
Donación de médula ósea
El trasplante de médula ósea es la única curación posible para muchas personas que padecen enfermedades como leucemias o linfomas. