
Oferta educativa de Enseñanzas Artísticas Superiores
Información sobre títulos de enseñanzas artísticas superiores ofertados en la Comunidad de Madrid
Nuestra Comunidad ofrece en la actualidad en su red de centros públicos y privados autorizados la casi totalidad de los títulos que comprenden las denominadas enseñanzas artísticas superiores y en sus diferentes niveles educativos: título superior y máster, lo que en un futuro muy cercano nos proporcionará la oportunidad de ofrecer a nuestros titulados, enseñanzas de doctorado, fruto de la colaboración ya existente entre nuestros centros superiores y las universidades madrileñas.
Los planes de estudio de las diferentes disciplinas han sido el resultado de la reflexión de los actores protagonistas de este proceso, como consecuencia de ello, tienen un enfoque académico, artístico y profesional muy dirigido a fomentar la creatividad, la proyección investigadora y la inserción profesional de nuestros egresados.
Es interesante destacar que al objeto de dotar a los centros de una mayor autonomía académica, la Comunidad de Madrid ha establecido la posibilidad de que éstos creen los denominados proyectos propios, que respetando la formación básica y obligatoria establecida por los reales decretos, realicen una oferta académica singular y diferenciadora.
ENSEÑANZAS SUPERIORES DE ARTE DRAMÁTICO
TÍTULO DE GRADO EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE ARTE DRAMÁTICO
Datos básicos del plan de estudios
- Nº de créditos: 240 ECTS
- Nº de cursos académicos: 4
- Equivalencia del crédito ECTS por hora: 25 horas de trabajo del estudiante.
- Nivel MECES 2 / EFQ level 6
- Tipo de enseñanza: presencial
Centros en los que se imparte el título oficial
Real Escuela Superior de Arte Dramático (centro público)
Scaena (centro privado autorizado)
SOM Academy (centro privad autorizado)
Objetivo de las enseñanzas
Las enseñanzas artísticas superiores en Arte Dramático tienen como objetivo general la formación cualificada de profesionales en los ámbitos de la interpretación, la dirección escénica, la dramaturgia, la escenografía y aquellas áreas de conocimiento e investigación vinculadas con ellas.
Perfil profesional del titulado
El perfil del titulado superior en Arte Dramático corresponde al de un profesional cualificado que ha alcanzado la madurez y la formación técnica y humanística necesarias para realizar de manera plena la opción profesional más adecuada a sus capacidades e intereses, mediante el desarrollo de las competencias comunes a los estudios de Arte Dramático y a la correspondiente especialidad.
Salidas profesionales
Actor de teatro, cine, televisión, espectáculos musicales, doblaje, publicidad..., dramaturgo, escenógrafo, guionista para cine, televisión y diferentes medios audiovisuales, director escénico, profesor, investigador, productor, gestor, crítico teatral, animador socio-cultural, organizador de eventos o terapeuta a través del arte dramático. También se podrá optar por otros puestos de trabajo en los que se demande un perfil creativo, con iniciativa, liderazgo y comunicación interpersonal.
Especialidades que se imparten
A. Interpretación
Itinerarios
Teatro del gesto
Teatro de texto
Teatro musical
B. Dirección escénica y dramaturgia:
Itinerarios
Dirección escénica
Dramaturgia
C. Escenografía:
Itinerario
Escenografía
Plan de estudios
Normativa
Real Decreto 630/2010, de 14 de mayo, por el que se regula el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Arte Dramático establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Decreto 32/2011, de 2 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el Plan de Estudios para la Comunidad de Madrid de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Arte Dramático.
Orden 1856/2016, de 9 de junio, del Consejero de Educación, Juventud y Deporte, de autorización e implantación del proyecto propio del centro público de Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático "Real Escuela Superior de Arte Dramático", de Madrid.
Orden 602/2022 del Consejero de Educación, Universidades, Ciencia y Portavoz del gobierno, por la que se autoriza la implantación del proyecto propio del Centro Autorizado Superior de Arte Dramático “Som Scademy” de Madrid.
ENSEÑANZAS SUPERIORES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES
TÍTULO DE GRADO EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES
Datos básicos del plan de estudios
- Nº de créditos: 240 ECTS
- Nº de cursos académicos: 4
- Equivalencia del crédito ECTS por hora: 30 horas de trabajo del estudiante por crédito
- Nivel MECES 2/ EFQ level 6
- Tipo de enseñanza: presencial
Centro en el que se imparte el título oficial
Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (centro público)
Objetivo de las enseñanzas
Las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales tendrán como objetivo la formación cualificada de profesionales competentes para definir, dirigir y realizar el estudio técnico, la preservación, la conservación y la restauración de los bienes y objetos que integran el patrimonio cultural, con capacidad de respuesta a los cambios sociales y tecnológicos que se vayan produciendo.
Perfil profesional del titulado
El perfil profesional del titulado superior en Conservación y Restauración de Bienes Culturales es el del técnico cualificado para analizar y diagnosticar el estado de conservación de bienes culturales, definir, planificar y ejecutar estrategias, planes y tratamientos de conservación-restauración y redactar y dirigir proyectos de conservación y restauración. Este profesional estará capacitado para participar en la gestión de colecciones y responsabilizarse de su conservación preventiva, para asesorar técnicamente, y para el ejercicio de la investigación y de la docencia.
Salidas profesionales
Esta titulación permitirá trabajar en la conservación y gestión de colecciones de museos, archivos, bibliotecas, fundaciones y cualquier otra institución que posea bienes culturales, así como en organismos oficiales de protección del patrimonio. También existe un campo interesante de ocupación relacionado con el asesoramiento en montajes de exposiciones, transporte de obras, planes de prevención ante desastres, tratamientos de conservación-restauración a particulares, empresas, casas de subastas y organismos oficiales. Así mismo se podrá participar en proyectos de investigación o desarrollar una actividad docente.
Especialidades que se imparten
- Bienes Arqueológicos
- Documento Gráfico
- Escultura
- Pintura
Plan de estudios
Normativa
Real Decreto 635/2010, de 14 de mayo, por el que se regula el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Decreto 33/2011, de 2 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el Plan de Estudios para la Comunidad de Madrid de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
ENSEÑANZAS DE MÁSTER
Máster en Enseñanzas Artísticas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en Europa
Datos básicos del plan de estudios
- Nº de créditos: 60 ECTS
- Nº de cursos académicos: 1
- Equivalencia del crédito ECTS por hora: 25 / 30 horas de trabajo del estudiante por crédito
- Nivel MECES 3 / EQF Level 7
- Tipo de enseñanza: presencial
- Tipología: profesionalizante /investigador
Centro en el que se imparte el título oficial
Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (centro público)
Objetivo de las enseñanzas
Este máster tiene como objetivo perfeccionar y actualizar la formación previa de los titulados en conservación y restauración de bienes culturales, permitiendo la adquisición de las competencias y el nivel de titulación necesario para que el egresado pueda integrarse en el mercado laboral europeo como conservador - restaurador de bienes culturales altamente cualificado, además de participar en tareas de investigación.
Requisitos de acceso
Para acceder al Máster en Enseñanzas Artísticas en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en Europa será necesario poseer una formación previa en conservación y restauración (Nivel MECES 2 / EQF Level 6) acreditada mediante la posesión de alguno de los siguientes títulos:
- Título Superior oficial de nivel de grado:
- Título Superior de conservación y restauración de bienes culturales.
- Título de Graduado en conservación y restauración.
- Título equivalente a los anteriores expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Título equivalente de una institución de educación superior ajena al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación, previa comprobación por la administración educativa competente de que acredita un nivel de formación equivalente. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas artísticas de Máster.
- Otros títulos superiores:
- Título de conservación y restauración de bienes culturales (equivalente a Diplomatura universitaria).
- Licenciado en Bellas Artes con especialidad o itinerario en conservación y restauración.
Se recomienda el conocimiento de idiomas con nivel B2 para facilitar la movilidad del estudiante y poder optar a la realización de prácticas externas en el extranjero.
En algunas asignaturas puede requerirse una formación previa en determinadas materias o especialidades.
Criterios de admisión
La selección de los aspirantes se hará de acuerdo a la valoración de los siguientes elementos:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Plan de estudios
Normativa
ENSEÑANZAS SUPERIORES DE DANZA
TÍTULO DE GRADO EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE DANZA
Datos básicos del plan de estudios
- Nº de créditos: 240 ECTS
- Nº de cursos académicos: 4
- Equivalencia del crédito ECTS por hora: 30 horas de trabajo del estudiante por crédito
- NIVEL MECES 2 / EFQ level 6
- Tipo de enseñanza: presencial
Centros en los que se imparte el título oficial
Conservatorio Superior de Danza "María de Ávila" (centro público)
Instituto Superior de Danza Alicia Alonso (centro privado autorizado)
Objetivo de las enseñanzas
Las enseñanzas artísticas superiores en Danza tendrán como objetivo general la formación cualificada de profesionales que, partiendo de una formación práctica previa como base fundamental, poseen una completa formación práctica, teórica y metodológica, que les capacita para integrarse en los distintos ámbitos profesionales de esta disciplina.
Perfil profesional del titulado
El perfil del titulado superior en Danza corresponde al de un profesional cualificado que domina los conocimientos y habilidades propios de la danza, con un profundo conocimiento del funcionamiento del cuerpo en todos sus aspectos, que debe disponer de unos conocimientos teóricos fundamentados e integrados con la praxis de la danza que le permitan desarrollarse y crecer como creador, intérprete y pedagogo, capaz de asumir la dimensión ética y deontológica de la responsabilidad personal y profesional.
Salidas profesionales
Intérprete, coreógrafo, profesor, investigador, productor, gestor de espectáculos, crítico especializado o danzaterapeuta. También se podrá optar por otros trabajos donde se pida un perfil creativo, con iniciativa, liderazgo y comunicación interpersonal.
Especialidades e itinerarios que se imparten
A. Pedagogía de la Danza
Itinerarios
Danza Profesional
Danza Educativa y Comunitaria
B. Coreografía e interpretación
Itinerarios
Coreografía.
Interpretación
Plan de estudios
Normativa
Real Decreto 632/2010, de 14 de mayo, por el que se regula el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Danza establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Decreto 35/2011, de 2 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el Plan de Estudios para la Comunidad de Madrid de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Danza.
ENSEÑANZAS SUPERIORES DE DISEÑO
TÍTULO DE GRADO EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE DISEÑO
Datos básicos del plan de estudios
- Nº de créditos: 240 ECTS
- Nº de cursos académicos: 4
- Equivalencia del crédito ECTS por hora: 30 horas de trabajo del estudiante por crédito
- NIVEL MECES 2 / EFQ level 6
- Tipo de enseñanza: presencial
Centros en los que se imparte el título oficial
Escuela Superior de Diseño de Madrid (centro público)
Instituto Europeo de Diseño ( IED) (centro privado autorizado, proyecto propio)
Centro Superior de Diseño y Arte Digital (centro privado autorizado)
Objetivo de las enseñanzas
Las enseñanzas artísticas superiores de Diseño tendrán como objetivo la formación cualificada de profesionales en el ámbito del diseño, capaces de comprender, definir y optimizar los productos y servicios del diseño en sus diferentes ámbitos, dominar los conocimientos científicos, humanísticos, tecnológicos y artísticos y los métodos y procedimientos asociados a ellos, así como generar valores de significación artística, cultural, social y medioambiental, en respuesta a los cambios sociales y tecnológicos que se vayan produciendo.
Perfil profesional del titulado
El perfil del titulado superior en Diseño corresponde al de un profesional cualificado capaz de concebir, fundamentar y documentar un proceso creativo a través del dominio de los principios teóricos y prácticos del diseño y de la metodología proyectual, capaz de integrar los diversos lenguajes, las técnicas y las tecnologías en la correcta materialización de mensajes, ambientes y productos y significativos.
Salidas profesionales
Las opciones profesionales dependerán de la especialidad cursada, si bien existen profesiones que son comunes para todas las especialidades tales como docente o crítico especializado en diseño, entre otras:
- Diseño gráfico: diseño de identidad corporativa y visual, diseño editorial, producción gráfica, dirección de arte en publicidad, diseño audiovisual, diseño de interacción, aplicaciones móviles, diseño web.
- Diseño de interiores: diseño de los espacios para el hábitat, de espacios comerciales, administrativos, culturales, educativos, de espacios efímeros, rehabilitación de viviendas.
- Diseño de moda: diseño de indumentaria, complementos, investigación de tendencias, estilismo, dirección artística, vestuario teatral y cinematográfico.
- Diseño de producto: diseño de electrodomésticos, mobiliario, elementos urbanos, iluminación, automoción, diseño de envases y embalajes, de herramientas y accesorios.
Especialidades que se imparten
A. Diseño Gráfico
B. Diseño de Interiores
C. Diseño de Moda
D. Diseño de Producto
Plan de estudios
Plan de estudios: Decreto 34/2011, de 2 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el Plan de Estudios para la Comunidad de Madrid de las enseñanzas de Grado en Diseño.
Proyecto propio (ESD)
Proyecto propio (IED)
Normativa
Real Decreto 633/2010, de 14 de mayo, por el que se regula el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Diseño establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Decreto 34/2011, de 2 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el Plan de Estudios para la Comunidad de Madrid de las enseñanzas de Grado en Diseño.
Orden 1977/2016, de 17 de junio, del Consejero de Educación, Juventud y Deporte, de autorización e implantación del proyecto propio del centro autorizado de Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño "IED Madrid", de Madrid.
Orden 835/2022 del Consejero de Educación, Universidades, Ciencia y Portavoz del gobierno por la que se autoriza la implantación del proyecto propio del centro público de Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño “Escuela Superior de Diseño” de Madrid.
ENSEÑANZAS DE MÁSTER
Máster de Enseñanzas Artísticas en Diseño de Espacios Comerciales
Datos básicos del plan de estudios
- Nº de créditos: 60 ECTS
- Nº de cursos académicos: 1
- Equivalencia del crédito ECTS por hora: 25 / 30 horas de trabajo del estudiante por crédito
- Nivel MECES 3 / EQF Level 7
- Tipo de enseñanza: presencial
- Tipología: profesionalizante
Centro en el que se imparte el título oficial
Escuela Superior de Diseño de Madrid (centro público)
Objetivo de las enseñanzas
El objetivo de este máster es la formación de profesionales capaces de desempeñar, desde labores especializadas dentro de equipos en proyectos para grandes firmas, hasta ofrecer un servicio de diseño completo a pymes asociando visión global y capacidades múltiples.
Este profesional crea la imagen arquitectónica interior, la iluminación, el mobiliario y la aplicación gráfica, compone experiencias de usuario y redacta proyectos de construcción e instalación, listos para su tramitación legal y obtención de permisos.
Requisitos de acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un Título Superior oficial de Enseñanzas Artísticas, de un título oficial de Graduado o Graduada o su equivalente expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
En aquellos casos en que el acceso sea solicitado por un estudiante que haya realizado estudios en una Institución de Educación Superior ajena a la Unión Europea, éste se podrá conceder sin necesidad de homologación previa del título superior, siempre que se acredite un nivel de formación equivalente al correspondiente del título español y siempre que su título faculte para el acceso a estudios de posgrado en el país que lo expide.
Criterios de admisión
La selección de los aspirantes se hará de acuerdo a la valoración de los siguientes elementos:
- Área de conocimiento del título que da acceso 10%.
- Nota media del expediente académico de la titulación que le da acceso 20%
- Portafolio con cinco trabajos 25%
- Entrevista personal 25%
- Carta de motivación 5%
- Prueba específica de acceso 15%
- Currículum vitae. 10%
Plan de estudios
Normativa
Máster de Enseñanzas Artísticas en Diseño Interactivo
Datos básicos
- Nº de créditos: 60 ECTS
- Nº de cursos académicos: 1
- Equivalencia del crédito ECTS por hora: 25 / 30 horas de trabajo del estudiante por crédito
- Nivel MECES 3 / EQF Level 7
- Tipo de enseñanza: presencial
- Tipología: profesionalizante
Centro en el que se imparte el título oficial
Escuela Superior de Diseño de Madrid (centro público)
Objetivo de las enseñanzas
Este máster tiene como objetivo formar diseñadores, creadores y realizadores de sistemas interactivos digitales en diferentes ámbitos: en industrias culturales y del entretenimiento, en sectores vinculados a las nuevas tecnologías o a la comunicación comercial, en ámbitos de producción corporativa e institucional y en otros campos afines en evidente crecimiento.
Requisitos de acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un Título Superior oficial de Enseñanzas Artísticas, de un título oficial de Graduado o Graduada o su equivalente expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
En aquellos casos en que el acceso sea solicitado por un estudiante que haya realizado estudios en una Institución de Educación Superior ajena a la Unión Europea, éste se podrá conceder sin necesidad de homologación previa del título superior, siempre que se acredite un nivel de formación equivalente al correspondiente del título español y siempre que su título faculte para el acceso a estudios de posgrado en el país que lo expide.
