
Mitos, falsedades y realidades en alimentación y nutrición
En la actualidad existe un gran interés, motivado sin duda por el legítimo deseo de disfrutar de una vida larga y sana, que se acompaña de la proliferación de toda suerte de recomendaciones basadas en mitos y creencias irracionales y en flagrante contradicción con los conocimientos sólidamente documentados que actualmente poseemos.
Han surgido una serie de falacias, mitos, "dietas mágicas", etc., que constituyen uno de los mayores problemas de la nutrición en las sociedades industrializadas. Una información a la población que no llegue por los cauces adecuados puede dar lugar a un grave problema de salud.
Mitos y falacias
Dietas mágicas
El control de peso es un problema de alta prioridad en Salud Pública por el número creciente de casos de personas que padecen sobrepeso y obesidad y por el impacto negativo que tiene sobre la salud.
La población recibe constantes mensajes animando a la pérdida de peso para mejorar su salud, sin embargo, la cultura del adelgazamiento junto con las modas, han contribuido innecesariamente a aumentar el seguimiento de dietas peligrosas. La estética e imagen corporal es la principal razón que anima a seguir una dieta, mientras que la salud queda en segundo plano.
¿A qué se llaman dietas milagro o mágicas?
Se definen como aquellas dietas que, sin ninguna base científica, pretenden poseer cualidades indemostrables que no están de acuerdo con los conocimientos actuales de la Ciencia de la Nutrición o exageran propiedades y efectos que no son evidentes ni probados.
Dentro de estas dietas mágicas hay distintos tipos:

Productos mágicos
Productos milagro
Es habitual que para perder peso se recurra a productos cuyos atributos también en muchos casos pueden rayar en lo milagroso. En ocasiones la utilización de estos productos es poco eficaz e incluso pueden resultar perjudiciales para la salud.
Suelen aparecer de repente en épocas concretas del año, especialmente en primavera de cara al verano o después de las fiestas navideñas, destinados a favorecer la pérdida del peso adquirido durante las celebraciones. Van acompañadas de campañas de publicidad muy agresivas, que muy frecuentemente son realizadas con testimonios de personajes famosos que tratan de inducir al consumo.
La mayoría de estos productos son complementos alimenticios, que para poder comercializarse deben cumplir una serie de requisitos, tanto los propios productos como las empresas que los comercializan.
Muchos productos milagro se venden en internet bajo la apariencia de medicamentos, y hay que tener especial precaución con ellos puesto que la mayoría de los casos no son efectivos o incluso son peligrosos para la salud. Venta de medicamentos por internet >>
Plantas medicinales
El uso de plantas medicinales también está muy extendido en el “mundo” de la pérdida de peso. La mayoría de estos productos son verdaderos cócteles que incluyen en su composición más de 10 plantas diferentes (laxantes, diuréticos, mucílagos, etc). En muchas ocasiones la utilización de estas plantas se debe a que el paciente ha oído o leído sus hipotéticos efectos beneficiosos y no suele consultar a ningún profesional cualificado sobre su eficacia o sobre los posibles efectos perjudiciales.
Podemos clasificarlas en tres grupos:
1. Sustancias que tienen efectos demostrados. Dentro de este grupo podría encontrarse la fibra.
2. Sustancias tradicionalmente utilizadas para el tratamiento de peso, si bien, (en la práctica no se ha podido demostrar) aunque debido a su falta de toxicidad pueden ser utilizadas, normalmente asociadas a las anteriores.
3. Sustancias de uso injustificado e incluso peligroso, cuyo uso crónico puede suponer un riesgo para la salud.
Según el efecto que tenga encontramos:
¡¡RECUERDE!!: Antes de tomar ningún producto o planta de los catalogados más arriba consulte con su médico de familia, ya que éstos podrían producir alguna interacción con la medicación que esté tomando.
Contacta con nosotros
Si tienes alguna duda puedes contactar con nosotros escribiéndonos al correo electrónico