Sala Canal de Isabel II

La Sala Canal de Isabel II, ubicada en un antiguo depósito de agua del Canal, se ha constituido como un espacio de referencia nacional e internacional en el mundo de la fotografía y la imagen, gracias a una línea de programación especializada mantenida desde sus inicios.
Las exposiciones temporales se centran en la creación fotográfica y audiovisual contemporánea y, anualmente, coincidiendo con Madrid Fashion Week, se realiza una muestra de un gran maestro del diseño de moda. Acoge muestras tanto de grandes maestros de la fotografía, nacionales e internacionales, como de representantes de la joven fotografía española e internacional, consolidándose como un espacio emblemático en la difusión de las últimas tendencias en torno al medio.
El edificio fue construido entre los años 1907 y 1911 por el ingeniero Diego Martín Montalvo como primer depósito elevado de agua de Madrid. De estilo ecléctico, es una obra monumental de carácter industrial que destaca por su bella estructura exterior de ladrillo, su planta circular, sus contrafuertes en talud y su cubierta metálica rebajada. En 1986 el edificio fue restaurado y acondicionado como sala de exposiciones, por los arquitectos Javier Alau y Antonio Lopera.
La Subdirección General de Bellas Artes de la Comunidad de Madrid es la encargada de gestionar este espacio, junto a la Sala Alcalá 31 y la Sala Arte Joven.
ENTRADA Y ACTIVIDADES GRATUITAS
En esta sala...
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta la entrada a las exposiciones temporales?
La entrada a la Sala Canal de Isabel II es gratuita. Ver las exposiciones temporales que allí se organizan, así como participar en las actividades que la Comunidad de Madrid programa en este espacio, no suponen ningún coste.
¿Se pueden hacer fotografías?
SÍ, está permitido hacer fotografías en la sala siempre que sean para uso personal, sin flash y sin trípode. Por seguridad, tampoco está permitido el uso de palos selfies.
Para filmaciones y reportajes profesionales y de prensa se requiere permiso de la Comunidad de Madrid. La solicitud debe dirigirse por correo electrónico a museosexposiciones@madrid.org*
Si necesitas fotografías, contamos con un banco de imágenes en Flickr/Espaciosparaelarte libre de derechos y que os pueden ser de gran utilidad.
¿Es un espacio accesible?
El edificio es prácticamente accesible para personas con alguna discapacidad física, psíquica o sensorial. La sala cuenta con dos ascensores de capacidad reducida (2 personas).
El único espacio no accesible para personas con movilidad reducida es la cuba, donde suelen proyectarse vídeos. Todos ellos están disponibles en nuestro canal YouTube CLIC AQUÍ
¿Se puede acceder con animales?
Está permitido exclusivamente para los perros que son guías de personas con discapacidad visual, así como los perros de asistencia que vayan debidamente identificados mediante chapa oficial (distintivo que debe ir colocado en un lugar visible, p.e. el collar) y cuyo/a propietario/a o entrenador porte el carné de identificación de la unidad de vinculación o el carné de identificación como adiestrador/educador.
Por motivos de conservación y seguridad el acceso al resto de animales no está permitido.
En la Comunidad de Madrid el derecho de acceso con perro guía está regulado por la Ley 2/2015, de 10 de marzo, de acceso al entorno de personas con discapacidad que precisan el acompañamiento de perros de asistencia (0,18 MB)
Las disposiciones de esta Ley han sido desarrolladas reglamentariamente por la Orden 251/2018, de 20 de febrero, de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, por la que se regula el procedimiento de reconocimiento, suspensión y pérdida de la condición de perro de asistencia en sus distintas modalidades y de las unidades de vinculación, su acreditación e identificación y su registro.
¿Cómo se puede llegar a esta sala?
La mejor manera de llegar a la Sala Canal es en Metro ya que está ubicada muy cerca de la estación Ríos Rosas (Línea 1). Las de Canal (Línea 2 y 7) y Alonso Cano (Línea 7) están también muy próximas.
Frente a este espacio hay varias paradas de autobuses de la EMT, concretamente de las líneas 3, 37 y 149. Si quieres venir en BICIMAD tienes estaciones en la c/ Santa Engracia, 127 (130).
Te recomendamos leer "VISÍTANOS DE UNA MANERA SOSTENIBLE"- clic aquí-
¿Cómo visitar una exposición en grupo?
¿Quieres visitarnos con tu centro escolar, asociación o centro cultural?
Todos los tipos de grupos son bienvenidos a la Sala Canal de Isabel II. En algunas de nuestras exposiciones organizamos visitas guiadas para colectivos. Además facilitamos pases para aquellos que quieran venir con su propio/a guía o mediador/a, que tendrán prioridad en el acceso frente a los que no hayan reservado.
Podéis contactar con nosotros para vuestra reserva en el teléfono 91 545 10 00 Ext: 2505*, en horario de atención en sala (activo sólo cuando hay exposición temporal).
¿Hay tienda en la sala de exposiciones?
SÍ. El mostrador de atención al visitante es punto de venta donde se pueden encontrar exclusivamente publicaciones de moda y fotografía relacionadas con esta sala y las exposiciones temporales que se ha ido organizando por la Comunidad de Madrid.
El punto de venta está abierto en horario de sala y sólo cuando hay exposición temporal. Además cuenta con datáfono, por lo que es posible pagar con tarjeta.
Si te interesa comprar algún catálogo de manera online puedes hacerlo a través de nuestra distribuidora Terán Libros.
¿Qué era este edificio antes de ser sala de exposiciones?
Este edificio fue el primer depósito de agua elevado de Madrid. Se construyó entre 1907 y 1911, dentro del proyecto de distribución que realizó el ingeniero Diego Martín Montalvo, para solucionar la falta de presión en la red para dar servicio a las viviendas de las zonas altas del barrio de Chamberí, dado que estaba más elevado que el casco histórico.
Luis Moya Ydígoras fue el encargado de materializar esta obra de ingeniería civil consistente en una cisterna de acero, recubierta en el exterior de cinc inoxidable y con capacidad para 1.500 metros cúbicos. La cisterna se conectaba a través de una tubería con el colector que iniciaba la arteria de suministro de agua a los barrios de Salamanca y Chamberí. La altura total del depósito es de 36 metros.
Este depósito, conocido popularmente como cuba o vaso, se sustenta sobre una estructura de ladrillo visto de estilo neomudéjar y con zócalo de granito. El espacio interior se distribuye a través de doce nichos que arropan los arranques de los machones que sustentan el vaso contenedor.
El edificio dejó de funcionar como depósito de agua en 1952 y en 1985 se rehabilitó como sala de exposiciones, siguiendo el proyecto de los arquitectos Antonio Lopera y Javier Alau. Esta labor fue galardonada con el Premio Europa Nostra en 1992 y la posterior intervención de 1998 con el Premio Calidad a los oficios del año 2000.
Más información sobre el edificio.
Recibir información
Vídeo de la Sala Canal de Isabel II
Entrevistas Context-arte
Horario de atención
Martes a sábados: de 11.00 a 20.30 h.
Domingos: de 11.00 a 14.00 h.
Cerrado: lunes, 1 y 6 de enero; 1 de mayo; 24, 25 y 31 de diciembre
Consultar horario específico de cada exposición
"VISÍTANOS DE UNA MANERA SOSTENIBLE"- clic aquí-
Tel: 91 545 10 00 Ext: 2505 (Sólo activo durante las exposiciones temporales)
Tel: 91 720 81 32 (Coordinación de exposiciones)
Correo: museosexposiciones@madrid.org
Dirección: c/ Santa Engracia, 125
Madrid