Criterios de admisión
La selección de los aspirantes se hará de acuerdo a la valoración de los siguientes elementos:
- Calificación media de los estudios realizados que dan acceso al máster 25%
- Portafolio con cinco trabajos 25%
- Entrevista personal 35%
- Carta de motivación 5%
- Nivel de inglés. 5%
- Currículo Vitae. 5%
Plan de estudios
Normativa
ENSEÑANZAS SUPERIORES DE MÚSICA
TÍTULO DE GRADO EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE MÚSICA
Datos básicos del plan de estudios
- Nº de créditos: 240 ECTS
- Nº de cursos académicos: 4
- Equivalencia del crédito ECTS por hora: 30 horas de trabajo del estudiante por crédito
- NIVEL MECES 2 / EFQ 6
- Tipo de enseñanza: presencial
Centros en los que se imparte el título oficial
Centros públicos
- Real Conservatorio Superior de Música
- Escuela Superior de Canto (solo imparte el itinerario de Canto)
Centros privados autorizados
- Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska
- Centro Superior de Enseñanza Musical Progreso Musical
- Escuela Superior de Música Reina Sofía
- Centro Superior Música Creativa
- Escuela Superior de Música Nuestra Señora de Loreto
- Escuela Superior Musical Arts
- Escuela Superior de Música Forum Musikae
Objetivo de las enseñanzas
Las enseñanzas artísticas superiores de Música tendrán como objetivo general la formación cualificada de profesionales que dominen los conocimientos propios de la música y adopten las actitudes necesarias que les hagan competentes para integrarse en los distintos ámbitos profesionales de esta disciplina.
Perfil profesional del titulado
El perfil profesional del Titulado Superior en Música se corresponde al de un profesional cualificado que ha alcanzado la madurez y la formación técnica y humanística necesarias para realizar de manera plena la opción profesional más adecuada a sus capacidades e intereses, mediante el desarrollo de las competencias comunes a los estudios de Música y a la correspondiente especialidad.
Salidas profesionales
Esta titulación permitirá ejercer como intérprete, concertista, intérprete en orquestas de música clásica, grupos de jazz, pop..., compositor de música sinfónica, de cámara, para cine, televisión..., director de orquesta, coro o banda, músico militar, profesor, investigador, gestor de espectáculos musicales, crítico de música o musicoterapeuta. También se podrá optar a otros trabajos donde se pida un perfil creativo, con iniciativa, liderazgo y comunicación interpersonal. Así mismo también se podrá desarrollar una actividad docente e investigadora.
Especialidades que se imparten
- Composición
- Dirección
- Interpretación
Itinerario A:
Instrumentos de la orquesta y/o la banda y percusión: Arpa, clarinete, contrabajo, fagot, flauta, oboe, percusión, saxofón, trompa, trompeta, trombón, tuba, viola, violín, violonchelo.
Itinerario B:
Instrumentos polifónicos modernos, excepto arpa: Piano, guitarra y acordeón.
Itinerario C:
Clave, órgano, instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y el Barroco, flauta de pico, traverso barroco, violín barroco, viola da gamba, viola da braccio, violonchelo barroco, canto histórico.
Itinerario D.
Canto.
- Musicología
- Pedagogía
Plan de estudios
Plan de estudios: Decreto 36/2011, de 2 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el Plan de Estudios para la Comunidad de Madrid de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Música.
Proyecto propio (Centro Superior Música Creativa)
Normativa
Real Decreto 631/2010, de 14 de mayo, por el que se regula el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Música establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Decreto 36/2011, de 2 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el Plan de Estudios para la Comunidad de Madrid de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Música.
ENSEÑANZAS DE MÁSTER
Máster en Enseñanzas Artísticas de Composición Electroacústica
Datos básicos del plan de estudios
- Nº de créditos: 60 ECTS
- Nº de cursos académicos: 1
- Equivalencia del crédito ECTS por hora: 30 horas de trabajo del estudiante por crédito
- Nivel MECES 3 / EQF Level 7
- Tipo de enseñanza: presencial
- Tipología: profesionalizante
Centro en el que se imparte el título oficial
Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska (centro privado autorizado)
Objetivo de las enseñanzas
El objetivo de este máster es la aplicación del medio electroacústico a la composición musical. Los contenidos del máster se articulan a tres ejes principales: competencias científico-técnicas, competencias históricas y estéticas, y aplicación del medio electroacústico en la creación musical, ejes que tratan de satisfacer las necesidades de cualquier compositor actual gracias al conocimiento de todos aquellos ámbitos que engloba la composición electroacústica (síntesis, electrónica en vivo, música concreta, composición algorítmica, grabaciones de campo, instalación sonora, interactividad…).
Requisitos de acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un Título Superior oficial de Enseñanzas Artísticas, de un título oficial de Graduado o Graduada o su equivalente expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
En aquellos casos en que el acceso sea solicitado por un estudiante que haya realizado estudios en una Institución de Educación Superior ajena a la Unión Europea, éste se podrá conceder sin necesidad de homologación previa del título superior, siempre que se acredite un nivel de formación equivalente al correspondiente del título español y siempre que su título faculte para el acceso a estudios de posgrado en el país que lo expide.
Criterios de admisión
Los solicitantes se ordenarán de acuerdo con las siguientes puntuaciones
- Expediente académico en la titulación de acceso: 60 %
- Formación (exceptuando titulación de acceso): 10 %
- Experiencia profesional: 10 %
- Adecuación del perfil del candidato a los objetivos y contenidos del programa: 15 %
- Acreditación de conocimientos de idiomas y/o informática: 5%
Plan de estudios
Normativa
Máster en Enseñanzas Artísticas de Composición Instrumental Contemporánea
Datos básicos del plan de estudios
- Nº de créditos: 60 ECTS
- Nº de cursos académicos: 1
- Equivalencia del crédito ECTS por hora: 30 horas de trabajo del estudiante por crédito
- Nivel MECES 3 / EQF Level 7
- Tipo de enseñanza: presencial
- Tipología: profesionalizante
Centro en el que se imparte el título oficial
Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska (centro privado autorizado)
Objetivo de las enseñanzas
El objetivo de este máster es formar a jóvenes compositores en aquellas técnicas que le permitan un perfeccionamiento de los conocimientos ya adquiridos en el ámbito de la composición.
