Buscador comunidad.madrid

Filtrar por

Inicio
Fin
Incluida en el Plan de Jardines y Fuentes históricos de la Comunidad de Madrid La, Fuente del Caño Alto, posee protección integral como recoge el Catálogo de Bienes Protegidos de Santorcaz. Se sitúa en el arranque del camino o vía pecuaria denominada «Colada del Llano de San Simón», vía que enlaza Santorcaz con Anchuelo. La vía pecuaria...
Inicio
Fin
Siglos XV-XVI La I, glesia Parroquial de Santa María Magdalena, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica tardía en la Comunidad de Madrid (ss. XV y XVI). En ella se aprecian varias etapas constructivas: la más antigua corresponde a la cabecera de tres ábsides...
Inicio
Fin
Bajomedieval. Siglos XIV-XV El, Castillo de Puñonrostro, , cuya primera traza documentada data del siglo XV, responde al patrón del típico castillo señorial de dimensiones no muy grandes, con un recinto torreado que alberga un conjunto de dependencias adosadas y repartidas en torno a un...
Inicio
Fin
Monasterio Cisterciense datado entre los siglos XII-XVII, ubicado en Pelayos de la Presa El, Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, es un antiguo cenobio de la orden del Cister, de gran interés histórico y arquitectónico. Desde época visigoda esta comarca del oeste de Madrid fue centro eremítico de primer orden con gran número de...
Inicio
Fin
Palacio ubicado en Boadilla del Monte El, Palacio actual del Infante Don Luis, es el resultado de la transformación de otro anterior, denominado Palacio de las Dos Torres, construido en varias etapas por los señores de la villa desde el siglo XVII, de quienes lo adquirió el Infante D. Luis de...
Inicio
Fin
Situada en la Plaza de los Santos Niños La, Catedral Magistral de Alcalá de Henares, está situada en la Plaza de los Santos Niños y presenta un marcado estilo gótico isabelino. En 1477, gracias a la bula del papa Sixto IV, el templo de San Justo se eleva a colegiata y en 1497, con el empuje del...
Inicio
Fin
Edificio del siglo XVI, transformado en convento en el siglo XIX, ubicado en Lozoya El, Palacete Suárez de la Concha, , también llamado, Antiguo Convento, , fue construido originariamente en el siglo XVI por los señores de la Villa, la familia Suárez de la Concha. A finales del siglo XVIII el palacio se encontraba arruinado y fue...
Inicio
Fin
Conjunto edificado en siglo XVII declarado como Bien de Interés Cultural El conjunto de, La Cartuja, se levantó en el siglo XVII, aprovechando el trazado defensivo que rodeaba el núcleo urbano. De esta forma, gran parte de su tapia se levantó sobre los cimientos del muro original. Realmente, hasta la ejecución de las labores...
Inicio
Fin
Obras incluidas en el Plan de Actuación sobre Puentes Históricos de la Comunidad de Madrid. El, Puente de la Charcuela, , inaugurado en 1916, según proyecto del año 1911, salva el río Jarama en el lugar de un vado histórico entre las localidades de Torremocha de Jarama y Uceda, reaprovechando algunos elementos de apoyo de otras estructuras...
Inicio
Fin
Obras incluidas en el Convenio entre la Comunidad de Madrid y la Provincia Eclesiástica de Madrid. La, Iglesia de Santa Mª Magdalena, se sitúa en la zona más antigua de Torrelaguna y en el centro de su Conjunto Histórico, siendo el principal monumento de la localidad y uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica de la Comunidad de Madrid, entre los...
Inicio
Fin
Seis modelos didácticos del siglo XIX La Comunidad de Madrid cuenta con una red de Institutos Históricos, centros de enseñanza secundaria creados en el siglo XIX y en el primer tercio del siglo XX, que custodian y conservan bienes del patrimonio cultural de indudable valor. La denominación...
Inicio
Fin
Pinturas murales de Edad Contemporánea del departamento de matemáticas del I.E.S Ramiro de Maeztu, en Madrid. La Comunidad de Madrid cuenta con una red de Institutos Históricos, centros de enseñanza secundaria creados en el siglo XIX y en el primer tercio del siglo XX, que custodian y conservan bienes del patrimonio cultural de indudable valor. La denominación...
