Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte

El Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte se encuentra en el municipio de La Cabrera y es el espacio cultural de referencia de los 42 municipios de la región. Desde allí se programan espectáculos de teatro, música y danza, junto a proyecciones cinematográficas. También se acoge parte de las actividades que se enmarcan en los festivales de la Comunidad de Madrid.
En el Centro se han gestado proyectos participativos como Factoría Escena Norte, creado en 2016 como apoyo a las compañías de artes escénicas de la Sierra; o proyectos de artes plásticas, como VISIBLES Certamen de Arte y Mujer, la convocatoria de Arte Intruso y los proyectos de práctica artística colaborativa llamados Parte de Art3.
Entre su programación caben destacar los Talleres para adultos y para público familiar, la coordinación con el Centro de Educación de Personas Adultas, y con diversas Asociaciones y Ayuntamientos enmarcados en los municipios de la Sierra Norte.
El Centro Comarcal de Humanidades cuenta también con un pequeño museo llamado Gabinete Artístico La Cabrera, que acoge las colecciones Carlos Manzanares y Mario Solana.
La cafetería del Centro permanece cerrada hasta nuevo aviso. La Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid va a acometer obras de mejora y ampliación que se han estimado absolutamente necesarias para seguir ofreciendo un servicio de calidad con garantías de higiene y seguridad.
MEDIDAS PREVENTIVAS COVID-19:
Se recomienda el uso responsable de la mascarilla.
El Centro cuenta con Tecnología PCO ™ (Photocatalytic Oxidation), mejor conocida como oxidación fotocatalítica, implantada en todos sus nodos de climatización (teatro, Biblioteca, aulas, salas) que generan iones oxidantes capaces de destruir un amplísimo abanico de sustancias tales como virus, bacterias, mohos, alérgenos, etc.
Prestación servicios
-
Servicios telemáticos
-
Acceso a Internet
-
Carné Único
-
-
Cesión de espacios
-
Trámites
-
Expedición de carnés
-
Programa descargable / Información general / Precios
Programación Marzo
Talleres curso 2022/23
TALLERES MONOGRÁFICOS PARA FAMILIAS:
Este curso hemos recuperado los talleres monográficos destinados a público familiar que transcurren un sábado al mes de la mano del colectivo Camino Imaginario.
El programa de talleres se llama Punto, línea y plano y está enfocado a la creación de proyectos artísticos destinados a fortalecer, mejorar y desarrollar el auto-concepto y las habilidades de las personas. Las sesiones son de 90 minutos. En todas ellas el espacio juega un papel fundamental como obra de arte sensorial y viva. Se trabaja a través de la instalación artística. Y esta va cambiando con la intervención de los/as participantes que se proyectan de una forma más artística y personal.
Sábado 25 marzo, 12.00 h. Taller Recorridos inesperados
Los talleres del programa Punto, línea y plano están pensados para que lo realicen niñas y niños de 4 a 11 años acompañados/as de un adulto si así lo desean. El precio es gratuito. Las plazas son limitadas.
PLAZAS LIBRES EN LOS TALLERES DE LARGO RECORRIDO:
Tras las festividades navideñas comenzó un nuevo trimestre en los talleres del CCHSN. Es el momento de inscribirte aprovechando las vacantes que se han producido. Llama al 918689530 o escribe a cchsn@madrid.org y te informaremos encantados de lo que debes hacer.
- Improvisación teatral B (adultos):
Martes 19.00 a 21.30 h. Profesor/profesora: París Uki y Didier Maes.
- Artes escénicas-producción audiovisual (de 10 a 16 años):
Viernes 17.00 a 20.00 h. Profesor: Juan del Castillo.
- Escritura creativa B (nivel intermedio, adultos)
Martes 17.00 a 19.00 h. Profesor: Miguel Ángel González.
Biblioteca
Horario de la Biblioteca
El horario de apertura de la Biblioteca es de lunes a sábado de 9.30 a 21.30 h.
CACHITOS DE BIBLIOTECA
Exposición bibliográfica y fotográfica: Abecedario de mujeres
Tomando como referencia cada letra del abecedario y acompañándonos de libros y fotografías, rendimos homenaje a grandes mujeres que han hecho historia.
Marzo, Biblioteca
¿QUÉ MUJER SE ESCONDE?
Queremos celebrar el Día Internacional de la Mujer con un juego que pondrá a prueba todo lo que sabes sobre las grandes féminas de la historia. Ayúdanos a averiguar quiénes son esas mujeres que se esconden detrás de cada pista.
Marzo, Biblioteca
MUJERES QUE INSPIRAN
Hemos reunido en un álbum de cromos una selección de grandes mujeres de la historia y del mundo. Si eliges un libro infantil, escrito o protagonizado por una chica, conseguirás tus cromos para completar el álbum.
Marzo, Biblioteca
BEBETECA
Un espacio de juego y prelectura para bebés, donde los niños y las niñas de 1 a 3 años pueden hojear, tocar y jugar en compañía de sus padres y madres. Este grupo ya está completo, no hay vacantes.
Lunes 13 marzo, 17.00 h., Biblioteca
TALLER CON MUCHO CUENTO
Si te gustan los cuentos y quieres disfrutar de su lectura de una forma divertida y diferente, no olvides que el tercer lunes de cada mes te esperamos en la Biblioteca para participar en un taller de animación a la lectura. Una actividad recomendada para niños y niñas de 7 a 9 años. Es necesario inscribirse.
Lunes 13 marzo, 18.15 h., Biblioteca
TARDES DE JUEGO EN LA BIBLIOTECA
Saca tus juegos del armario y ven a compartirlos con nosotros. Una actividad para toda la familia. Más información en Biblioteca.
Sábado 25 marzo, 18.00 a 19.30 h., Biblioteca
Artes Plásticas





El Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte dispone de dos espacios para la exhibición de proyectos de artes plásticas: el espacio expositivo del Vestíbulo y la Sala de exposiciones temporales.
La convocatoria de Arte Intruso es el sistema que provee de proyectos expositivos y/o de intervenciones artísticas a lo largo de todo el año en el espacio expositivo del Vestíbulo. En estos momentos está vigente la nueva convocatoria de 2023, cuyo plazo de entrega de propuestas finaliza el 22 de diciembre de 2022. Puede dercargarse la documentación más abajo.
La Sala de exposiciones se utiliza únicamente para exhibir los proyectos de producción propia del Centro: las exposiciones colectivas con artistas vinculados a la región, que llamamos Encuentros de artistas plásticos, que se realizan con periodicidad anual/bianual, y que van acompañadas de la publicación de un catálogo; los proyectos realizados con práctica artística colaborativa, denominados Parte de Art3, que también van acompañados por la edición de un dispositivo/catálogo; y los proyectos vinculados a la convocatoria/certamen Visibles que actualmente se encuentra en reconfiguración.
Gabinete Artístico La Cabrera
El pequeño museo localizado en el Centro Comarcal de Humanidades es un espacio con encanto que recuerda a los primeros museos del siglo XIX, donde las pinturas o las esculturas convivían con el mobiliario y los recuerdos. En 1998 el diplomático Carlos Manzanares y Herrero (1915-1999) donó al municipio de La Cabrera su valiosa colección de pintura flamenca, alemana e italiana de los siglos XVI al XVIII, a la que añadió una magnífica serie de grabados de 1610. Además de la Colección Manzanares, el Gabinete Artístico atesora la Colección Solana, donada a la Comunidad de Madrid por Mario Solana (1926-1999). En esta colección predomina la pintura española de la segunda mitad del siglo XX, con trabajos de Joan Ponç, Díaz Caneja, Beulas, Echauri, Grau Santos, Farreras o Hernández Mompó. La obra más relevante es, quizás, el gouache de Alexander Calder, Arabesco negro sobre verde, de 1962, una composición de color y movimiento vibrantes que recuerda a sus extraordinarias esculturas móviles.
Cerrado los lunes
Cesiones de espacios
Desde el año 2005 los espacios y las aulas del Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte están a disposición de las compañías de teatro, música y danza para la realización de residencias artísticas, así como de los colectivos, asociaciones y otras entidades sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en alguno de los 42 municipios de la región, para la realización de ensayos escénicos, reuniones, presentaciones, encuentros, charlas, foros, etc.
Las solicitudes de espacio han de ser realizadas por escrito con una antelación preferiblemente de siete días. Pueden ser remitidas por email a cchsn@madrid.org o rellenadas in situ y entregadas en el mostrador de Control. Las solicitudes de espacio son tramitadas por estricto orden de llegada y respondidas por escrito desde la Coordinación del CCHSN.
La solicitud puede descargarse aquí.
Accesibilidad
El acompañante de las personas con movilidad reducida tendrá entrada gratuita a las representaciones del Centro.
ACCESIBILIDAD FÍSICA:
Contamos con un aseo adaptado para personas con movilidad reducida.
La entrada al Centro dispone de rampa para facilitar el acceso.
El acceso a las salas de exposiciones y al Auditorio no presenta barreras arquitectónicas.
El Auditorio cuenta con un espacio reservado para personas con movilidad reducida (4 personas).
La planta primera es accesible a través de un ascensor.
Histórico de Programación
















Recibir información
Para recibir por email la programación del Centro, envía un correo a: cchsn@madrid.org
Horario
El Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte abre todos los días del año salvo el 25 de diciembre y el 1 y el 6 de enero. Nuestro horario de apertura es de 9.00 a 21.30 h de lunes a sábados (prolongándose el horario de cierre en función de la programación del teatro) y de 9.30 a 15.00 h los domingos.
El horario de la taquilla es de 9.00 a 21.30 h de jueves a sábados y de 9.30 a 14.30 h los domingos. También pueden adquirirse las localidades en la web entradas.com hasta una hora antes del espectáculo.
El horario de apertura de la Biblioteca es de lunes a sábado de 9.30 a 21.30 h.
El horario de apertura del Museo Gabinete Artístico es de 9.30 a 21.30 h de martes a sábados y de 9.30 a 15.00 h los domingos.