
Difteria
Es una infección aguda causada por la bacteria denominada Corynebacterium diphtheriae.
Qué es la difteria
La bacteria infecta comúnmente la nariz y garganta, apareciendo una cubierta de color gris que se endurece, provocando graves dificultades para respirar y tragar. Una vez que la bacteria está instalada, libera toxinas que, a través del torrente circulatorio, se diseminan por el cuerpo infectando otros órganos.
Se contagia a través de las gotitas que se expulsan al estornudar o toser, bien de una persona infectada o bien de una persona portadora (tiene la bacteria pero no manifiesta la enfermedad).
Síntomas, diagnóstico y tratamiento
Síntomas
Los síntomas más habituales son dolor de garganta, inflamación de las glándulas en el cuello y fiebre baja. En los casos más graves afecta a otros órganos como pueden ser el corazón y el cerebro.
Diagnóstico
Se diagnostica tras un estudio minucioso del paciente, que podrá presentar fiebre, escalofríos, dolor de garganta, ronquera… Se debe realizar un exudado faríngeo para determinar si la sospecha de difteria es correcta, así como otras pruebas accesorias que el médico considere.
Tratamiento
El tratamiento consistirá en la aplicación de antitoxina diftérica, antibióticos y medidas de soporte que se aplicarán en el hospital según precise la persona infectada.
Prevención
La vacunación frente a esta enfermedad es la medida preventiva más eficaz. Se administra según el calendario de vacunación para toda la vida, en la edad infantil o en su defecto, cuando se detecte que la persona no está vacunada.