
Preguntas frecuentes de mudanzas
Derechos del usuario de mudanzas. Reclamaciones y consejos para contratar.
Preguntas frecuentes
¿Tengo derecho a recibir un contrato que incluya todas las condiciones de la mudanza?
Sí, y ese contrato debe incluir, al menos, los datos siguientes:
- Nombre y apellidos o denominación social, domicilio, identificación fiscal y número de teléfono de la empresa de mudanza.
- Nombre, apellidos y domicilio del cliente.
- Derechos y obligaciones de las partes.
- Descripción del servicio solicitado.
- Fecha y lugar de carga y descarga de los objetos.
- Fijación de la cuantía de la responsabilidad asumida por la empresa. Seguro contra daños y pérdida de enseres.
- Precio total con desglose de descuentos o incrementos por servicios especiales (por ejemplo, embalajes especiales, montar muebles o colgar lámparas), impuestos y modalidad de pago.
- Forma por la que el consumidor puede poner fin al contrato y cuantía de la indemnización.
- Procedimiento de resolución de litigios.
- Firma de las partes.
Para elaborar un presupuesto para una mudanza, ¿qué criterios tiene en consideración la empresa de mudanzas?
Se valoran, entre otros, los datos siguientes:
- Los metros cuadrados de la vivienda.
- La cantidad y el tamaño de los objetos que hay que trasladar.
- El tipo de objetos.
- El número de operarios necesarios.
- La facilidad del desmontaje de los muebles.
- El embalaje de los objetos: si lo hace el consumidor será más barato.
- La existencia de ascensor.
- La facilidad de acceso al inmueble.
Quiero contratar un servicio de mudanzas, ¿qué requisitos debo comprobar para estar seguro de que se trata de una empresa legal y que presta un buen servicio?
Las empresas que se dedican a las mudanzas en la Comunidad de Madrid, tienen la posibilidad de inscribirse en el Registro de Empresas de Mudanzas.
Este registro es público y voluntario, por lo que no todas las empresas están inscritas en él. No obstante, ofrece una serie de garantías a los consumidores como la obligación de un presupuesto por escrito, la elaboración de un inventario de los bienes a transportar, o la adhesión al Sistema Arbitral de Transporte para solucionar los conflictos.
Asimismo, la Comunidad de Madrid tiene establecido un contrato- tipo para todas las empresas que ofrecen estos servicios, que incluye unas condiciones generales y particulares establecidas que las empresas han de respetar.
Solicité los servicios de mudanza con fecha y hora por escrito, pero los operarios vinieron al día siguiente. ¿Se puede exigir a la empresa que devuelva el dinero?
Sí. En el caso de que sus pertenencias no se recojan o entreguen en las fechas prometidas, usted podrá exigir el reembolso del dinero.
La empresa con la que voy a contratar la mudanza insiste en darme el presupuesto por teléfono. ¿Debo aceptarlo?
Antes de la realización de una mudanza, es obligatorio que la empresa le facilite el contrato por escrito. Por lo tanto, aunque el presupuesto se realice por teléfono, tiene derecho a recibir una copia del mismo en papel, antes de concretar la realización del servicio.
Tengo una serie de objetos de valor que debo transportar. ¿Puedo fiarme de la empresa que realiza el transporte?
Algunas compañías cuentan con cajas fuertes y cámaras acorazadas para obras de arte, objetos de valor… Si dispone de muebles o esculturas valiosas, fotografíelos antes de realizar la mudanza. De esta forma, si sufren algún desperfecto, tendrá más pruebas a la hora de reclamar. De todas maneras, es aconsejable que usted mismo se responsabilice personalmente del transporte de ciertos objetos como joyas, pólizas de seguros y otros documentos de valor.
Contraté una mudanza y, al terminar, pedí factura, pero se negaron a dármela. ¿Tienen obligación de entregármela?
Sí. Los prestadores de estos servicios están obligados a entregar factura o justificante acreditativo del servicio prestado.
En caso de tener un problema con una empresa de mudanzas, ¿cómo puedo reclamar?
Si tiene algún problema, solicite la hoja de reclamaciones. Estos establecimientos tienen obligación de tenerla a disposición del usuario que la solicite. También puede dirigirse a las oficinas de consumo, donde le podrán informar de si la empresa está adherida al Sistema Arbitral de Consumo y, si es así, solicitar un arbitraje, o a la Junta Arbitral de Transporte de Madrid.
¿Cómo se calcula el precio de una mudanza?
Se calcula en función de los metros cuadrados de la vivienda, la cantidad, tamaño y embalaje de los objetos a trasladar, el número de operarios necesarios y la facilidad del acceso al inmueble.