
Virus del papiloma humano
Con el nombre de virus del papiloma humano (VPH) designamos un grupo de virus que provocan verrugas en la piel. Cuando esta infección viral afecta a los genitales, existen varios tipos que pueden provocar distintas clases de cáncer.
Qué es el virus del papiloma humano
El virus del papiloma humano (VPH) tiene más de 100 cepas, de las cuales unas 30 tienen mayor capacidad de producir varios tipos de cáncer.
Este virus se transmite como cualquier otra enfermedad de transmisión sexual, a través del contacto íntimo con sangre o mucosas sin protección.
Síntomas, diagnóstico y tratamiento
Síntomas
Puede causar desde lesiones benignas, como verrugas genitales, hasta cáncer de cuello de útero, vulva, ano. También puede provocar cáncer en la cabeza y cuello (garganta, principalmente).
Diagnósico
Se diagnostica a través de un examen físico que incluye el test de detección del VPH y la citología del cuello del útero.
Tratamiento
El tratamiento depende del tipo de lesión y lo avanzada que esté la enfermedad cuando se diagnostica. En algunas situaciones, la observación y el control periódico es suficiente. En otros casos, puede ser necesario tratamiento médico o quirúrgico.
Prevención
La mejor prevención frente a este virus es el uso correcto del preservativo en las relaciones sexuales y la vacunación frente al VPH antes del inicio de las relaciones sexuales.
La vacunación es una medida altamente eficaz. Según el calendario de vacunación para toda la vida, está indicada la vacunación a las niñas a los 12 años, con el objetivo de prevenir el cáncer de cuello uterino.
En hombres y en mujeres adultas, puede estar indicada la vacunación en determinadas situaciones en las que hay más riesgo de adquirir la infección.