
Calidad del aire y salud
Una mala calidad del aire por la presencia de sustancias tóxicas contaminantes en concentraciones elevadas supone un importante riesgo para la salud.
En el aire se encuentran numerosos contaminantes, entre ellos:
- Óxidos de nitrógeno: NOx
- Partículas en suspensión: PM2,5 y PM10
- Ozono troposférico: O3
- Óxidos de azufre: SOx
- Monóxido y dióxido de carbono: CO y CO2
- Hidrocarburos como el benceno, metano, tolueno etc.
- Metales como el plomo, arsénico, mercurio etc.
En Madrid, los más relevantes en cuanto a sus efectos para la salud son:
- Dióxido de nitrógeno: NO2
- Partículas en suspensión: PM2,5 y PM10
- Ozono troposférico: O3
Sin embargo, en los últimos años ha disminuido la concentración de algunos contaminantes.
Se ha conseguido disminuir, en gran medida, la concentración de algunos de los contaminantes mediante la adopción de determinadas medidas, como la sustitución de las calderas de carbón o la supresión del plomo de las gasolinas.
Por otra parte, en ocasiones se producen incendios de diversa índole que exponen a los ciudadanos a los efectos más o menos directos del humo.
El marco de actuación en materia de calidad del aire es la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid 2013-2020, Plan Azul+.
Partículas (PM2,5 y PM10)
Las partículas en suspensión constituyen un contaminante atmosférico procedente tanto de fuentes naturales (tormentas de arena, erupciones volcánicas, incendios forestales, etc.) como de la actividad humana (tráfico, especialmente vehículos diésel, incineradoras, calefacciones de carbón, minería, procesos industriales, etc.).
- Las más pequeñas, PM2,5, llamadas así por su tamaño inferior a 2,5 micras (un cabello humano tiene un diámetro de unas 70 micras), proceden fundamentalmente de la actividad humana, pueden penetrar hasta las partes más profundas del pulmón y pasar a la sangre, y por ello resultan especialmente nocivas.
- Las más grandes, PM10, con un tamaño inferior a 10 micras, suelen tener mayor componente natural. Al ser más grandes quedan en buena parte retenidas en las porciones superiores del aparato respiratorio, como las fosas nasales o los grandes bronquios. Resultan menos perjudiciales para la salud que las PM2,5, pero no son inocuas y se ha observado un aumento de la demanda de atención urgente por crisis asmáticas cuando aumenta su concentración en el aire.
En nuestra Comunidad, una causa muy frecuente de aumento de partículas es la llegada de polvo del desierto del Sáhara empujado por vientos del sur.
Este polvo, que puede permanecer en el aire durante horas y presentarse como una neblina de color marrón, puede llevar en su composición materia mineral (arcillas, cuarzos, carbonatos, etc.) y también biológico, como fragmentos vegetales, polen, virus, bacterias, etc.

Evitar o reducir las actividades que supongan esfuerzo físico al aire libre
Buscar atención sanitaria en caso de necesidad
Permanecer en casa mientras dure el episodio de contaminación, en casos extremos
Dióxido de Nitrógeno (NO2)
El Dióxido de Nitrógeno (NO2) es un contaminante atmosférico que se produce fundamentalmente en las combustiones de los vehículos de motor.
Hasta el 80% de las emisiones de este contaminante procede del tráfico rodado, sobre todo de los vehículos diésel. El resto de las emisiones se origina durante la combustión de gas, petróleo y carbón, en centrales térmicas, actividades industriales, calefacciones, incineradoras, etc.

Permanecer el menor tiempo posible en calles con mucho tráfico y zonas industriales
Evitar hacer deporte y actividad física al aire libre a última hora de la tarde
Episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno
A continuación podrá consultar los boletines de información ante episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno que se declaren durante 2022, así como los boletines de años anteriores.
Hasta el momento, en 2022, no se han declarado
Episodios de Alta Contaminación por dióxido de nitrógeno.