Inicio
Fin
Pinturas «Santa Úrsula y las once mil vírgenes» y «Dejad que los niños se acerquen a mí» En el I.E.S. Puerta Bonita se encuentran depositadas diversas obras de arte procedentes de la Antigua Maternidad de O’Donnell. En su día y ante su deficiente estado de conservación, se remitieron a la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes...
Inicio
Fin
Restauración de doce modelos anatómicos de finales s. XIX y principios s. XX La Comunidad de Madrid cuenta con una red de Institutos Históricos, centros de enseñanza secundaria, creados en el siglo XIX y en el primer tercio del siglo XX, que custodian y conservan bienes de patrimonio cultural de indudable valor. La denominación...
Inicio
Fin
Grupo escultórico del siglo XVII ubicado en el Convento de las Madres Mercedarias de Juan de Alarcón, en Madrid Las esculturas de San Rafael Arcángel y San Miguel Arcángel son dos obras documentadas pertenecientes al Convento de las Madres Mercedarias de la Inmaculada Concepción (Don Juan de Alarcón) de Madrid, declarado Bien de Interés Cultural por Decreto 6/2014, de...
Inicio
Fin
Obras incluidas en el Convenio entre la Comunidad de Madrid y la Provincia Eclesiástica de Madrid. La historia de la construcción de la, Iglesia de San Salvador, se enmarca en un periodo que comprende desde finales del siglo XV o principios del XVI, hasta que se dan por concluidos los retablos de Churriguera, en los años 1701-1707 y en 1720. La parte más...
Inicio
Fin
Contrabajo del siglo XVII El Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM) es la institución pública más antigua de enseñanza musical en España, que imparte enseñanzas superiores en música, equivalentes a enseñanzas universitarias. Su historia, de siglo y medio de duración,...
Inicio
Fin
Enmarcado de una obra y restauración de cinco carteles y mapas de la colección histórica del I.E.S. Cervantes. La Comunidad de Madrid cuenta con una red de Institutos Históricos, centros de enseñanza secundaria creados en el siglo XIX y en el primer tercio del siglo XX, que custodian y conservan Bienes del Patrimonio Cultural de indudable valor. La denominación...
Inicio
Fin
Formó parte del Canal de Cabarrús, a finales del siglo XVIII El puente de San Román se encuentra ubicado dentro del complejo de construcciones e instalaciones que formaron parte del Canal de Cabarrús, gran empresa constructiva del conde de Cabarrús a finales del s. XVIII. Entre estas construcciones se pueden encontrar...
Inicio
Fin
La antigua Fragua de Daganzo tiene la estructura típica de una vivienda rural-urbana de Daganzo y los pueblos de la... El objeto del presente proyecto es la rehabilitación y adecuación del espacio bajocubierta del edificio principal del Museo de Fragua del municipio de Daganzo y la restauración de su cubierta tradicional, cuyo fin es la puesta en valor de este espacio, de la...
Inicio
Fin
Las columnas y cadenas de la plaza San Diego se localizan en el casco histórico de Alcalá de Henares Forman parte del conjunto de la fachada monumental del Colegio Mayor de San Ildefonso obra del arquitecto Gil de Hontañón (1537-1553). El Colegio fue declarado Monumento Nacional el 19 de marzo de 1914, y su entorno, la “Manzana Fundacional Cisneriana” fue...
Inicio
Fin
Inicio
Fin
Portada barroca de los siglos XVII-XVIII del Monasterio de Pelayos de la Presa La Portada de la Iglesia del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias se presenta como un claro ejemplo de evolución constructiva de arquitecturas monásticas, siendo su origen singular un antiguo cenobio de la orden del Cister, de gran interés...
Inicio
Fin
Conservar y restaurar los inmuebles para recuperar su valor histórico-artístico es el objetivo de las actuaciones...
Inicio
Fin
La iglesia de Santa Bárbara formaba parte del convento de las Salesas Reales.