
Investigación agraria
La Comunidad de Madrid, a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), organismo público de investigación de carácter autónomo, realiza I+D y otras actividades tecnológicas y de promoción para apoyar el desarrollo agrario, de la industria asociada y de los sectores del mundo rural vinculados con el medio natural.
Destacamos

Yogures más saludables incorporando extractos de frutos silvestres: madroño y majuelo.
Se mejoraron las propiedades antioxidantes y potencialmente antidiabéticas de los yogures, y la aceptación por catadores fue buena.

Financiación de un proyecto a escala europea con participación del IMIDRA, dirigido a la mejora del suelo agrícola
Se trata de un proyecto sobre el potencial de las cubiertas vegetales frente al laboreo tradicional en olivares y viñedos en clima semiárido.

Visita de personal del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile
Reforzamos la capacitacion de personal técnico chileno en ensayos de valor agronómico de variedades de vid y en su identificación genética

Boletín sobre medidas de protección del ganado para la convivencia con el lobo ibérico
La prevención más eficaz combina el empleo de perros seleccionados, preferentemente de raza mastín, con cercados físicos o virtuales.

Cómo combatir el mildiu en la vid: fungicidas autorizados en 2023 y sus características principales
Información sobre factores para la aparición del mildiu en la vid, síntomas y daños, y cómo luchar contra la enfermedad con fungicidas

Ensayos demostrativos de cereales en fincas particulares
Hemos ensayado las variedades con los mejores resultados en los últimos años, además de algunas que los agricultores siembran en su explotación.

Apúntate, elige qué quieres probar y nosotros te llamamos.

Madriversidad es una serie de mini-documentales de pocos minutos en la que os mostramos la importancia de la biodiversidad forestal y qué hacemos en el IMIDRA para conservarla y fomentarla. Podéis ver videos de especies singulares, los lugares naturales donde se encuentran y cómo las mantenemos y propagamos.