Imagen de cabecera #0 de la página de "Mpox"

Mpox

También llamada viruela del simio o símica (Monkeypox en inglés, mpox) es una enfermedad zoonótica viral poco frecuente.

Los primeros casos humanos se identificaron en la República Democrática del Congo en 1970. Si bien la mayoría de los casos documentados de mpox se han producido en la República Democrática del Congo, el número de casos en otros países de África occidental y central ha aumentado durante la última década.

En la actualidad hay diversos países africanos de esas regiones en los que hay brotes activos de mpox. Fuera de África, se han documentado casos de infecciones humanas por mpox en diferentes países: 47 casos en Estados Unidos en 2003 y uno en 2021, cuatro casos en el Reino Unido (UK) en 2018/2019 y tres en 2021, un caso en Israel en 2018 y un caso en Singapur en 2019.

El 14 de mayo de 2022, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) informó sobre la identificación de dos casos en el Reino Unido, sin antecedentes recientes de viajes y sin contacto con un caso importado informado el 7 de mayo. UKHSA confirmó otros cuatro casos el 16 de mayo, también sin antecedentes de viajes recientes a áreas endémicas, sin contacto conocido con los casos anteriores. Todos los casos informados el 16 de mayo eran hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Desde entonces numerosos países de Europa, incluyendo España también han comunicado casos confirmados o en investigación, en su mayoría hombres que han mantenido relaciones con otros hombres. Esta es la primera vez que se notifican cadenas de la transmisión en Europa sin vínculos epidemiológicos conocidos con África occidental o central.

El 23 de julio de 2022 el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que este evento constituía una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII). La cuarta reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), el 9 de febrero 2023, considera que continúa siendo una ESPII.

El 28 de noviembre la OMS recomienda asignar un nuevo nombre a la enfermedad, el término "mpox", ambos nombres se usarán simultáneamente durante un año mientras se elimina la “viruela del mono”. En agosto, un grupo de expertos mundiales acordaron nuevos nombres para las variantes del virus, el clado de África Central como Clado I, y al clado de África Occidental como Clado II, que consta de dos subclados, IIa y IIb. 

A tenor de la información disponible en estos momentos se hace patente la importancia, de prestar una especial atención a la población afectada sin descartar la posibilidad de aparición de nuevos casos en otros grupos de población.