
Donación y trasplantes de órganos y tejidos
El trasplante es la sustitución de un órgano o tejido enfermo por otro que funciona adecuadamente procedente de un donante. En nuestro país, la Comunidad de Madrid es líder en numerosos aspectos del trasplante, contando con algunos de los centros y profesionales más destacados en esta actividad.
El trasplante es un tratamiento que sirve para mejorar las condiciones y la calidad de vida de determinados enfermos y que para otros constituye la única esperanza de curar su enfermedad.
El trasplante requiere de la compatibilidad de diferentes parámetros biológicos entre donante y receptor. Además del acto quirúrgico del trasplante los pacientes trasplantados deben someterse a un tratamiento inmunosupresor que frena el rechazo, que es la respuesta del sistema inmune al reconocer el órgano como extraño. A consecuencia de los fármacos inmunosupresores, los pacientes trasplantados deben seguir unos hábitos higiénicos, alimenticios y de vida adecuados así como seguir los controles médicos que les sean indicados.
La Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes (ORCT) de la Comunidad de Madrid se creó mediante la Orden 949/1992, de 15 de Diciembre y orgánicamente depende del Servicio Madrileño de Salud (Decreto 246/2023, de 4 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura directiva del Servicio Madrileño de Salud).
Las principales funciones que desarrolla la ORCT son:
- Coordinación de las actividades relacionadas con la donación y el trasplante de órganos, tejidos y progenitores hematopoyéticos en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
- Información a público y profesionales sobre Donación y Trasplantes.
- Elaboración de la Memoria Anual de Trasplantes de la Comunidad de Madrid.
- Promoción de la donación de órganos y tejidos.
- Elaboración de estudios y análisis.
- Formación de profesionales relacionados con la donación y el trasplante.
Como un servicio más al ciudadano, se elabora la Tarjeta de Donante de órganos y tejidos de la Comunidad de Madrid.
Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes de la Comunidad de Madrid:
Paseo de La Castellana, 280 – 3ª planta
28046 Madrid
Teléfono: 91 426 59 11
Correo electrónico: orct@salud.madrid.org
Medios de transporte:
Autobuses: 66, 173, 174, 176, 815, SE704
Metro: Begoña (L10), Chamartín (L1, L10)
Cercanías de Renfe: Estación "Chamartín"
Horario de atención al público:
De 9 a 14 horas, de lunes a viernes.

Si quieres ser donante de órganos o tejidos, infórmate en esta página:
Preguntas frecuentes
España:
Europa:
- ETCO - European Donation and Transplant Coordination Organization
- European Society for Organ Transplantation
Organizaciones nacionales de trasplante:
- Agence de la Biomedicine
- Poltransplant
- Skandia Transplant
- Belgian Transplantation Society
- Swiss Transplant
- Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante-INCUCAI (Argentina)
- TRANSPLANET - Japan Organ Transplant network
- UNOS - United Network for Organ Sharing
- US Transplant Living
- OPTN - Organ Procurement and Transplant Network
- NTS- Nederlandse Transplantatie Stichting
Progenitores hematopoyéticos:
- Bone Marrow Donor Worldwide
- WMDA - World Marrow Donor Association
- Fundación Internacional Josep Carreras para la Lucha contra la Leucemia ( y REDMO -Registro Español de Donantes de Médula Ósea-)
- NETCORD
- EBMT- The European Group for Bone and Marrow Transplant Association
- SFGM - Société Française de Greffe de Moëlle et de Therapie Cellulaire
Tejidos:
- AATB - American Association of Tissue Banks
- EATB - European Association of Tissue and Cell Banks
- AEBT - Asociación Española de Bancos de Tejidos
Otros enlaces:
Datos e informes técnicos
Centros autorizados en la Comunidad de Madrid
Registro madrileño de enfermos renales (RЄMЭЯ)
El Registro Madrileño de Enfermos Renales (RЄMЭЯ) nació oficialmente con la ORDEN 685/2008, de 23 de septiembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se crea el Registro Madrileño de Enfermos Renales en la Comunidad de Madrid, publicada en el BOCM el 10 de octubre de ese año.
Este Registro pretende recoger la actividad sanitaria en la Comunidad de Madrid en relación con la enfermedad renal que precisa tratamiento sustitutivo, como son la diálisis peritoneal, la hemodiálisis y el trasplante renal. El registro es fruto de la colaboración entre el Servicio Madrileño de Salud y la Sociedad Madrileña de Nefrología (SOMANE) .
Operativamente funciona desde mediados de 2010, comenzando con la recogida de datos correspondientes a 2009, aunque los trabajos previos de la SOMANE, que venía realizando un Registro desde varios años atrás, permitieron disponer de la información desde el 1 de enero de 2008. Desde entonces, el RЄMЭЯ está proporcionando una imagen completa y detallada de la enfermedad renal que precisa tratamiento sustitutivo en la Comunidad de Madrid. También pretende tener la historia del trasplante renal en nuestra Comunidad.
