
Preguntas frecuentes de Enseñanza no reglada
Derechos del usuario de un curso de enseñanza no reglada. Reclamaciones y consejos para contratar.
Preguntas frecuentes
Si me apunto a un curso de enseñanza no reglada, ¿me tienen que entregar factura en el momento del pago?
Sí, los centros están obligados a entregar factura, recibo o justificante de cada pago y en ellos deben figurar los siguientes datos:
- Identidad de los contratantes.
- Denominación del curso.
- Importe total del curso, desglosando la cantidad correspondiente al IVA.
- Lugar y fecha de emisión
He contratado un curso de inglés a través de la web de una academia, pero quiero borrarme porque he visto otro más interesante. ¿Puedo hacerlo?
La contratación de cursos por internet sigue el mismo criterio que cualquier compra online de cara al derecho de desistimiento. Es decir, usted podrá renunciar al curso contratado de forma online siempre que esta renuncia se efectúe en el plazo de 14 días siguientes a la contratación.
Para ello, no será necesario que justifique su decisión de ninguna manera, ya que ese es el plazo legal para poder renunciar a una contratación realizada online o por teléfono.
Sin embargo, debe tener en cuenta que una de las excepciones al derecho de desistimiento es cuando se trate de contenidos digitales, en el caso de que estos hayan sido desprecintados o en el de un software que haya sido descargado.
Por lo tanto, si al contratar el curso de inglés a través de la web, usted recibe o tiene acceso a todo el contenido académico del curso, o se descarga dicho contenido, dejará de poder optar al derecho de desistimiento. En ese caso, en la web deberán advertirle de estas condiciones a la hora de realizar la contratación.
Si, por el contrario, usted contrata en la web un curso que se va a impartir en próximas fechas, ya sea en formato presencial u online, y no tiene acceso todavía a ningún contenido académico, sí podrá optar al derecho de desistimiento.
Si usted hubiera contratado el curso de forma física en la academia, deberá ceñirse a las condiciones de cancelación que ofrezca la empresa.
Contraté un curso a distancia con una empresa por las buenas condiciones que ofrecía en su publicidad. Una vez firmado me di cuenta de que las condiciones se habían modificado. La empresa dice que la publicidad no era vinculante y se remite a lo firmado.
Las normas de protección de los derechos de los consumidores establecen claramente que se puede exigir el cumplimiento de la publicidad. Su contenido, las prestaciones propias de cada producto o servicio y las condiciones y garantías ofrecidas serán exigibles aun cuando no figuren expresamente en el contrato firmado o en el documento o comprobante recibido.
Un comercial vino a mi casa y me convenció para realizar un curso de inglés a distancia. Sin embargo, cuando me ha llegado el material me he arrepentido de la decisión que tomé. ¿Puedo poner fin al contrato?
Sí. Tiene derecho a devolver el material y cancelar el contrato en un plazo de 14 días naturales desde el momento en que lo reciba en su domicilio, sin necesidad de alegar ningún motivo y abonando únicamente los gastos de devolución. Es imprescindible que, antes de que finalice ese plazo, le comunique al vendedor su decisión por algún medio que deje constancia como correo electrónico o burofax.
He finalizado un curso de internet en una academia. ¿Puedo solicitar un diploma que lo acredite?
Sí. Una vez finalizado el curso, tiene derecho a solicitar que le entreguen un diploma o certificado, en el que debe aparecer la siguiente información:
- El nombre y el domicilio de la academia.
- Los datos del curso (nombre y contenido, horas lectivas y horas de prácticas).
- La leyenda "Enseñanza no reglada y sin carácter oficial".
- El nombre del alumno.
- La fecha y el lugar de expedición.
- El sello del centro.
- La firma de su director.
¿Me puede obligar una academia a firmar un contrato de financiación para realizar un curso de dibujo?
No. Como consumidor tiene la opción de escoger si desea financiar o no el pago. Si decide hacerlo, tiene derecho a firmar el préstamo con la entidad financiera que desee. Pida siempre información clara y completa sobre el préstamo: plazos, tipo de interés o comisiones y léala con atención antes de firmar.
Si, por el contrario, decide optar por la financiación ofrecida por el centro, es conveniente solicitar que el crédito quede expresamente vinculado por escrito al contrato de enseñanza.
He realizado un curso en una academia y no me han entregado el título, ¿cómo puedo reclamar?
Solicite la hoja de reclamaciones. Estos establecimientos tienen obligación de tenerla a disposición del usuario que la solicite. Puede presentarla en la Oficina de Información al Consumidor más cercana a su domicilio o en la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios, donde además le podrán informar de si la empresa está adherida al Sistema Arbitral de Consumo y, si es así, solicitar un arbitraje.
¿Pueden las autoescuelas subir el precio contratado de las clases prácticas por la subida del precio del combustible?
No. Las autoescuelas no pueden en ningún caso alterar el precio que ha sido previamente establecido en un contrato, y que cuenta con la aceptación de las dos partes. El incremento del precio del combustible no puede ser razón suficiente para que el alumno tenga que pagar más de lo pactado por las clases prácticas que ya tiene contratadas.
Del mismo modo, las autoescuelas no podrán establecer que el precio de las clases prácticas vaya a estar condicionado al precio del combustible, sino que deben fijar un precio previamente a la contratación de los servicios.
Por supuesto para determinar el precio de las clases prácticas, las autoescuelas podrán tener en cuenta el precio de los combustibles, pero una vez fijado y firmado dicho precio, éste ya no podrá alterarse hasta que se produzca la finalización o renovación del contrato.