Sala Alcalá 31

La Sala Alcalá 31 mantiene una línea de exposiciones de arte contemporáneo de acceso libre y gratuito que promocionan y fomentan la accesibilidad a la creación contemporánea.
Dicha programación especializada en artes visuales de ámbito nacional e internacional, se interesa por la diversidad de lenguajes que caracterizan el arte actual. Exposiciones individuales y colectivas -centradas en artistas media carrera, en revisiones de la trayectoria de artistas consolidados que han sufrido diversa fortuna crítica y en la presentación de importantes colecciones de arte de Latinoamérica coincidiendo con la Feria ArcoMadrid-, diversidad de soportes y formatos e incorporación de las nuevas tecnologías como forma de expresión artística, son algunos de los rasgos que definen las muestras que acoge la Sala Alcalá 31.
Ubicada en un emblemático edificio de Antonio Palacios levantado entre 1935 y 1943 para alojar el Banco Mercantil e Industrial, en la actualidad depende de la Comunidad de Madrid. Tras la extensa remodelación realizada por los arquitectos José Luis Iñiguez de Onzoño e Ignacio de las Casas, el edificio se inauguró en el año 2002 para albergar oficinas de la entonces denominada Consejería de las Artes y la sala de exposiciones.
La Subdirección General de Bellas Artes de la Comunidad de Madrid es la encargada de gestionar este espacio, junto a la Sala Canal de Isabel II y la Sala Arte Joven.
ENTRADA Y ACTIVIDADES GRATUITAS
En esta sala...
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta la entrada a las exposiciones temporales?
La entrada a la Sala Alcalá 31 es gratuita. Ver las exposiciones temporales que allí se organizan, así como participar en las actividades que la Comunidad de Madrid programa en este espacio, no suponen ningún coste.
¿Se pueden hacer fotografías?
Da igual si se usa cámara o dispositivos móviles, SÍ dejamos hacer fotografías en la sala siempre que sean para uso personal, sin flash y sin trípode.
Para filmaciones y reportajes profesionales y de prensa se requiere permiso de la Comunidad de Madrid. La solicitud debe dirigirse por correo electrónico a museosexposiciones@madrid.org
Si necesitas fotografías, contamos con un banco de imágenes en Flickr/Espaciosparaelarte libre de derechos y que os pueden ser de gran utilidad.
¿Es un espacio accesible?
El edificio es prácticamente accesible para personas con alguna discapacidad física, psíquica o sensorial. La sala cuenta con cuatro ascensores.
¿Se puede acceder con animales?
Solo los perros que son guías de las personas con discapacidad visual podrán acceder al interior de nuestras salas de exposición. Por motivos de conservación y seguridad el acceso al resto de animales no está permitido.
¿Cómo se puede llegar a esta sala?
La mejor manera de llegar a la Sala Alcalá 31es en Metro ya que está ubicada muy cerca de la estación Sol (Líneas 1, 2 y 3) y Sevilla (Línea 2).
Frente a este espacio hay varias paradas de autobuses de la EMT, concretamente de las líneas 46, M2, 9, 2 y 150
BICIMAD Estación: Puerta del Sol (1)
¿Cómo visitar una exposición en grupo?
¿Quieres visitarnos con tu centro escolar, asociación o centro cultural?
En todas las exposiciones temporales de esta sala organizamos visitas guiadas para grupos, de martes a viernes a las 11.00, 12.30 y 17.00 horas. Para acudir tienes que reservar con antelación llamando al teléfono 91 720 82 51 (activo en horario de sala sólo cuando hay exposición temporal). Debido a la normativa actual, los grupos serán para un mínimo de 6 y una máximo de 8 personas.
Si queréis venir de manera autónoma (con vuestro propio guía o mediador) os recomendamos que reservéis también entrada de grupo por teléfono para evitar aglomeraciones. Los grupos que hayan reservado con antelación tendrán prioridad en el acceso, frente a los que no lo hayan hecho. Aquellos que superen las 9 personas deberán dividirse en dos grupos y entrar a la Sala Alcalá 31 con un intervalo de 15 minutos.
¿Hay tienda en la sala de exposiciones?
SÍ. El mostrador de atención al visitante es punto de venta donde se pueden encontrar exclusivamente publicaciones relacionadas con esta sala y las exposiciones temporales organizadas por la Comunidad de Madrid.
El punto de venta está abierto en horario de sala y sólo cuando hay exposición temporal. Además cuenta con datáfono, por lo que es posible pagar con tarjeta*.
*En estos momentos, debido a la normativa actual, no admitimos pagos en metálico, por lo que la compra de catálogos se deberá hacer con tarjeta.
Entrevistas Context-arte
Horario de atención
Martes a sábados: de 11:00 a 20:30 h
Domingos de 11:00 a 14:00 h
Cerrado: lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre
Consultar horario específico de cada exposición
Tel. 91 720 82 51 (Sólo activo durante las exposiciones temporales)
Tel. 91 720 81 32 (Coordinación de exposiciones)
Correo: museosexposiciones@madrid.org
Dirección: c/ Alcalá, 31
Madrid