
Si trabajas con jóvenes...
Información juvenil, formación, escuelas de tiempo libre, proyectos europeos, subvenciones y legislación de tiempo libre
¿Conoces el Centro Regional de Información y Documentación Juvenil, el CRIDJ?
En el CRIDJ informamos, tramitamos carnés juveniles, ayudamos en las inscripciones en Garantía Juvenil y asesoramos a los jóvenes.
Como centro coordinador de la Red de Centros de Información Juvenil colaboramos y apoyamos a los informadores/as juveniles que trabajan en entidades públicas o privadas de la Comunidad de Madrid.
Rediseñando los servicios de información juvenil
En Juventud estamos participando en el proyecto europeo DESYING - Diseño y divulgación innovadores, con el objetivo de que los resultados nos sirvan a todos/as los que trabajamos en los servicios de información juvenil de la Red de Centros.
¿Quieres formación en animación sociocultural y educación en el tiempo libre?
¿Estás buscando formarte o reciclarte? En la Escuela de Animación priorizamos a las personas que están trabajando en el ámbito de la juventud.
¿Quieres programar un curso en tu entidad y buscas asesoramiento y/o apoyo económico? Echa un vistazo a los programas de formación con municipios y con asociaciones de la Escuela de Animación.

Formación presencial y online sobre animación sociocultural y educación en el tiempo libre
Escuelas de tiempo libre y cursos de monitor/a y coordinador/a
Con información sobre cómo son los cursos de monitor/a y coordinador y cuáles están en plazo de inscripción, sobre las escuelas de tiempo libre reconocidas por la Comunidad de Madrid y sobre que tendrías que hacer para crear una escuela de tiempo de libre
Promueve y participa en un proyecto europeo
Dentro de Erasmus+ Juventud y el Cuerpo Europeo de Solidaridad puedes encontrar:
- Acciones para promover entre los jóvenes
- Acciones para ti si trabajas en el ámbito de la juventud de las cuáles te destacamos las de MOVILIDAD DE TRABAJADORES, ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS y ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

Juventud Europea
Lo que necesitas saber sobre Erasmus+ Juventud y Cuerpo Europeo de Solidaridad
Normativa sobre juventud y tiempo libre
En el contexto de la COVID19 aquí tienes la normativa y las preguntas frecuentes que hemos elaborado:
GUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
Guía para la organización de actividades de ocio y tiempo libre en la Comunidad de Madrid en el contexto de la Covid-19.
Actualizada a octubre de 2020
PREGUNTAS FRECUENTES sobre la guía
Actualizadas a noviembre de 2020. En colaboración con el Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid.
¿Cuál es la normativa en vigor?
- Apartado 51 de la Orden 668/2020, de 19 de junio, de la Consejería de Sanidad, por la que se establecen medidas preventivas frente a la COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma
- Guía para la organización de actividades de ocio y tiempo libre en el contexto de la COVID-19 elaborada por la Dirección General de Juventud con la aprobación de la Dirección General de Salud Pública
¿Qué entendemos por actividades de ocio educativo para jóvenes?
Cualquier actividad de educación en el tiempo libre infantil o juvenil dirigida a niños y jóvenes, realizada en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, organizada por una persona física o jurídica, pública o privada, con ánimo de lucro o sin él, que tenga como fin favorecer la participación social, la diversión, la formación, el aprendizaje de valores, el descanso y las relaciones de las personas participantes, en ejecución de un proyecto educativo.
Están incluidas, entre otras:
- actividades sin pernocta: actividades de ocio y tiempo libre, escuelas de verano, talleres, marchas, campamentos urbanos, programas de conciliación sin hacer noche
- actividades con manutención y pernocta: campamentos, campos de voluntariado, acampadas, programas de conciliación haciendo noche
Entonces, ¿pueden llevarse a cabo actividades de ocio y tiempo libre presenciales?
Sí, tanto en espacios exteriores como interiores, de acuerdo a los aforos, grupos y ratios previstos en la Orden 668/2020, apartado 51 y de acuerdo a las medidas preventivas previstas en la Guía para la organización de actividades de ocio y tiempo libre Covid-19
Y ¿pueden realizarse actividades con pernocta?
Sí, teniendo en cuenta las restricciones horarias. Actualmente, entre las 00.00 y las 6.00 horas, es obligatorio permanecer en la instalación en la que se pase la noche.
¿Cuáles son los aforos máximos permitidos?
- En espacios exteriores es el 60%
- En espacios interiores es el 50%
¿Y el número de personas y la ratio/grupo tanto en espacios exteriores como interiores?
- 150 personas máximo incluyendo monitores y personal externo
- 15 personas en los grupos sin incluir el monitor
¿Qué tamaño pueden tener los grupos de participantes?
Los grupos pueden tener hasta un máximo de 15 participantes, sin incluir el monitor.
Cada grupo tendrá asignado, al menos, un monitor que se relacionará siempre con su mismo grupo, con excepción de aquellas actividades que puedan requerir algún monitor especializado, que siempre deberá ser la misma persona por cada grupo.
