
Cólera
El cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae.
Qué es el cólera
Es una enfermedad que se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados con excrementos. Su mecanismo de transmisión es fecal-oral. La transmisión de persona a persona es menos frecuente.
Los países en vías de desarrollo son los más afectados. La transmisión del cólera está estrechamente ligada a un acceso insuficiente a agua potable y a instalaciones de saneamiento.
Síntomas
La aparición de los síntomas tras la ingestión de alimentos o agua contaminados puede tardar entre 12 horas y 5 días. El cólera afecta a niños y adultos y puede ser letal en cuestión de horas si no se trata.
La mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas, sin embargo, la bacteria puede estar presente en sus heces del primero hasta el décimo día despues de la infección y volver al medio ambiente, con el consiguiente riesgo de infección de otras personas.
Muchos de los casos sintomáticos tienen síntomas leves o moderados, y solo una minoría presenta diarrea acuosa aguda, vómitos, calambres en las piernas y deshidratación grave.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se realiza por los síntomas y por la identificación de la bacteria en una muestra de heces. Es importante comunicar si se ha realizado algún viaje a zonas de riesgo para facilitar el diagnóstico.
El tratamiento consiste en la rehidratación: debe ser inmediato, se deben administrar los líquidos y las sales minerales que se pierden durante la enfermedad y, en ocasiones, antibióticos que ayudan a controlar la diarrea.
Prevención
La medida más básica y esencial para prevenir el cólera es tener un buen sistema de saneamiento y acceso a agua potable. El cólera también se puede prevenir mediante la vacunación y la realización de medidas higiénico dietéticas relacionadas con agua y alimentos. Existe una vacuna frente al cólera que está indicada como forma de prevención adicional en zonas afectadas por un brote.
Antes de realizar un viaje a una zona de riesgo es necesario consultar con los Centros de Vacunación Internacional disponibles en la Comunidad de Madrid para obtener las recomendaciones en cuanto a vacunación, tratamientos previos y otras medidas preventivas.