
Debéis comunicarnos las anulaciones con, al menos, 7 días de antelación.
Jóvenes por la igualdad
Plazas completas
Escape Room
Condiciones para participar
Las actividades son gratuitas. El seguro y el transporte serán por cuenta de los centros educativos.
Atenderemos las solicitudes por orden de entrada y en función de la disponibilidad de plazas y procurando un reparto equitativo entre los centros. Os notificaremos la adjudicación a través de correo electrónico.
Debéis comunicarnos las anulaciones con, al menos, 7 días de antelación.
Finanzas con cabeza
Plazas completas
Criptomonedas: pros y contras
Esta actividad pretende dar difusión al 'mundo cripto', desde una perspectiva crítica, pero a la vez constructiva para ayudar a la juventud a entender las ventajas y, sobre todo, los riesgos de invertir en criptoactivos.
En esta conferencia, los y las jóvenes podrán analizar y reflexionar sobre qué son y para qué sirven los criptoactivos, además de entender los riesgos que supone la especulación con ellos y evitar así caer en fraudes.
Contenidos
- Fundamentos del Bitcoin
- Funcionamiento práctico de la inversión en bitcoins y otras criptomonedas
- Pros y contras de la inversión en Bitcoin
- Riesgos que conlleva la inversión de criptoactivos
- Especulación sin conocimiento y comportamientos adictivos
- Prevención de fraudes
Impartida por: Instituto de Estudios Financieros
Fechas: 21, 23 y 28 de febrero y 7, 9, 14, 16, y 21 de marzo
Solicitud y condiciones para participar
Inscripción: plazas completas
Solicitud: rellena y envía este formulario.
Participantes: alumnos de 4º de la ESO, Bachillerato y /o Formación profesional y/o asimilables de centros públicos y concertados de la Comunidad de Madrid. El número de participantes dependerá de si el centro educativo cuenta con un espacio amplio como el salón de actos que permita juntar distintas clases, máximo 90 por cada sesión, aproximadamente.
Duración: 1h 15 minutos, (Sesión de 1h + preguntas 15min)
Horario: a las 9h y a las 12h. No obstante, el horario se concretará con el centro.
Plazas completas para el curso 2022/23
Talleres de finanzas
Qué es un préstamo, ahorrar e invertir, y cómo planificar y administrar el dinero forma parte de los talleres de finanzas impartidos por la Asociación de Voluntarios de CaixaBank:
Solicitud y condiciones para participar
Los talleres se realizarán del 21 de noviembre de 2022 al 31 de mayo de 2023, duran 50 minutos y los centros elegís la fecha y la hora que mejor os venga.
Inscripción: plazas completas
Participantes: 35 alumnos/as máximo.alumnado de 4º de ESO de los centros públicos y concertados de la Comunidad de Madrid.
Los talleres son gratuitos y es necesario que en vuestro centro haya aulas con ordenador, proyector y conexión a internet y presencia de un profesor durante el desarrollo del taller.
Para anular la actividad debéis comunicarlo con al menos 7 días de antelación.
Rellenad y enviad este formulario. Información sobre protección de datos.
Cada centro presentará una única solicitud, pudiendo solicitar como máximo los 4 talleres.
Atenderemos las solicitudes por orden de entrada y notificaremos la adjudicación por correo electrónico.
Habilidades comunicativas
¡Novedad! Taller de Oratoria y pensamiento crítico
Os presentamos un taller que busca potenciar el desarrollo personal y académico de los alumnos y alumnas de Educación secundaria y 1º de Bachillerato de centros públicos y concertados.
¿Cómo lo hacemos? Trabajando la reflexión y el pensamiento crítico y la construcción de un discurso propio, convincente y atractivo.
Plazas completas
Sobre la actividad
Contenidos:
- Comunicación eficaz: importancia de la comunicación, diferencias entre convencer y persuadir, comunicación asertiva
- Concepto y niveles de la comunicación, comunicación no verbal, lenguaje gestual y corporal e influencias culturales
- Construcción de un discurso atractivo y bien estructurado
- Introducción al debate: estructura del debate académico, escucha activa y empática
Fechas y duración: se pactarán con el centro educativo 4 sesiones entre el 13 de febrero al 30 de abril de 2023. Cada sesión tendrá una duración de 50 minutos.