Requisitos de acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un Título Superior oficial de Enseñanzas Artísticas, de un título oficial de Graduado o Graduada o su equivalente expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
En aquellos casos en que el acceso sea solicitado por un estudiante que haya realizado estudios en una Institución de Educación Superior ajena a la Unión Europea, éste se podrá conceder sin necesidad de homologación previa del título superior, siempre que se acredite un nivel de formación equivalente al correspondiente del título Elemento 5español y siempre que su título faculte para el acceso a estudios de posgrado en el país que lo expide.
Criterios de admisión
Los solicitantes se ordenarán de acuerdo con las siguientes puntuaciones
- Expediente académico en la titulación de acceso: 60 %
- Formación (exceptuando titulación de acceso): 10 %
- Experiencia profesional: 10 %
- Adecuación del perfil del candidato a los objetivos y contenidos del programa: 15 %
- Acreditación de conocimientos de idiomas y/o informática: 5%
Plan de estudios
Normativa
Máster en Enseñanzas Artísticas de Composición para Medios Audiovisuales
Datos básicos del plan de estudios
- Nº de créditos: 60 ECTS
- Nº de cursos académicos: 1
- Equivalencia del crédito ECTS por hora: 30 horas de trabajo del estudiante por crédito
- Nivel MECES 3 / EQF Level 7
- Tipo de enseñanza: presencial
- Tipología: profesionalizante
Centro en el que se imparte el título oficial
Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska (centro privado autorizado)
Objetivo de las enseñanzas
El objetivo de las enseñanzas comprende, además del conocimiento profesional del sector, la aplicación de los nuevos métodos y técnicas de composición y análisis musical para imagen. Por un lado proporciona los conocimientos teóricos necesarios para entender, analizar y enriquecer un guion, cualquiera sea su estilo y desarrolla la técnica compositiva en varios estilos, que se demandan habitualmente en el mercado (Clásico, Jazz, Pop, World music, New age).
Requisitos de acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un Título Superior oficial de Enseñanzas Artísticas, de un título oficial de Graduado o Graduada o su equivalente expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
En aquellos casos en que el acceso sea solicitado por un estudiante que haya realizado estudios en una Institución de Educación Superior ajena a la Unión Europea, éste se podrá conceder sin necesidad de homologación previa del título superior, siempre que se acredite un nivel de formación equivalente al correspondiente del título español y siempre que su título faculte para el acceso a estudios de posgrado en el país que lo expide.
Criterios de admisión
Los solicitantes se ordenarán de acuerdo con las siguientes puntuaciones
- Expediente académico en la titulación de acceso: 60 %
- Formación (exceptuando titulación de acceso): 10 %
- Experiencia profesional: 10 %
- Adecuación del perfil del candidato a los objetivos y contenidos del programa: 15 %
- Acreditación de conocimientos de idiomas y/o informática: 5%
Plan de estudios
Normativa
Máster en Enseñanzas Artísticas de Dirección Sinfónica, Instrumental y Vocal
Datos básicos del plan de estudios
- Nº de créditos: 60 ECTS
- Nº de cursos académicos: 1
- Equivalencia del crédito ECTS por hora: 25 horas de trabajo del estudiante por crédito
- Nivel MECES 3 / EQF Level 7
- Tipo de enseñanza: presencial
- Tipología: profesionalizante
Centro en el que se imparte el título oficial
Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska (centro privado autorizado)
Objetivo de las enseñanzas
La profesión de director de orquesta requiere de múltiples capacidades que han de ser desarrolladas de forma independiente y en conjunto para el dominio de su actividad profesional. El plan de estudios se enfoca en los distintos campos que conforman la realidad laboral del siglo XXI, buscando una formación integral y mutlidisciplinar cada vez más requerida en la figura del director.
Profesionales de prestigio internacional y especialistas se reúnen en un programa muy ambicioso que pretende transportar al alumno al mundo real y profesional de la dirección y prepararle para afrontar los muchos retos que conlleva.
Requisitos de acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un Título Superior oficial de Enseñanzas Artísticas, de un título oficial de Graduado o Graduada o su equivalente expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
En aquellos casos en que el acceso sea solicitado por un estudiante que haya realizado estudios en una Institución de Educación Superior ajena a la Unión Europea, éste se podrá conceder sin necesidad de homologación previa del título superior, siempre que se acredite un nivel de formación equivalente al correspondiente del título español y siempre que su título faculte para el acceso a estudios de posgrado en el país que lo expide.
Criterios de admisión
Los solicitantes se ordenarán de acuerdo con las siguientes puntuaciones
- Expediente académico en la titulación de acceso: 60 %
- Formación (exceptuando titulación de acceso): 10 %
- Experiencia profesional: 10 %
- Adecuación del perfil del candidato a los objetivos y contenidos del programa: 15 %
- Acreditación de conocimientos de idiomas y/o informática: 5%
Plan de estudios
Normativa
Máster en Enseñanzas Artísticas en Interpretación e Investigación Performativa de Música Española
Datos básicos del plan de estudios
Nº de créditos: 60 ECTS
Nº de cursos académicos: 1
Equivalencia del crédito ECTS por hora: 30 horas de trabajo del estudiante por crédito
Nivel MECES 3 / EQF Level 7
Tipo de enseñanza: presencial
Tipología: investigación
Centro en el que se imparte el título oficial
Objetivo de las enseñanzas
Este máster está dirigido a todos los titulados superiores de Música que buscan un alto grado de especialización en la investigación y en la interpretación del repertorio musical español, permitiéndoles mediante su contenido teórico y práctico completar y ampliar la formación obtenida en el título superior.
Como eje transversal de la formación dota al estudiante de las competencias necesarias para cursar programas de doctorado así como favorecer la creación y desarrollo de Escuelas de Interpretación que desde una perspectiva multidisciplinar potencien la investigación, la innovación y la excelencia en la interpretación de la música española.
