
Espacios Naturales Protegidos
Los espacios naturales más singulares por su belleza, su riqueza biológica o geológica y su especial interés científico o paisajístico, se encuentran bajo la protección de distintas figuras legales que garantizan su conservación y permiten un disfrute respetuoso por parte de todos.
Creado con el fin general de preservar los enclaves naturales más singulares, el concepto de espacio natural protegido ha evolucionado a lo largo del tiempo. A finales del siglo XIX y principios del XX, se buscaba preservar una naturaleza idílica en estado primigenio, más tarde y con un mejor conocimiento de la naturaleza, se introdujo el concepto de calidad del medio ambiente y calidad de vida. En este sentido, los espacios naturales protegidos se consideran actualmente ejemplos de buena práctica ambiental donde se busca un equilibrio entre distintas actividades.
Los Espacios Naturales Protegidos son aquellos espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo jurisdicción nacional, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:
- Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
- Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.
En el ámbito estatal, en función de los bienes y valores a proteger y de los objetivos de gestión a cumplir, los Espacios Naturales Protegidos, ya sean terrestres o marinos, se clasifican en cinco categorías básicas: Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales y Paisajes Protegidos. A estas hay que añadir las categorías creadas por las distintas legislaciones autonómicas, por lo que hoy en día existen en España más de 40 denominaciones distintas para designar a los Espacios Naturales Protegidos.
En la actualidad, la Comunidad de Madrid gestiona 9 Espacios Naturales Protegidos en su territorio, bajo diversas categorías de protección, que suponen en total el 15% de su superficie:
Espacio Natural Protegido | Superficie (ha) |
---|---|
Parque Nacional Sierra de Guadarrama (*superficie Comunidad de Madrid) |
21.714,00* |
Parque Regional Cuenca Alta del Manzanares |
42.583,00 |
Parque Regional Cursos Bajos de los ríos Manzanares y Jarama (Sureste) |
31.550,00 |
Parque Regional Curso Medio del río Guadarrama y su entorno |
22.116,00 |
Paraje Pintoresco Pinar de Abantos y Zona de la Herrería |
1.538,60 |
Reserva Natural El Regajal-Mar de Ontígola |
629,21 |
Sitio Natural de Interés Nacional Hayedo de Montejo de la Sierra |
250,00 |
Refugio de Fauna Laguna de San Juan |
47,00 |
Monumento Natural de Interés Nacional Peña del Arcipreste de Hita |
2,65 |
Parques
Pinar de Abantos y zona de La Herrería
PARAJE PINTORESCO
Se trata de un paraje cubierto de un espeso pinar, entre el que se encuentran especies forestales introducidas de interés botánico. Se halla situado en las inmediaciones serranas del Monasterio de El Escorial, y posee, sin duda, un indudable valor paisajístico, inseparable del marco escurialense. En la zona de la Herrería las especies vegetales dominantes son los quejigos y fresnos.
Datos básicos
Superficie: 1.538,6 ha
Términos Municipales: San Lorenzo de El Escorial y Santa María de la Alameda
Otras figuras de protección: Zona especial de conservación (ZEC) "Cuenca del río Guadarrama" y Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama.
Instrumento de planificación y gestión: Resolución de 2 de julio de 2019, de la Gerencia del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de marzo de 2019, por el que se aprueba el Plan de Protección Medioambiental del Bosque de la Herrería.
El Regajal-Mar de Ontígola
RESERVA NATURAL
Se trata de dos parajes de excepcional importancia faunística. El Regajal constituye un enclave natural donde existen elementos botánicos y, especialmente, entomológicos (como algunas mariposas endémicas muy amenazadas) de extraordinario valor. El Mar de Ontígola es de gran importancia para la avifauna acuática, que encuentra en esta zona húmeda refugio entre la abundante vegetación palustre que se extiende por la mayor parte de su superficie.
Datos básicos
Superficie: 629,21 ha
Término Municipal: Aranjuez
Otras figuras de protección: Zona especial de conservación (ZEC) "Vegas, cuestas y páramos del sureste de Madrid", Zona de especial conservación para las aves (ZEPA) "Carrizales y Sotos de Aranjuez" y Humedal protegido de la Comunidad de Madrid.
Instrumento de planificación y gestión: Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de la Reserva Natural El Regajal - Mar Ontígola
Hayedo de Montejo
SITIO NATURAL DE INTERÉS NACIONAL
Muy conocido por ser la única representación de la especie en nuestra Comunidad. Además, acoge en su interior ejemplares de roble de gran valor botánico. Junto al valor natural es importante el paisajístico, siendo uno de los espacios más demandados por los madrileños, por los que se hace necesario un estricto control de los visitantes. En julio de 2017, a petición de la Comunidad de Madrid, conforme a la candidatura conjunta de “Hayedos europeos” presentada junto con varios países europeos, la Unesco declaró al Hayedo de Montejo Patrimonio Natural de la Humanidad.
Datos básicos
Superficie: 250 ha
Término Municipal: Montejo de la Sierra
Otras figuras de protección: Zona especial de conservación (ZEC) "Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte" y Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón.
Laguna de San Juan
REFUGIO DE FAUNA
La laguna de San Juan y su entorno constituyen una importante zona húmeda del sur de la Comunidad de Madrid, situada en el margen izquierdo del río Tajuña, en Chinchón, y cuya vegetación presenta una diferenciación clara entre la zona del páramo y el cantil. La zona de vega y la zona aluvial, donde se sitúa la laguna, la convierten en un preciado lugar de nidificación, descanso, refugio e invernada de una gran cantidad y variedad de aves acuáticas, como por ejemplo Porrones comunes y moñudos, Ánades reales y frisos, Cercetas comunes, Aguiluchos laguneros, Calamones comunes o Garzas imperiales.
Datos básicos
Superficie: 47 ha
Término Municipal: Chinchón
Otras figuras de protección: Zona especial de conservación (ZEC) "Vegas, cuestas y páramos del sureste de Madrid" y Humedal protegido Laguna de San Juan incluido en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid, e incorporado al Inventario Nacional de Zonas Húmedas.
Instrumento de planificación y gestión: Plan de Gestión del refugio de fauna de la Laguna de San Juan y su entorno
Peña del Arcipreste de Hita
MONUMENTO NATURAL DE INTERÉS NACIONAL
Espacio declarado en 1930, a petición de la Real Academia Española de la Lengua, para conmemorar los seis siglos del «Libro del Buen Amor».Se trata de un bello paraje que comprende el risco situado cerca del Puerto de León, al comenzar la vertiente meridional, en el lugar comprendido entre el Collado de la Sevillana y la Peña del Cuervo, término municipal de Guadarrama, provincia de Madrid, extendiéndose esta declaración oficial a los pinos y a toda otra vegetación espontánea que rodea el canchal, junto con el manantial que brota al pie del risco.
Datos básicos
Superficie: 2,65 ha
Término Municipal: Guadarrama
Otras figuras de protección: Zona especial de conservación (ZEC) "Cuenca del río Guadarrama" y Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama, Zona Periférica de Protección.
Legislación