Lugar: en el centro educativo. Necesitamos que el aula disponga de un ordenador, un proyector, conexión a internet y altavoces funcionales.
Solicitud y condiciones para participar
Plazo de inscripción: cerrado
Solicitud: rellena y envía este formulario
Esta actividad es gratuita.
Atenderemos las solicitudes por orden de entrada y en función de la disponibilidad de plazas y procurando un reparto equitativo entre los centros. Os notificaremos la adjudicación a través de correo electrónico.
Debéis comunicarnos las anulaciones con, al menos, 7 días de antelación.
Introducción al hackathon
En esta actividad equipos de alumnos y alumnas de 4º ESO y 1º Bachillerato se preparan un tema apoyados por un mentor para exponerlo en público.
Plazas completas
¿En qué consiste este hackathon?
Este proyecto pretende potenciar la capacidad de reflexión y las habilidades comunicativas del alumnado implicado.
- Busca dar voz a los y las jóvenes de los diferentes municipios de la Comunidad de Madrid, quienes trabajarán por equipos para desarrollar propuestas de mejora en diferentes líneas de acción: digitalización, formación, inclusión, salud mental y/o física, ocio y tiempo libre, etc. Cada equipo será libre de escoger la temática o línea de acción que más le interese trabajar.
- Los equipos estarán guiados y acompañados en todo el proceso de un mentor/a, y recibirán formaciones en pensamiento creativo, técnicas de comunicación oral y construcción del discurso.
- El evento tiene una duración de 3 mañanas. Las dos primeras (en horario lectivo) serán destinadas a las formaciones y a idear y desarrollar la propuesta, así como la presentación. La tercera y última mañana tendrá lugar el clímax del evento, ya que será el día en el que los equipos expongan sus propuestas frente a un público y jurado encargado de seleccionar las 3 mejores propuestas.
- A través de este evento, no sólo fomentamos que los jóvenes se involucren en la comunidad, sino que potenciamos habilidades clave para su pleno desarrollo, tales como la iniciativa, liderazgo o el trabajo en equipo.
Solicitud y condiciones para participar
La actividad se realizará los días 24 y 25 de enero en horario de 10:00h a 14:30h y el 28 de enero de 10:00h a 13:30h. Los días 24 y 25 se dedicarán a la creación y desarrollo de la propuesta por equipos. El sábado 28 cada equipo presentará su propuesta.
Plazo de inscrpción: cerrado
Enviad un correo a yomeunohackathon@gmail.com con el nombre del centro educativo, el docente responsable del equipo participante y una breve carta de motivación para participar en el proyecto.
Dirigido a: jóvenes de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato, de centros públicos y concertados.
Participantes: de 4 a 6 alumnos/as por centro, más un docente responsable.
La actividad es gratuita y se realizará en el Centro Espacio Joven 14-30 (Calle Ronda del Sur, 143. 28053 Madrid.
Adjudicaremos la actividad a 10 centros educativos. Para la selección de los equipos se tendrá en cuenta la carta de motivación propuesta por el centro. Os notificaremos la adjudicación de la actividad por correo electrónico.
Jornadas por la salud mental
Plazas completas
Mentalización para mejorar tu vida
Mentalización significa tratar las cosas que nos pasan en la vida desde el punto de vista de la otra persona. Ser capaz de explorar el propio mundo interno y tener curiosidad por el mundo interno de los otros. Para ello, nos haremos dos preguntas clave: ¿Cómo es tu mente?, ¿Cómo es mi mente? Mentalizar permite regular las emociones y ser responsables de nuestro comportamiento.
Impartida por: Especialistas del hospital Dr. Rodríguez Lafora. Aurora Doll (Psiquiatra), Dorin Bikdeli (Enfermera), Esteban del Pozo (Enfermero) y Harald Aichner (Psiquiatra).
Fechas: 26 enero, 23 febrero, 23 marzo, 20 abril y 25 mayo.
Solicitud y condiciones para participar
Plazas completas
Inscripción: a partir del 12 de enero a las 8:00 horas hasta completar plazas.