Cada año publica un Informe anual, del que se llevan varias ediciones, y comunica sus datos al Registro Español de Enfermos Renales (REER), coordinado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), a fin de unir los datos con el resto de CC.AA. y disponer del retrato de la enfermedad renal en nuestro país.
El RЄMЭЯ está adscrito a la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes, que ejerce las tareas de coordinación y mantenimiento de la información, en colaboración con los 37 centros de la región que participan con el Registro.
Información para profesionales
El contenido de esta sección está especialmente destinado a todos aquellos profesionales ligados al mundo del trasplante, y específicamente a profesionales de la Comunidad de Madrid. No obstante, puede haber información útil para profesionales de otras áreas de la medicina, de otros ámbitos geográficos o incluso de público en general que necesite profundizar en determinados aspectos del trasplante.
Comunidad Europea:
- Directiva 2004/23/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de marzo de 2004, relativa al establecimiento de normas de calidad y de seguridad para la donación, la obtención, la evaluación, el procesamiento, la preservación, el almacenamiento y la distribución de células y tejidos humanos.
- Directiva 2006/17/CE de la Comisión de 8 de febrero de 2006 por la que se aplica la Directiva 2004/23/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a determinados requisitos técnicos para la donación, la obtención y la evaluación de células y tejidos humanos.
Nacional:
- Ley 30/79, de 27 de Octubre, sobre Extracción y trasplante de órganos.
- Real Decreto 1723/2012, de 28 de diciembre, por el que se regulan las actividades de obtención, utilización clínica y coordinación territorial de los órganos humanos destinados al trasplante y se establecen requisitos de calidad y seguridad.
- Real Decreto-Ley 9/2014, de 4 de julio, por el que se establecen las normas de calidad y seguridad para la donación, la obtención, la evaluación, el procesamiento, la preservación, el almacenamiento y la distribución de células y tejidos humanos y se aprueban las normas de coordinación y funcionamiento para su uso en humanos.
Comunidad de Madrid:
- Orden 949/1992, de 15 de diciembre, por el que se crea la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes de la Comunidad de Madrid.
- Orden 950/1992, de 15 de diciembre, de la Consejería de Sanidad, sobre autorización y acreditación de los Servicios de Extracción y Trasplante de Órganos en la Comunidad de Madrid.
- Orden 1980/1998, de 28 de octubre, de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, sobre autorización y acreditación de las actividades relativas a la utilización de tejidos humanos en la Comunidad de Madrid.
Documentos de envío de información periódica de trasplante de órganos y tejidos a la ORCT
De acuerdo a la normativa legal actualmente vigente, los centros autorizados en nuestra Comunidad deben informar de todas las actividades relacionadas con el trasplante a la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes de la Comunidad de Madrid.
Cada uno de los tipos de actividad y programas autorizados tiene una documentación específica, que se relaciona a continuación en los diversos tipos de documentos que deben emplearse.
Normas de cumplimentación y envío de la documentación
Además de las normas específicas para cada tipo de documento y actividad relacionada con el trasplante, y que se encuentra generalmente en la documentación correspondiente, existen las siguientes normas generales:
- El envío de los documentos relacionados con la donación y con trasplante de órganos se canaliza a través de las Coordinaciones de Trasplante de los centros. El envío de los documentos y hojas de información del trasplante de tejidos puede realizarse a través de correo electrónico, salvaguardando las condiciones de confidencialidad, o correo ordinario: datos.tejidos@salud.madrid.org
-
El envío de la información debe realizarse siempre, aunque no haya habido actividad total o parcial de algún tipo. Se deberá comunicar de forma fehaciente a la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes la actividad nula durante el periodo.
-
Cada centro deberá enviar tantos documentos diferentes como tipos de actividad tenga autorizados a realizar, cada actividad tiene un documento específico.
-
Deberá cumplimentarse TODA la información solicitada, sin omitir ninguno de los datos que figura en los documentos.
- Todos estos documentos pueden solicitarse a la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes, que los facilitará a los profesionales en el formato que resulte más cómodo:
- Documentos relacionados con la donación (envío rápido).
- Documento de registro de donante potencial en parada cardíaca.
- Documento de registro de muerte encefálica.
- Documento de la entrevista familiar. Donación autorizada.
- Documento de la entrevista familiar. Donación denegada.
- Hoja de donación de tejidos de donante cadáver.
- Documentos relacionados con el trasplante de tejidos (envío trimestral):
- Tejido ocular:
-
Documento para la actividad de extracción de tejido ocular.
-
Documento para la actividad de implante de tejido ocular.
-
Documento para la actividad de banco de tejido ocular.
-
- Tejido osteotendinoso:
-
Documento para la actividad de extracción de tejido osteotendinoso.
-
Documento para la actividad de implante de tejido osteotendinoso.