Ozono (O3)
El ozono es un gas incoloro que puede resultar beneficioso o nocivo para la salud, dependiendo de si se encuentra en las capas más altas de la atmósfera o a nivel del suelo. Por ello se habla de:
- Ozono bueno (ozono estratosférico): se localiza en la estratosfera, a una distancia de la superficie terrestre de entre 12 a 50 km, formando una capa que nos protege de los dañinos rayos ultravioleta del sol. Este es el ozono al que se hace referencia cuando se habla del “agujero de la capa de ozono”.
- Ozono malo (ozono troposférico): se localiza en la troposfera, es decir, la parte de la atmósfera donde se desarrolla la vida humana. Este ozono se forma como resultado de reacciones químicas, en presencia de la luz solar, a partir de los contaminantes emitidos por automóviles, centrales térmicas, refinerías, procesos industriales diversos etc. Cuanto mayor sea la luz solar y la temperatura, mayor será la cantidad de ozono que se forme; por ello, las mayores concentraciones de este gas se dan en verano.

Evitar los esfuerzos físicos al aire libre mientras dure el episodio
Planear las actividades al aire libre por la mañana, los niveles de ozono son menores
Acudir a un centro de salud en caso de dificultad respiratoria
Boletines de ozono
A continuación puede consultar el Boletín semanal, el Boletín resumen de la temporada 2021 y el Informe de Evaluación de la Campaña de Vigilancia de Ozono Troposférico 2020.
Sabías que ...
Índice de Calidad del Aire (ICA)
El Índice de Calidad del Aire es un indicador que mediante diferentes colores proporciona información rápida y comprensible sobre el grado de contaminación atmosférica de una determinada zona. Cada color está definido por un adjetivo que expresa la mejor o peor calidad del aire. De esta forma se puede relacionar fácilmente la calidad del aire que respira con potenciales repercusiones en su salud. Ver el Índice Nacional de Calidad del Aire.
Recomendaciones generales
- Manténgase informado de la calidad del aire a través de los medios de comunicación, Internet, paneles informativos municipales, etc.
- Procure no permanecer mucho tiempo en las zonas más contaminadas, como calles con mucho tráfico, especialmente en las horas en las que la contaminación es más elevada.
CALIDAD DEL AIRE | MENSAJES PARA LA SALUD | RECOMENDACIONES PARA LA SALUD | |
---|---|---|---|
GRUPOS DE RIESGO Y PERSONAS SENSIBLES* |
POBLACIÓN GENERAL | ||
BUENA |
Calidad del aire satisfactoria |
Disfrute de sus actividades al aire libre con normalidad |
Disfrute de sus actividades al aire libre con normalidad |
RAZONABLEMENTE BUENA |
Calidad del aire aceptable, no supone un riesgo para la salud |
Disfrute de sus actividades al aire libre con normalidad |
Disfrute de sus actividades al aire libre con normalidad |
REGULAR |
La calidad del aire probablemente no afecta a la población general, pero puede suponer un riesgo moderado para los grupos de riesgo |
Considere reducir las actividades prolongadas e intensas al aire libre. Las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación. Las personas con problemas de corazón pueden experimentar palpitaciones, dificultad para respirar o fatiga inusual |
Disfrute de sus actividades al aire libre con normalidad pero vigile la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones |
DESFAVORABLE |
Toda la población puede sufrir efectos negativos sobre la salud y los grupos de riesgo mucho más serios |
Considere reducir las actividades al aire libre y realizarlas en el interior o posponerlas. Siga su plan de tratamiento médico meticulosamente |
Considere reducir las actividades prolongadas e intensas al aire libre, sobre todo si tiene tos, falta de aire o irritación de garganta |
MUY DESFAVORABLE |
La calidad del aire es una emergencia para la salud pública. Toda la población puede verse seriamente afectada |
Reduzca las actividades al aire libre y considere realizarlas en el interior o posponerlas. Siga su plan de tratamiento médico meticulosamente |
Considere reducir las actividades al aire libre y realizarlas en el interior o posponerlas, sobre todo si experimenta tos, falta de aire o irritación de garganta |
EXTREMADAMENTE DESFAVORABLE |
La calidad del aire es una emergencia para la salud pública y puede afectar gravemente a toda la población |
Evite la estancia prolongada al aire libre. Siga su plan de tratamiento médico meticulosamente y acuda a un servicio de urgencias si su salud empeora |
Reduzca todas las actividades al aire libre y considere realizarlas en el interior o posponerlas. Utilice protección adecuada si tiene que realizar trabajos en el exterior |
* Grupos de riesgo y personas sensibles |
|||
Niños de 0-13 años |
Personas mayores de 65 años |
Embarazadas |
Personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas |
Diabéticos |
Inmunodeprimidos |
Personas que realizan habitualmente trabajos físicos en el exterior |
|
A través del siguiente enlace se accede a un mapa de la Comunidad de Madrid desde el que consultar el índice de calidad del aire de los diferentes puntos de la Red de Calidad del Aire de nuestra región |
Además, para todos los casos:
- Es posible que las personas muy sensibles a la contaminación experimenten síntomas (tos, irritación de ojos o garganta o falta de aire), incluso con niveles bajos.
