
Preguntas frecuentes de productos
Las preguntas más consultadas sobre productos.
He comprado un artículo de bricolaje y en el etiquetado sólo aparece el número de referencia y la leyenda "Made in China", sin más información. ¿Es esto correcto?
No. Para que el etiquetado sea correcto debe tener la información siguiente: nombre del producto, dirección o razón social del fabricante, instrucciones de uso, advertencias de peligrosidad, potencia máxima, tensión de alimentación y consumo energético.
¿Qué tipo de juguete debo comprar a mi hijo si tiene una diversidad funcional?
Los juguetes son una herramienta imprescindible para el desarrollo de una persona con diversidad funcional. Sin embargo, no existe una catalogación en el mercado que ayude a las personas consumidoras a identificar los juguetes que puedan servir para su uso por parte de niños con determinadas diversidades funcionales.
Para ayudar a las familias a identificar los juguetes más apropiados en cada caso, Cruz Roja, ha elaborado la guía El Juguete Educativo, que explica cómo debe ser un juguete para que sea adecuado para los distintos casos de diversidades funcionales, diferenciando entre juguetes comunes adaptados, juguetes construidos para dar respuesta funcional a todos los niños y juguetes diseñados específicamente para niños con diversidad funcional.
También el Instituto Tecnológico del Producto Infantil y Ocio (AIJU) publicó la guía Juego, Juguetes y Diversidad en España, donde aparecen recomendaciones para saber elegir el juguete apropiado para un niño que, tenga diversidad funcional visual, auditiva, motora o intelectual.
¿Cómo puedo saber si el juguete que le quiero comprar a mi hijo es seguro?
Lo primero que usted debe mirar es si tiene el marcado CE, una etiqueta con estas dos letras que indica que cumple con las normas europeas de seguridad. Consulte este reportaje para saber identificar esta etiqueta y distinguirla adecuadamente del distintivo China Export.
Debe vigilar también otros aspectos, como comprobar que tenga manual de instrucciones o si tiene algún tipo de advertencia sobre los riesgos que puede entrañar el uso del juguete y la forma de evitarlos. La edad mínima de juego es también una información importante para saber si es adecuado comprarle o no el juguete a su hijo.
Además, hay algunos aspectos de seguridad del juguete que usted puede comprobar por sí mismo antes de comprarlo, tales como si está perfectamente protegido y no deja al descubierto bordes o puntas cortantes; que no puedan desprenderse piezas pequeñas que presenten el riesgo de poder ser ingeridas; o que las pilas estén situadas en un espacio cerrado que sólo pueda ser abierto con un destornillador u otra herramienta.
Si quiere información más detallada sobre la seguridad en los juguetes puede consultar el siguiente reportaje.
¿Cómo puedo saber que ha llegado el momento de cambiar de nevera?
Los electrodomésticos, cuando comienza a terminarse su vida útil, usan mucha más energía, lo que se traduce en un incremento del gasto en la factura de la luz. Pero ¿cómo puedo saber que ha llegado el momento de cambiarlo? En el caso de las neveras, hay una serie de señales que nos informan acerca de su mal funcionamiento, tales como que la comida no dura en buen estado hasta su fecha de caducidad; que la parte trasera de la nevera se calienta demasiado; que el aparato “suda” por un efecto de condensación; que hay una mayor acumulación de escarcha en el congelador; o que comienza a emitir un zumbido continuo.
Si usted considera que, por estas u otras razones, ha llegado el momento de cambiar de nevera, recuerde que los electrodomésticos se deben reciclar correctamente. Hay establecimientos donde, por la compra de una nueva nevera, puede entregar la usada para que ellos la introduzcan en el circuito de reciclaje. También puede depositarla usted mismo en un punto limpio.
Para más información sobre etiquetado energético, consulte el siguiente reportaje.
¿Qué tipo de juguete debo comprar a mi hijo si tiene una diversidad funcional?
Los juguetes son una herramienta imprescindible para el desarrollo de una persona con diversidad funcional. Sin embargo, no existe una catalogación en el mercado que ayude a las personas consumidoras a identificar los juguetes que puedan servir para su uso por parte de niños con determinadas diversidades funcionales.
Para ayudar a las familias a identificar los juguetes más apropiados en cada caso, Cruz Roja, ha elaborado la guía El Juguete Educativo, que explica cómo debe ser un juguete para que sea adecuado para los distintos casos de diversidades funcionales, diferenciando entre juguetes comunes adaptados, juguetes construidos para dar respuesta funcional a todos los niños y juguetes diseñados específicamente para niños con diversidad funcional.
También el Instituto Tecnológico del Producto Infantil y Ocio (AIJU) publicó la guía Juego, Juguetes y Diversidad en España, donde aparecen recomendaciones para saber elegir el juguete apropiado para un niño que, tenga diversidad funcional visual, auditiva, motora o intelectual.
He ido a comprar un frigorífico y me dicen que ahora los A+++ van a estar etiquetados como B. ¿Es cierto?
Sí. El reglamento europeo establece la obligación de que los electrodomésticos lleven desde el 1 de marzo de 2021 el nuevo etiquetado energético, que cambia la clasificación anterior.