-
Documento para la actividad de banco de tejido osteotendinoso.
-
- Membrana amniótica:
-
Documento para la actividad de extracción de membrana amniótica.
-
Documento para la la actividad de implante de membrana amniótica.
-
Documento para la actividad de banco de membrana amniótica.
-
- Progenitores hematopoyéticos (excepto de sangre de cordón umbilical):
-
Documento para la actividad de extracción de progenitores hematopoyéticos.
-
Documento para la actividad de implante de progenitores hematopoyéticos.
-
- Sangre de cordón umbilical:
-
Documento para la actividad de extracción de cordón umbilical.
-
Documento para la actividad de banco de cordón umbilical.
-
- Piel:
-
Documento para la actividad de extracción de piel.
-
Documento para la actividad de implante de piel.
-
Documento para la actividad de banco de piel.
-
- Segmentos vasculares:
-
Documento para la actividad de extracción de segmentos vasculares.
-
Documento para la actividad de implante de segmentos vasculares.
-
Documento para la actividad de banco de segmentos vasculares.
-
- Válvulas cardíacas:
-
Documento para la actividad de extracción de válvulas cardíacas.
-
Documento para la actividad de implante de válvulas cardíacas.
-
- Tejido ocular:
El proceso donación-trasplante comienza por un acto de solidaridad y generosidad, pero requiere de la intervención eficaz y sincronizada de múltiples profesionales, no sólo sanitarios, sino de otros muchos ámbitos: jueces, forenses y personal de los Juzgados, conductores de ambulancia, pilotos y personal de compañías aéreas y aeropuertos, Fuerzas de Seguridad, etc.
En un solo proceso de donación-trasplante pueden intervenir más de 100 profesionales diferentes con ubicaciones geográficas distintas. Para lograr la adecuada calidad del proceso es imprescindible la Coordinación.
En nuestro país, la Coordinación de Trasplantes se organiza en tres niveles:
- Coordinación Hospitalaria: en cada hospital autorizado para donación y/o trasplante en la Comunidad de Madrid existe un Equipo de Coordinación de Trasplantes Hospitalario.
- Coordinación Autonómica: en la Comunidad de Madrid, la Coordinación Regional de Trasplantes se lleva a cabo desde la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes (ORCT).
- Coordinación Nacional: la Coordinación de Trasplantes a nivel nacional se realiza a través de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), dependiente del Ministerio de Sanidad.
Autorización de centros y actividades
La Comunidad de Madrid, a través del Decreto 245/2023, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad, determinó que la autoridad sanitaria recae en la Dirección General de Inspección y Ordenación. Artículo 6 (Competencias de la Dirección General de Inspección y Ordenación):
- La acreditación y evaluación sanitaria de los centros y servicios que conforman el sistema sanitario de la Comunidad de Madrid.c)
- La tramitación y, en su caso, el otorgamiento de las autorizaciones administrativas, declaraciones responsables y comunicaciones para la instalación, funcionamiento, modificación y cierre de centros, servicios y establecimientos sanitarios, públicos y privados, de cualquier clase o naturaleza, ubicados en la Comunidad de Madrid.
- El mantenimiento, actualización, organización y gestión del Registro de centros, servicios y establecimientos sanitarios de la Comunidad de Madrid.
- La ejecución y seguimiento de las actuaciones en materia de autorización, acreditación, evaluación e inspección del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid.
Así pues, corresponde dirigirse a esa Dirección General a fin de efectuar cuantos trámites legales sean precisos para la renovación de actividades, autorización de nuevas actividades de trasplante, cierre de las mismas, cambios de ubicación. Para más información, acceder aquí>>
Para consulta de centros autorizados para realizar las actividades de extracción y trasplante de tejidos y órganos, y bancos de tejidos, acceder al Registro de Centros Sanitarios>>
La Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes ofrece su colaboración a todos aquellos centros y profesionales que deseen su asesoramiento en cualquier materia legal relacionada con el trasplante, aunque recordamos que las tramitaciones oficiales deben realizarse desde la Direccion General de Ordenación e Inspección.
Precios públicos de los tejidos en Bancos de la Comunidad de Madrid
Mediante la Orden 1975/2023, de 29 de diciembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se fijan los precios públicos por la prestación de los servicios y actividades de naturaleza sanitaria de la Comunidad de Madrid, se dio publicidad a la última actualización de los precios públicos de los servicios sanitarios en nuestra Comunidad. En este texto se fijan las tarifas de las actividades sanitarias cuando deben ser abonadas por el destinatario final o por compañías aseguradoras, etc.
Dentro de la amplia relación de servicios y actividades que se contemplan, una de ellas, el apartado “E 03.1.7. Servicios y productos de los Bancos de Tejidos”, abarca los precios públicos aplicables a los tejidos que desde los Bancos de tejidos de los centros de la Red Sanitaria Pública de la Comunidad de Madrid son servidos a profesionales y centros que deban abonarlos.