Solicitud: rellena y envía este formulario.
Participantes: máximo 30 jóvenes de 4º de la ESO, Bachillerato, Formación profesional y/o asimilables de centros públicos y concertados de la Comunidad de Madrid.
Duración: 2h (Sesión de 1h 30min + preguntas 30min)
Horario: sesiones a las 9:30 y a las 12:00 h.
Esta actividad es gratuita.
Atenderemos las solicitudes por orden de entrada y en función de la disponibilidad de plazas y procurando un reparto equitativo entre los centros. Os notificaremos la adjudicación a través de correo electrónico.
Debéis comunicarnos las anulaciones con, al menos, 7 días de antelación.
Información sobre protección de datos
¿Cómo tratamos los datos personales?
1. Responsable del tratamiento de sus datos
Responsable: Consejería de Familia, Juventud y Política Social. Dirección General de Juventud.
Domicilio social: consultar www.comunidad.madrid/centros
Contacto Delegado de Protección de Datos: protecciondatos-psociales@madrid.org
2. ¿En qué actividad de tratamiento están incluidos mis datos personales y con qué fines se tratarán?
Los datos recabados serán incorporados y tratados en la actividad de tratamiento 'Actividades para jóvenes'
En cumplimiento de lo establecido por el Reglamento (UE) 2016/679, de Protección de Datos Personales, sus datos serán tratados para las siguientes finalidades: Inscripción a actividades organizadas por la Dirección General de juventud, envío de información institucional, tramitación y resolución de premios.
3. ¿Cuál es la legitimación en la cual se basa la licitud del tratamiento?
(RGPD 6.1 e) el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento.
RGPD 6.1 e) el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de
poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento.
Ley 8/2002, de 27 de noviembre, de Juventud de la Comunidad de Madrid.
4. ¿Cómo ejercer sus derechos? ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Puede ejercitar, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación y supresión de datos, así como solicitar que se limite el tratamiento de sus datos personales, oponerse al mismo, solicitar en su caso la portabilidad de sus datos, así como a no ser objeto de una decisión individual basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles.
Según la Ley 39/2015, el RGPD (UE) y la Ley Orgánica 3/2018, puede ejercitar sus derechos por Registro Electrónico o Registro Presencial, en ambos casos haciendo constar la referencia “Ejercicio de derechos de protección de datos”.
5. Tratamientos que incluyen decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles, con efectos jurídicos o relevantes:
No se realizan.
6. ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?
Los datos personales proporcionados se conservarán por el siguiente periodo: Periodo indeterminado.
Los datos se mantendrán durante el tiempo que es necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las
posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos.
7. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
INJUVE, proveedores, Asociaciones colaboradoras, municipios, miembro jurado premios, aseguradoras, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. REMPART, monitores, tutores.
8. Derecho a retirar el consentimiento prestado para el tratamiento en cualquier momento.
Cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento explícito, tiene derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento, sin que
ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
9. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control.
Tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos www.agpd.es si no está conforme con el tratamiento que se hace de sus datos personales.
10. Categoría de datos objeto de tratamiento.
Datos especialmente protegidos. Datos de carácter identificativo. Características personales. Datos económicos, financieros y de seguro.
11. Fuente de la que procedan los datos: Interesado.
12. Información adicional. Pueden consultar la información adicional y detallada de la información y de la normativa aplicable en materia de protección de datos en la web de la Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es así como la información sobre el Registro de Actividades de Tratamiento del Responsable antes señalado en el siguiente enlace: www.comunidad.madrid/protecciondedatos
¿Tienes dudas? ¿necesitas más información?
- Espacios de cultura: culturajoven@madrid.org
- Talleres y charlas: servicioactividades.juventud@madrid.org
- Taller de oratoria: culturajoven@madrid.org
- Jóvenes por la igualdad: servicioactividades.juventud@madrid.org
- Finanzas con cabeza: servicioactividades.juventud@madrid.org
- Parques: jovenesparques@madrid.org
- Inclusión: inclusionjovenes@madrid.org
Y si quieres ver todo lo que hacemos ¡entra en Juventud!