El personal externo como el de cocina cuenta en el número máximo de personas que pueden estar juntos en una instalación?
Sí, estaría incluido, dentro del límite del 50% o 60% del aforo máximo permitido, y del límite de 150 personas.
¿Los grupos de 15 participantes que deben estar separados, pueden compartir espacios si las salas lo permiten?
Sí, si las salas son grandes y se respetan las distancias de seguridad (1,5 metros) se puede compartir por varios grupos. Una vez que se desaloje hay que volver a limpiar y desinfectar antes de que se vuelva a utilizar por grupos diferentes.
¿Pueden juntarse distintos grupos de 15 durante el tiempo libre de la actividad adoptando las medidas preventivas exigidas?
No. El objetivo de organizar los grupos es proteger de contagios, por tanto, los grupos estables de convivencia, aún en el tiempo libre, deben mantenerse sin contacto con otros grupos.
En zonas restringidas (municipios o zonas básicas de salud) pueden llevarse a cabo actividades de ocio y tiempo libre?
Sí, siempre y cuando los participantes ya se encuentren dentro de ese municipio o zona básica de salud. No se puede entrar o salir de una zonas restringida para realizar estas actividades.
El equipo de monitores y/o coordinadores sí que puede entrar y salir a esas zonas puesto que van a cumplir con una obligación laboral. La entidad para la que presten servicios deberá expedirles el correspondiente certificado que justifique el traslado.
En estas zonas, las actividades se llevarán a cabo con los mismos límites de aforos, participantes y ratios que en las zonas no restringidas.
¿Qué debemos tener en cuenta para organizar una actividad de ocio y tiempo libre con jóvenes?
Además de respetar los límites en cuanto a aforos, nº personas y ratios/grupo de acuerdo con la Guía tendréis que contar con:
- un responsable de seguridad e higiene por cada treinta participantes
- protocolos específicos: plan de adecuación de la actividad, protocolo de prevención y actuación en caso de riesgo de contagio o contagio y protocolo de prevención y actuación en caso de riesgo de contagio o de contagio positivo
- requisitos generales sobre prevención en el ámbito de la salud: uso de mascarilla, lavado de manos, comprobación de síntomas, etc.
- requisitos generales sobre limpieza y desinfección de las instalaciones y del material
- en su caso, habrá que observar ciertas medidas en cuanto a la seguridad alimentaria
¿Tengo que tener un protocolo COVID-19?
Sí, es necesario contar con el Plan de adecuación de las actividades a la COVID-19. Su contenido está previsto en el Anexo 2 de la Guía.
¿Tengo que contar con un responsable COVID-19?
Sí, tal y como indica la Guía, en cada actividad deberá existir un responsable de seguridad e higiene cuyas funciones serán:
- velar por el cumplimiento de las medidas reflejadas en los protocolos.
- garantizar la formación e información en esta materia hacia los monitores, familias y participantes.
A partir de 30 participantes y por cada fracción de 30, se sumará un responsable. Al menos la persona responsable de seguridad e higiene y el coordinador de la actividad deberán tener formación e información destinada a profundizar en las medidas de protección, así como en la detección de síntomas.
Todas las preguntas frecuentes las tienes aquí:
Y por último:
Puedes apuntarte a nuestro curso “Medidas preventivas e higiénicas COVID-19 para la organización de actividades”. Es online, gratuito y dura 5 horas. Inscripciones abiertas hasta el 6 de diciembre.
¿Dudas? Escríbenos y pregúntanos: servicioactividades.juventud@madrid.org
RESOLUCIÓN SOBRE LA FORMACIÓN EN LAS ESCUELAS TIEMPO LIBRE
Resolución con las instrucciones para la formación presencial y semipresencial en las escuelas de tiempo libre en el contexto de la COVID-19. Actualizada a octubre de 2020.
Sobre la declaración responsable y cómo entregarla: infórmate aquí.