- Las personas sensibles, como por ejemplo los diabéticos e inmunodeprimidos, pueden presentar síntomas o agravamiento de su estado durante los episodios de contaminación.
- Las personas con obesidad y las personas con bajo nivel socioeconómico también pueden tener un mayor riesgo para la salud ante una mala calidad del aire.
- Los niños y adultos con enfermedad respiratoria o cardiovascular tienen mayor riesgo de experimentar síntomas durante los episodios de contaminación. Deben seguir los consejos habituales de su médico en cuanto al esfuerzo físico y manejo de su enfermedad.
- En caso de dificultad respiratoria, tos intensa o dolor en el pecho acuda a su médico.
- Las personas asmáticas deberían tener a mano el inhalador que utilicen de forma habitual.
Actuaciones
Recomendaciones ante episodios de humo
En ocasiones se producen incendios de diversa índole que exponen a los ciudadanos a los efectos más o menos directos del humo. Siga estas sencillas recomendaciones si se encuentra en esta situación:
- Cierre las puertas, ventanas y toda la ventilación de la casa (chimeneas, calefacción, aires acondicionados, etc.) para evitar que entre el humo en la vivienda.
- No permanezca en zonas al aire libre, evite que los niños salgan a jugar.
- Evite salir y si lo hace, para evitar problemas respiratorios, utilice mascarillas. También puede utilizar toallas o pañuelos humedecidos con agua.
- Protéjase los ojos y utilice camisas de manga larga, esto reducirá el contacto con la piel.
- Lávese los ojos si es necesario.
- En caso de que la nube sea muy densa, no conduzca vehículos para evitar accidentes por falta de visibilidad. Si es sorprendido dentro del coche, permanezca en él con las ventanas cerradas.
- Si tiene depósitos y cisternas de agua en el exterior, manténgalos tapados.
- Si presenta síntomas relacionados con la exposición a la nube, consulte con su centro de salud y manifieste que estuvo en la zona del incendio.
- Si fuera necesaria una evacuación, las autoridades establecerán las vías más adecuadas y el punto de reunión óptimo para la población. Siga las instrucciones de las autoridades.
- Mantenga la calma, evitando las situaciones de miedo y pánico.
- Tenga especial atención con personas con mayor susceptibilidad, como son personas con problemas respiratorios, niños o mayores de edad.
- Esté atento a las instrucciones que reciban de las autoridades de protección civil.
Para cualquier consulta puede llamar a los teléfonos: 112 / 900122112
Enlaces y documentos de interés
Enlaces
- Ayuntamiento de Madrid.
- Comunidad de Madrid.
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Ministerio para la Transición Ecológica. Calidad del aire.
- Agencia Europea de Medio Ambiente. Contaminación atmosférica.
- Environmental Protection Agency (EPA). Aire.
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC).
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Calidad del aire ambiente (exterior) y salud.
Documentos
- European Environment Agency.
- Ministerio de la Presidencia. Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire.
- OMS. Guías de Calidad del aire.
- DKV. Contaminación atmosférica y salud.