Requisitos de acceso
Para acceder a este máster será necesario estar en posesión de un Título Superior oficial de Música, de un título oficial de Graduado o Graduada o su equivalente expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
En aquellos casos en que el acceso sea solicitado por un estudiante que haya realizado estudios en una Institución de Educación Superior ajena a la Unión Europea, éste se podrá conceder sin necesidad de homologación previa del título superior, siempre que se acredite un nivel de formación equivalente al correspondiente del título superior español y siempre que su título faculte para el acceso a estudios de posgrado en el país que lo expide.
Criterios de admisión
La admisión al Máster en Enseñanzas Artísticas en Interpretación e Investigación Performativa de Música Española resultará de la evaluación de las solicitudes presentadas mediante la valoración de los méritos establecidos, según el siguiente criterio de ponderación:
a) Prueba específica de acceso donde se demostrará el nivel instrumental necesario para poder acceder a la titulación: el 70%.
b) Méritos académicos: Expediente de los estudios que dan acceso al programa, otras titulaciones, y cursos o formación relacionada: el 10 %.
c) Experiencia relacionada con los contenidos del título: el 10%.
d) Motivación, valorada mediante entrevista personal y carta de motivación: el 10%.
La prueba de admisión consistirá en una prueba específica del instrumento en la que se interpretarán dos obras de libre elección. Las obras no serán obligatoriamente de música española. Además, el aspirante tendrá que presentar una carta de motivación junto a un currículum vitae que refleje los méritos académicos y la experiencia en el ámbito de la interpretación musical.
Se realizará una entrevista para valorar la motivación y la trayectoria del aspirante.
Plan de estudios
Normativa
Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Musical
Datos básicos del plan de estudios
Nº de créditos: 60 ECTS
Nº de cursos académicos: 1
Equivalencia del crédito ECTS por hora: 30 horas de trabajo del estudiante por crédito
Nivel MECES 3 / EQF Level 7
Tipo de enseñanza: presencial
Tipología: profesionalizante.
Centro en el que se imparte el título oficial
Escuela Superior de Música Reina Sofía (centro privado autorizado)
Objetivo de las enseñanzas
El Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Musical surge con la intención de ofrecer una formación avanzada que permita al alumno adquirir las habilidades y destrezas necesarias para el desarrollo autónomo de una carrera musical de alto nivel artístico.
El objetivo general del Máster es formar a intérpretes que deseen aunar la especialización y perfeccionamiento técnico en su instrumento con la reflexión crítica en torno al fenómeno interpretativo. Para ello, el Máster ofrece un programa de profundización en los aspectos técnicos del instrumento, en la investigación en relación con la interpretación y en los distintos repertorios musicales de la Historia de la Música. Por otro lado, el Máster introduce al alumno en otros campos necesarios para su vida laboral y profesional como la pedagogía o el emprendimiento.
Requisitos de acceso
Para acceder a este máster será necesario estar en posesión de un Título Superior oficial de Música, de un título oficial de Graduado o Graduada o su equivalente expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
En aquellos casos en que el acceso sea solicitado por un estudiante que haya realizado estudios en una Institución de Educación Superior ajena a la Unión Europea, éste se podrá conceder sin necesidad de homologación previa del título superior, siempre que se acredite un nivel de formación equivalente al correspondiente del título superior español y siempre que su título faculte para el acceso a estudios de posgrado en el país que lo expide.
Criterios de admisión
Para la admisión en el programa de Máster de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, el aspirante tendrá que superar el siguiente proceso de selección:
1. Preselección por envío postal o web de la documentación y el material siguiente:
- Acreditación de haber finalizado, o estar en condiciones de finalizar en el año académico en curso, los estudios superiores de instrumento
- Currículum Vitae
- Grabación reciente de dos obras de diferentes estilos
2. Audición presencial en dos partes:
- Parte teórica, que supone el 15% de la calificación y constará de un ejercicio de armonía, un análisis formal de una pieza y lectura a primera vista
- Parte práctica, con la interpretación de tres obras de diferentes estilos que supondrá el 85% de la nota. En esta parte, el tribunal evaluará la solvencia de los candidatos en los aspectos técnicos de su instrumento, tales como afinación, articulación y fraseo, entre otros. Este apartado puede incluir el dominio de algún instrumento auxiliar de la misma familia. Por citar algunos ejemplos: en el caso de la flauta como instrumento principal será la flauta en sol; para el clarinete será el clarinete bajo; en el caso del oboe se podrá evaluar el dominio del corno inglés; en el supuesto del fagot como instrumento principal hablaremos del contrafagot. También se evaluará que el aspirante posea un potencial de desarrollo y cualidades artísticas como, por ejemplo, expresividad, comprensión y unidad de la obra.
3. Además de superar los criterios de acceso, los alumnos candidatos al Máster en Interpretación Musical deberán cumplir con la normativa de admisión propia de la Escuela publicada en la web de la Escuela.
Plan de estudios
Normativa
Máster de Enseñanzas Artísticas en Interpretación Solista
Datos básicos del plan de estudios
- Nº de créditos: 60 ECTS
- Nº de cursos académicos: 1
- Equivalencia del crédito ECTS por hora: 30 horas de trabajo del estudiante por crédito
- Nivel MECES 3 / EQF Level 7
- Tipo de enseñanza: presencial
- Tipología: profesionalizante
Centro en el que se imparte el título oficial
Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska (centro privado autorizado)
Objetivo de las enseñanzas
El objetivo de este máster es ofrecer una formación integral para concertistas profesionales. Sus contenidos no se ciñen exclusivamente a aspectos relacionados con el instrumento, sino con el medio profesional con en el que el intérprete ha de interactuar, siendo éstos, el público y su entorno más próximo. Así, se han incluido asignaturas relacionadas con el arte dramático, o con la gestión artística.
