En esta sección encontrará los principales documentos informativos dirigidos al paciente, con el objetivo de facilitarle toda la información sobre las diferentes técnicas, servicios y unidades del centro sanitario. Todos los documentos han sido aprobados por la Comisión Técnica de Coordinación de la Información de la Consejería de Sanidad.
Guías de usuario
-
El Hospital Universitario de Getafe pretende que el parto sea un acontecimiento trascendente para el bienestar materno y del recién nacido, con un marcado carácter afectivo y emocional. Para ello, cuenta con un Plan de Humanización de la asistencia al parto, el nacimiento y la lactancia.
-
Protección de datos de carácter personal: En el momento del ingreso y durante su estancia, el Hospital le solicita una serie de datos, tanto administrativos como médicos que se tratan a través de diferentes procesos informáticos.
La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, establece normas y disposiciones con el fin de garantizar la seguridad en lo concerniente a la privacidad de las personas y a la confidencialidad de la información.
Todas las informaciones relativas a su salud se recopilan en su Historia Clínica. Los datos de carácter personal que se recojan durante su estancia en este Centro quedarán registrados en un fichero con la finalidad de poder prestarle de forma adecuada la asistencia sanitaria que nos demanda, estando a disposición exclusivamente de los profesionales que le atiendan.
No se le pedirán más datos de los que se consideren necesarios para su atención, ya que no disponer de los datos necesarios puede suponer una inadecuada prestación de la asistencia.
Sus datos de carácter personal no se utilizarán para ninguna otra finalidad distinta de las relacionadas directamente con la prestación asistencial, ni se le cederán a nadie, en tanto y en cuanto usted no dé su consentimiento o bien se eliminen todos los datos que le identifiquen o permitan identificarle.
El Hospital es el responsable de su custodia y le asegura la confidencialidad de la información recogida, poniéndola a su disposición. En el caso de precisar copia de los informes, la solicitud deberá hacerla el propio paciente o persona autorizada por éste, debidamente acreditados, en el Archivo.
-
Además de los derechos regulados en el artículo 10 Ley General Sanidad, se reconocen como derechos de los ciudadanos en relación con el Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid (Ley 12/2001 del 21 de diciembre de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid:
Derechos
1. El ciudadano tiene derecho a ser verazmente informado, en términos comprensibles en relación con su propia salud, para poder tomar una decisión realmente autónoma. Este derecho incluye el respeto a la decisión de no querer ser informado.
2. En situaciones de riesgo vital o incapacidad para poder tomar decisiones sobre su salud, se arbitrarán los mecanismos necesarios para cada circunstancia que mejor protejan los derechos de cada ciudadano.
3. El ciudadano tiene derecho a mantener su privacidad y a que se garantice la confidencialidad de sus datos sanitarios, de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente.
4. El ciudadano como paciente tiene derecho a conocer la identidad de su médico o facultativo, quien será responsable de proporcionarle toda la información necesaria que requiera, para poder elegir y, en su caso, otorgar su consentimiento a la realización de los procedimientos diagnósticos, terapéuticos, profilácticos y otros, que su estado de salud precise.
5. El ciudadano como paciente tiene derecho a conocer si el procedimiento, diagnóstico o terapéutico que le sea dispensado será empleado en un proyecto docente o en una investigación clínica, a efectos de poder otorgar su consentimiento.
6. El paciente, por decisión propia, podrá requerir que la información sea proporcionada a sus familiares, allegados u otros, y que sean estos quienes otorguen el consentimiento por sustitución.
7. El derecho a la información sobre la propia salud incluye el acceso a la información escritaen la historia clínica, resultados de pruebas complementarias, informes de alta, certificados médicos, y cualquier otro documento clínico que contenga datos sanitarios propios. El grado de confidencialidad de los mismos debe ser decidido por el paciente.
8. El ciudadano tiene derecho a ser informado de los riesgos para su salud en términos comprensibles y ciertos, para poder tomar las medidas necesarias y colaborar con las autoridades sanitarias en el control de dichos riesgos.
9. Los ciudadanos tienen derecho a la libre elección de médico y centro sanitario, así como a una segunda opinión, en los términos que reglamentariamente se determinen.
10. El ciudadano tiene derecho a que las prestaciones sanitarias le sean dispensadas dentro de unos plazos previamente definidos y conocidos, que serán establecidos reglamentariamente.
Deberes
1. Cumplir las prescripciones generales en materia de salud comunes a toda la población, así como las específicas determinadas por los servicios sanitarios.
2. Utilizar las instalaciones de forma adecuada, a fin de que las mismas se mantengan en todo momento en condiciones de habitabilidad.
3. Responsabilizarse del uso adecuado de los recursos, ofrecidos por el Sistema Sanitario, fundamentalmente en lo que se refiere a la utilización de los servicios, procedimientos de incapacidad laboral y prestaciones.
4. Cumplir las normas y procedimientos de uso y acceso a los derechos que se otorgan a través de la presente Ley.
5. Mantener el debido respeto a las normas establecidas en cada centro, así como al personal que preste servicios en los mismos.
6. Firmar, en caso de negarse a las actuaciones sanitarias, el documento pertinente, en el que quedará expresado con claridad que el paciente ha quedado suficientemente informado y rechaza el procedimiento sugerido.