Ayudas para municipios y asociaciones juveniles madrileñas
Puedes consultar aquí la información actualizada sobre las ayudas y subvenciones que podrás solicitar si trabajas en un municipio de la Comunidad de Madrid o en una entidad asociativa que sea juvenil o que trabaje en el ámbito de la juventud:
Subvenciones a municipios para acciones formativas para jóvenes. PUBLICADA LA RESOLUCIÓN
Subvenciones a municipios de la Comunidad de Madrid para el desarrollo de acciones formativas para jóvenes en el marco de la animación sociocultural y la educación no formal:
- Resolución: Orden 3342/2020, de 18 de diciembre, del Consejero de Educación y Juventud (BOCM del 4 de enero de 2021)
- Convocatoria: Orden 1685/2020, de 22 de julio, del Consejero de Educación y Juventud (BOCM del 7 de septiembre de 2020)
- Bases reguladoras:
- Orden 1314/2020, de 19 de junio, del Consejero de Educación y Juventud, que modifica en algunos puntos las bases reguladoras aprobadas en la Orden 805/2019, de 3 de junio
- Orden 805/2019, de 3 de junio, del Consejero de Cultura, Turismo y Deportes
Más información sobre esta convocatoria y el proceso de tramitación: aquí
¿Consultas y dudas? Ponte en contacto con la Escuela de Animación
Subvenciones a asociaciones para acciones formativas para jóvenes. PUBLICADA LA RESOLUCIÓN
Subvenciones a asociaciones, para el desarrollo de acciones formativas para jóvenes, en el marco de la animación sociocultural y la educación no formal, en la Comunidad de Madrid:
- Resolución: Orden 3343/2020, de 18 de diciembre, del Consejero de Educación y Juventud (BOCM del 4 de enero de 2021)
- Convocatoria: Orden 1734/2020, de 24 de julio, del Consejero de Educación y Juventud (BOCM del 7 de septiembre de 2020)
- Bases reguladoras:
- Orden 1313/2020, de 19 de junio, del Consejero de Educación y Juventud, que modifica en algunos puntos las bases reguladoras aprobadas en la Orden 785/2019, de 28 de mayo
-
Orden 785/2019, de 28 de mayo, del Consejero de Cultura, Turismo y Deportes
Más información sobre esta convocatoria y el proceso de tramitación: aquí
¿Consultas y dudas? Ponte en contacto con la Escuela de Animación
Subvenciones a municipios para equipamiento, obras y mejoras de locales juveniles. PUBLICADA LA RESOLUCIÓN
Ayudas a municipios de la Comunidad de Madrid destinadas al equipamiento, obras y mejoras de locales juveniles de titularidad municipal para el año 2020.
- Resolución: ORDEN 2802/2020, de 29 de octubre, del Consejero de Educación y Juventud (BOCM de 11 de noviembre de 2020)
- Convocatoria: ORDEN 1123/2020, de 2 de junio, del Consejero de Educación y Juventud (BOCM de 17 de junio de 2020)
- Bases reguladoras: ORDEN 3551/2019, de 28 de noviembre, de la Consejería de Educación y Juventud (BOCM de 9 de enero de 2020)
Más información sobre esta convocatoria y el proceso de tramitación: aquí
¿Consultas y dudas? Escribe a aida.rodriguez@madrid.org
Ayudas a municipios para proyectos de sensibilización,...EN TRAMITACIÓN
Publicada la CONVOCATORIA de ayudas a municipios de la Comunidad de Madrid para la realización de proyectos de sensibilización, participación, debate y difusión entre los jóvenes en el Bocm nº 223 de 14 de septiembre.
Plazo de presentación: del 15 al 28 de septiembre
Para tramitar tu solicitud y descargar la documentación necesaria entra aquí
Acciones subvencionables: proyectos de sensibilización y difusión dirigidos a jóvenes de 14 a 30 años que fomenten la participación y que sean sobre: Europa y organizaciones juveniles, aprendizaje y empleo de calidad, igualdad de todos los géneros, sociedades inclusivas, desinformación y diálogo constructivo, salud mental y bienestar, juventud rural y vida sostenible.
Cuantía subvencionable: el 80% del presupuesto hasta un máximo de 5.000 €.
Criterios de valoración: se valorará la calidad, difusión y destinatarios/as del proyecto y las características del municipio.
Consulta las bases reguladoras en la Orden 1360/2020, de 25 de junio, de la Consejería de Educación y Juventud para más informción.
¿Dudas? Escribe a aida.rodriguez@madrid.org o a felipe.collado@madrid.org
Ayudas a entidades juveniles para proyectos de sensibilización,...EN TRAMITACIÓN
Publicada la CONVOCATORIA de ayudas a entidades juveniles de la Comunidad de Madrid para la realización de proyectos de sensibilización, participación, debate y difusión entre los jóvenes en el Bocm nº 223 de 14 de septiembre.
Plazo de presentación: del 15 al 28 de septiembre
Para tramitar tu solicitud y descargar la documentación necesaria entra aquí
¿Quién se puede presentar? Asociaciones, federaciones, confederaciones y colegios profesionales que trabajen en la promoción, formación e integración de los jóvenes y que desarrollen su actividad en el territorio de la Comunidad de Madrid.
Acciones subvencionables: proyectos de sensibilización y difusión dirigidos a jóvenes de 14 a 30 años que fomenten la participación y que sean sobre: Europa y organizaciones juveniles, aprendizaje y empleo de calidad, igualdad de todos los géneros, sociedades inclusivas, desinformación y diálogo constructivo, salud mental y bienestar, juventud rural y vida sostenible.
Cuantía subvencionable: el 80% del presupuesto hasta un máximo de 5.000 €.
Criterios de valoración: se valorará la calidad, difusión y destinatarios/as del proyecto y características de la entidad (pertenencia a la Red de Centros y al Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid).
Para más información sobre estas ayudas consulta las bases reguladoras en la ORDEN 1359/2020, de 25 de junio, de la Consejería de Educación y Juventud.
¿Dudas? Escribe a aida.rodriguez@madrid.org o a felipe.collado@madrid.org
Un recurso más para tu trabajo con jóvenes

Te asesoramos y orientamos en tu búsqueda bibliográfica