Requisitos de acceso
Para acceder a este máster será necesario estar en posesión de un Título Superior oficial de Música, de un título oficial de Graduado o Graduada o su equivalente expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
En aquellos casos en que el acceso sea solicitado por un estudiante que haya realizado estudios en una Institución de Educación Superior ajena a la Unión Europea, éste se podrá conceder sin necesidad de homologación previa del título superior, siempre que se acredite un nivel de formación equivalente al correspondiente del título superior español y siempre que su título faculte para el acceso a estudios de posgrado en el país que lo expide.
Criterios de admisión
Los solicitantes se ordenarán de acuerdo con las siguientes puntuaciones
- Expediente académico en la titulación de acceso: 60 %
- Formación (exceptuando titulación de acceso): 10 %
- Experiencia profesional: 10 %
- Adecuación del perfil del candidato a los objetivos y contenidos del programa: 15 %
- Acreditación de conocimientos de idiomas y/o informática: 5%
Plan de estudios
Normativa
Máster en Enseñanzas Artísticas en Interpretación Solista de Música Española, Moderna y Contemporánea
Datos básicos del plan de estudios
- Nº de créditos: 60 ECTS
- Nº de cursos académicos: 1
- Equivalencia del crédito ECTS por hora: 25 horas de trabajo del estudiante por crédito
- Nivel MECES 3 / EQF Level 7
- Tipo de enseñanza: presencial
- Tipología: profesionalizante
Centro en el que se imparte el título oficial
Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska (centro privado autorizado)
Objetivo de las enseñanzas
Este máster tiene como objeto facilitar a sus alumnos, a través de un selecto grupo de profesores especialistas, los conocimientos necesarios para su formación como intérpretes de los repertorios de la música española en una de las tres disciplinas en las que se ha destacado de manera más relevante dentro de la música occidental –la guitarra, el canto y el piano– desde el siglo XVIII hasta el XXI. Esto se realiza a través de un conjunto de clases teóricas dedicadas a la historia de la música española, a sus principales formas, y al estudio de las músicas populares, siempre desde el punto de vista de la interpretación y de su importancia en la conformación del carácter y los rasgos distintivos de la música española. Además de esta parte teórica, tendrá por objeto presentar a los estudiantes los principales compositores y las obras maestras de cada uno de los repertorios desde una perspectiva eminentemente práctica. La asistencia conjunta de cantantes, pianistas y guitarristas a estos seminarios ampliará mucho su conocimiento de la música española y es uno de los principales valores añadidos de nuestro plan de estudios. Finalmente, cada estudiante recibirá clases prácticas individuales con maestros de reconocido prestigio dentro de cada disciplina.
Requisitos de acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un Título Superior oficial de Enseñanzas Artísticas, de un título oficial de Graduado o Graduada o su equivalente expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
En aquellos casos en que el acceso sea solicitado por un estudiante que haya realizado estudios en una Institución de Educación Superior ajena a la Unión Europea, éste se podrá conceder sin necesidad de homologación previa del título superior, siempre que se acredite un nivel de formación equivalente al correspondiente del título español y siempre que su título faculte para el acceso a estudios de posgrado en el país que lo expide.
Criterios de admisión
Los solicitantes se ordenarán de acuerdo con las siguientes puntuaciones
- Expediente académico en la titulación de acceso: 60 %
- Formación (exceptuando titulación de acceso): 10 %
- Experiencia profesional: 10 %
- Adecuación del perfil del candidato a los objetivos y contenidos del programa: 15 %
- Acreditación de conocimientos de idiomas y/o informática: 5%
Plan de estudios
Normativa
Máster en Enseñanzas Artísticas en Nuevas Tecnologías de la Música Actual: Creación e Interpretación
Datos básicos del plan de estudios
Nº de créditos: 60 ECTS
Nº de cursos académicos: 1
Equivalencia del crédito ECTS por hora: 30 horas de trabajo del estudiante por crédito
Nivel MECES 3 / EQF Level 7
Tipo de enseñanza: presencial
Tipología: profesionalizante
Centro en el que se imparte el título oficial
Objetivo de las enseñanzas
Se trata de un máster de perfil profesional e investigador dirigido a músicos que quieran profundizar en sus especialidades de interpretación y composición, además de progresar en el conocimiento de las herramientas tecnológicas para poder desarrollar espectáculos de música aplicada a diferentes medios, permitiéndoles también, conocer la literatura de la música de los siglos XX y XXI y componer con las técnicas de hoy en día destinadas a instrumentos acústicos.
El interés del Título reside en ser el primer Máster en España que se dedique a la música de nuestro tiempo con la especial característica que compositores e intérpretes trabajen conjuntamente para la creación e interpretación de obras musicales nuevas y con el empleo de las nuevas tecnologías de la música actual
Además, el estudiante recibirá la necesaria formación investigadora que le capacite para finalizar unos estudios de doctorado en música.
Requisitos de acceso
Para acceder a este máster será necesario estar en posesión de un Título Superior oficial de Música, de un título oficial de Graduado o Graduada o su equivalente expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
En aquellos casos en que el acceso sea solicitado por un estudiante que haya realizado estudios en una Institución de Educación Superior ajena a la Unión Europea, éste se podrá conceder sin necesidad de homologación previa del título superior, siempre que se acredite un nivel de formación equivalente al correspondiente del título superior español y siempre que su título faculte para el acceso a estudios de posgrado en el país que lo expide.
