
Tétanos
El tétanos es una enfermedad causada por la bacteria Clostridium tetani.
Qué es el tétanos
La bacteria que produce el tétanos vive en el suelo, estiércol y, en general, en superficies muy sucias.
Podemos contraerla por contacto con materiales contaminados, a través de heridas, cortes, quemaduras o punciones profundas en la piel.
La infección también puede aparecer después de heridas comunes o incluso no evidentes.
Puede producirse en el útero después del parto (tétanos materno) y en el ombligo del recién nacido (tétanos neonatal) como resultado de prácticas inadecuadas en el cuidado y tratamiento del cordón umbilical.
La diabetes y antecedentes de inmunodeficiencia se consideran factores de riesgo para el Tétanos.
Síntomas, diagnóstico y tratamiento
Síntomas
Al infectarnos con el tétanos, la bacteria se extiende por todo el organismo y genera una toxina que bloquea las señales de la médula espinal enviadas a los músculos, provocando una contracción muscular involuntaria con espasmos y rigidez muscular, que puede dificultar la respiración. Se debe tratar en un hospital, ya que sin tratamiento puede llegar a causar la muerte.
El período de incubación oscila entre 2 y 50 días (promedio, entre 5 y 10 días). Entre los síntomas se incluyen:
-
Rigidez mandibular (más frecuente)
-
Dificultades para deglutir
-
Inquietud
-
Irritabilidad
-
Rigidez del cuello, los brazos o las piernas
-
Arqueamiento de la espalda (opistótonos)
-
Cefalea
-
Odinofagia (dolor al tragar)
-
Espasmos tónicos
- Dificultades para abrir la mandíbula (trismo)
Diagnóstico
El tétanos se diagnostica mediante evaluación clínica.
Se debe considerar cuando los pacientes tienen espasmos o rigidez muscular repentina e inexplicable, especialmente con antecedentes de una herida reciente o factores de riesgo para tétanos.
Tratamiento
El tratamiento generalmente requiere ingreso en una unidad de cuidados intensivos, uso de antibióticos y la aplicación de la inmunoglobulina antitetánica. Si fuera necesario, se administrarían fármacos para los espasmos musculares, así como tratamiento para los síntomas que presente el paciente.
Prevención
La prevención se basa en la vacunación. La vacuna del tétanos está incluida en el calendario de vacunación para toda la vida de la Comunidad de Madrid.
Se requieren al menos cinco dosis para una correcta protección a lo largo de la vida.
Si las dosis han sido administradas en la infancia y adolescencia según los calendarios vigentes, se recomienda una única dosis de recuerdo a partir de los 60 años.
En personas adultas no vacunadas con anterioridad o vacunadas de manera incompleta, se recomienda acudir a su centro de vacunación, donde el personal sanitario realizará una valoración individualizada de la necesidad de administración de vacunas.