El etiquetado energético original establecía una clasificación desde la A a la G, donde la A representaba la escala de menor consumo y de mayor eficiencia energética. La fabricación de electrodomésticos cada vez más eficientes fue obligando a cambiar el etiquetado, introduciendo las clases A+, A++ y A+++ para los más eficientes.
Ahora, el nuevo etiquetado vuelve a la clasificación original desde la A a la G, pero la clase A se ha dejado desierta, reservada para los electrodomésticos de más eficiencia que se fabriquen en el futuro.
Por eso, si queremos comprar un electrodoméstico, debemos tener en cuenta que la anterior clasificación de máxima eficiencia se ha reescalado ahora y se corresponde con las letras B y C.
¿Cómo sé si el videojuego que estoy comprando es adecuado para mi hijo o hija?
La industria del videojuego ha desarrollado un sistema propio de protección del consumidor basado en el conocido como código PEGI. Se trata de un sistema de etiquetas muy visible en el que podremos saber si la edad mínima para jugar a ese videojuego son 3, 7, 12, 16 o 18 años.
Además, el sistema PEGI incluye una serie de pictogramas en la carátula del videojuego que nos informan de si el videojuego contiene lenguaje soez, discriminación, aparecen drogas, si es de miedo, si fomenta la ludopatía, si tiene contenido sexual, si contiene violencia o si incluye co
¿Cómo diferenciar el marcado CE del China Export?
El marcado CE es una etiqueta que asegura el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en los productos que se comercialicen en la Unión Europea. El trazado de las dos letras (CE) conforma dos círculos que se tocan tangencialmente y que mantienen esas proporciones, como mínimo, de 5 milímetros.
Las autoridades chinas disponen de otra etiqueta, la China Export, que consiste también en las letras CE. En este caso, para poder diferenciarla, veremos que no se cumplen las mismas proporciones ni distancias de las letras del marcado europeo, sino que la ce está muy próxima de la e.
Esta misma diferenciación podremos encontrar en otros sellos fraudulentos que recurren a las letras CE para confundir al consumidor. Para más información sobre el Marcado CE pinche aquí.
He comprado unas gafas para esquiar y he observado que en el etiquetado no aparece el marcado CE. ¿Debe llevarlo?
Sí. Este tipo de artículo debe llevar siempre el marcado CE. Además, las gafas tienen que estar fabricadas de forma que, durante las condiciones normales de uso, limiten la visión lo menos posible y estén protegidas contra el empañamiento.
Usando un secador de pelo sufrí una pequeña descarga eléctrica que me ha producido una quemadura en la mano. ¿Puedo solicitar una indemnización por daños?
Sí. La normativa establece que los consumidores tienen derecho a ser indemnizados por los daños o perjuicios que les pueda causar un producto industrial defectuoso y que el responsable de esos daños será el fabricante o importador del artículo.
Para solicitar la indemnización, debe dirigir una reclamación a los tribunales de justicia, que son los que deciden si hubo o no daño o perjuicio y a cuánto asciende la indemnización por ello.
¿Quién es el responsable de que la información de la etiqueta del calzado se ajuste a la realidad?
El fabricante o su representante legal responderán tanto de facilitar la etiqueta como de la exactitud de la información contenida en ella. Cuando ni el fabricante ni su representante legal estén establecidos en España, esta obligación recaerá en el responsable de su primera puesta en el mercado español.
Asimismo, el distribuidor o vendedor será responsable de la presencia del etiquetado sobre el calzado que venda y de que se corresponda con la realidad del producto ofrecido.
Me compré unas sandalias y no llevaban etiqueta, ¿deberían llevarla?
El Real Decreto 1718/1995, de 27 de octubre, por el que se regula el etiquetado de los materiales utilizados en los componentes principales del calzado, define "calzado" como todo producto con suela destinado a proteger o cubrir los pies, incluidas las partes comercializadas por separado. Por tanto, las sandalias están comprendidas en esta normativa y han de llevar etiqueta que contenga los materiales utilizados en su fabricación.
¿Es obligatorio adquirir la versión de un libro de texto en papel para obtener la licencia digital?
Eso va a depender de cuál sea el material educativo con el que se esté trabajando (si es complementario o exclusivo para la asignatura) y de la forma en la que el centro educativo aplique la implementación de los contenidos digitales en el aula.
Las licencias digitales son perfiles de usuario que nos permiten acceder a contenidos digitales de la asignatura que se va a impartir. En muchos casos, se trata de un contenido complementario al libro de texto en papel que el alumno debe adquirir a principio de curso. En estos casos, para acceder al contenido digital debe utilizar el código de licencia de ocho caracteres que aparece impreso en el interior del libro de texto en papel (normalmente en el interior de la portada o en la última página del libro).
En otras ocasiones, los contenidos digitales no son utilizados de forma complementaria al libro en papel, sino que canalizan toda la asignatura a través del formato digital. En estos casos no será necesario adquirir el libro de texto en papel, y sólo la licencia de acceso al contenido digital, que la proporciona el centro o el docente al alumno.
También hay licencias digitales con contenidos exclusivos para docentes, que sirven para preparar la asignatura a través del formato digital. También en estos casos, es el centro o la editorial quien proporciona el número de licencia al docente.