Criterios de admisión
Las pruebas para el acceso al Máster en Enseñanzas Artísticas en Nuevas tecnologías de la música actual: creación e interpretación se llevarán a cabo según el siguiente criterio de ponderación:
a) Motivación, valorada mediante entrevista personal y carta de motivación: Esta carta puede estar acompañada de una grabación o video para valorar las cualidades del candidato. Esta primera prueba será eliminatoria. Ponderación: 20%.
b) En el caso de los intérpretes, una prueba de interpretación para la que prepararán un programa de música de 20 minutos de duración. Por Música Actual se comprende toda la que ha surgido desde mediados del siglo XX en el ámbito de la música culta, clásica o académica, comprometida con los lenguajes de vanguardia, muchos de cuyos protagonistas aún siguen vivos en la actualidad. Ponderación: 40%.
c) En el caso de los compositores, éstos deberán presentar 2 obras de diferente plantilla, de su autoría, para la evaluación por parte de la comisión Evaluadora. Ponderación: 40%.
d) En el caso de los directores, éstos deberán presentar un vídeo en el cual estén ejerciendo su labor de dirección para la evaluación por parte de la Comisión Evaluadora. No es imprescindible que el repertorio dirigido sea de Música Actual. Ponderación: 40%.
e) Especial adecuación del programa de estudios de la titulación de acceso al perfil de ingreso: Ponderación: 15%.
f) Méritos académicos: Expediente de los estudios que dan acceso al programa, otras titulaciones y cursos o formación relacionada: Ponderación 15 %.
g) Experiencia relacionada con los contenidos del título: Ponderación 10%.
Los aspirantes deberán presentar una carta de motivación y un currículum vitae que refleje los méritos académicos y la experiencia en el ámbito de la creación o interpretación musical. En el currículum se tendrán en cuenta las prácticas realizadas, aun cuando no hayan tenido propósito profesional, siempre que guarden relación con las materias que se van a impartir en el Máster.
En el caso de los intérpretes, la prueba conllevará la interpretación de un programa de música actual con una duración mínima de 20 minutos.
En el caso de los compositores consistirá en la presentación de dos piezas de autoría del aspirante, de reciente escritura, y defender sus conceptos técnicos, estéticos y musicales ante la comisión.
La prueba en el caso de los directores consistirá en la presentación de un video de 15 minutos de duración en el cual el aspirante esté ejerciendo la dirección, además de una entrevista en la cual el aspirante pueda defender sus conceptos técnicos, estéticos y de formación musical ante la Comisión.
En todos los casos, la Comisión podrá efectuar las preguntas que considere necesarias para valorar la calidad artística y motivación del aspirante.
Plan de estudios
Normativa
Máster en Enseñanzas Artísticas de Pianista Acompañante y Repertorista
Datos básicos del plan de estudios
Nº de créditos: 60 ECTS
Nº de cursos académicos: 1
Equivalencia del crédito ECTS por hora: 30 horas de trabajo del estudiante por crédito
Nivel MECES 3 / EQF Level 7
Tipo de enseñanza: presencial
Tipología: profesionalizante
Centro en el que se imparte el título oficial
Objetivo de las enseñanzas
El Máster en Enseñanzas Artísticas de Pianista Acompañante y Repertorista está dirigido a todos los Titulados Superiores de Música en la especialidad de Interpretación y modalidad de Piano, que buscan un alto grado de especialización en la interpretación, así como una iniciación a la investigación científica: musicológica o performativa.
Los estudiantes llevarán a cabo una labor de profundización y por tanto, de especialización en el campo del acompañamiento instrumental, vocal y de danza que supone un conocimiento de técnicas específicas para cada una de estas áreas de trabajo. Los contenidos teóricos y prácticos de este máster permiten completar y ampliar la formación obtenida en el Título Superior y alcanzar, a su finalización, el perfil de un especialista del piano como instrumento acompañante.
La introducción de créditos de investigación en el presente plan de estudios de máster dota al estudiante de las competencias necesarias para cursar estudios de Doctorado y además puede favorecer la creación y el desarrollo de una “Escuela” de formación de Pianistas Acompañantes y Repertoristas que, desde una perspectiva multidisciplinar, potencien la innovación y la excelencia en la interpretación y acompañamiento del múltiple repertorio que pueden abarcar, a lo que se añade la improvisación de acompañamientos musicales facilitando, de esta forma, la transición al mundo laboral.
Requisitos de acceso
Para acceder a este máster será necesario estar en posesión de un Título Superior oficial de Música, de un título oficial de Graduado o Graduada o su equivalente expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
En aquellos casos en que el acceso sea solicitado por un estudiante que haya realizado estudios en una Institución de Educación Superior ajena a la Unión Europea, éste se podrá conceder sin necesidad de homologación previa del título superior, siempre que se acredite un nivel de formación equivalente al correspondiente del título superior español y siempre que su título faculte para el acceso a estudios de posgrado en el país que lo expide.
Criterios de admisión
La admisión al Máster en Enseñanzas Artísticas de Pianista Acompañante y Repertorista resultará de la evaluación de las solicitudes presentadas mediante la valoración de los méritos establecidos, según el siguiente criterio de ponderación:
a) Prueba práctica específica de acceso: 70%de la calificación final.
Esta prueba incluirá los siguientes ejercicios:
- Interpretación de un repertorio para piano, con una ponderación del 60% de este apartado. Interpretar una pieza o movimiento para piano (máx. 10 min) de nivel superior. Lectura a primera vista, con una ponderación del 20% de esta apartado.
- Realización improvisada de un acompañamiento pianístico a una melodía dada, con una ponderación del 20% de esta apartado.
b) Méritos académicos: Expediente de los estudios que dan acceso al programa, otras titulaciones, y cursos o formación relacionada: 10% de la calificación final.
c) Experiencia relacionada con los contenidos del título: 10% de la calificación final.
d) Motivación, valorada mediante entrevista personal y carta de motivación: 10% de la calificación final.
Los aspirantes deberán presentar una carta de motivación y un currículum vitae que refleje los méritos académicos y la experiencia en el ámbito del pianista acompañante y repertorista. En el currículum se tendrán en cuenta las prácticas realizadas, conciertos y repertorio, aun cuando no hayan tenido propósito profesional.
Se realizará una entrevista para valorar la motivación y la trayectoria del aspirante.