Si deseara una información más detallada acerca de sus obligaciones y derechos concretos, en materia de información y documentación clínica, puede encontrarla en la Ley 41/2002 de 14 de noviembre básica de autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
-
Concepto
Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita su consentimiento libre y voluntario, una vez recibida la información y valoradas las opciones propias del caso. El consentimiento será verbal por regla general.
En los casos de intervención quirúrgica, así como cualquier exploración que comporte riesgo o inconvenientes para su salud, este consentimiento se prestará por escrito
El paciente puede revocar libremente por escrito su consentimiento en cualquier momento.
Límites
-
Rechazo explícito de toda información por el paciente
-
Grave peligro para la salud pública
-
Situación de urgencia real y grave que no permite demoras
-
Imperativo legal
-
Incompetencia / Incapacidad del paciente
-
-
INFORMACIÓN PARA PACIENTES
Horario de atención farmacéutica a pacientes externos:
- Mañanas: De lunes a viernes, de 10 a 14 horas.
- Tardes: Lunes, miércoles y jueves, de 16 a 19 horas.
La dispensación de fórmulas magistrales y preparados oficinales a pacientes externos, o a sus familiares, se realiza previa cita, con al menos 48 horas de antelación, al teléfono 91 683 93 60, extensión 2024.
-
Hotel AC Getafe Ctra. Madrid-Toledo, esq. C/ Torroja (Getafe) Telf.: 902 292 293
Hotel Ibis Getafe
C/Alcalde Ángel Arroyo nº 8 28903 (Getafe)
Telf: 916652760
Hotel Hesperia Getafe **** Chamberlain, 1. (Getafe) Telf.: 91 601 18 00 Fax: 91 682 38 17 Correo electrónico: hotel@hesperia-getafe.com
Hotel Colón C/ Fernando Barrachina, 24. (Getafe) Telf.: 91 683 01 76
Hotel Carlos III C/ Velasco, 7. (Getafe) Telf.: 91 683 13 92
Hotel Los Olivos Crta. de Andalucía, km 12.700. (Getafe) Telf.: 91 695 67 00
Hotel Los Ángeles Crta de Andalucía, km. 14.2. (Getafe) Telf.: 91 683 94 00
Hotel Tres Hermanos C/ Ciempozuelos, 12. (Getafe) Telf.: 91 682 40 78
Hotel Tryp Leganés
Avenida de la Universidad nº 7 (Leganés)
Telf: 91 184 49 00
-
El Hospital cuenta con sacerdotes católicos a disposición de quién lo necesite, solicitándolo a través del personal de enfermería de la unidad de hospitalización.
Existe además una capilla de confesión católica en la planta baja, (pasillo azul lado izquierdo), abierta de 7 a 22 horas.
El horario de misa es el siguiente: - Laborables y víspera de festivos: 18.00 h. - Domingos y festivos: 12.00 h.
Si pertenece a otra iglesia o confesión y quiere ponerse en contacto con ella, a través del personal de Enfermería de la Unidad de Hospitalización tratarán de ayudar a aquellos pacientes que lo soliciten.
-
-
Visitas: No hay establecido un horario de visitas. Sólo se permite un máximo de dos acompañantes por paciente y no se recomienda la entrada de menores de 12 años. Recuerde que el descanso y recuperación del paciente es lo primero y para su mayor bienestar y en beneficio de todos les recomendamos que utilicen las Salas de Estar de Visitas que existen en cada Unidad. No olvide que las visitas muy largas o frecuentes pueden cansar al paciente. Es importante que recuerde la necesidad de prestar atención a las indicaciones del personal médico y de Enfermería.
-
Prohibición de fumar: Según la normativa vigente (BOE 9/3/88) no está permitido fumar en los hospitales.
-
Hable en voz baja: Recuerde que puede haber pacientes que están descansando o pueden molestarles los ruidos, evite las conversaciones en voz muy alta, el uso del móvil continuado, el volumen elevado de la televisión (utilice los auriculares), mantenga las puertas cerradas.
- En beneficio de los pacientes que esperan a ser ingresados, les rogamos que el día que sea dado de alta deje la habitación antes de las 14 horas. Esto nos ayudará a agilizar la hospitalización del próximo paciente.
- Las personas que padezcan actual o recientemente alguna enfermedad infecciosa no deben entrar en la zona de hospitalización.
- El aseo de la habitación es de uso exclusivo del paciente. Los familiares deben usar los aseos públicos situados en los vestíbulos principales.
- Salas de Espera: No permanezca en los pasillos de las Unidades de Hospitalización. En cada una de ellas existen Salas de Espera de Visitas. De esta manera facilitará la asistencia a los enfermos por parte del personal sanitario.
- No está permitido el uso de cámaras fotográficas, de vídeo ni hacer fotografías con teléfonos móviles en ningún área del hospital.
- Colabore en mantener limpio su entorno: Si observa cualquier deficiencia o desperfecto en las instalaciones avise al personal de la Unidad.
- En caso de emergencia: En caso de necesidad de EVACUACIÓN del edificio siga las instrucciones del personal del Hospital, evacue la zona con rapidez, no retroceda, no utilice los ascensores y siga la señalización existente.
-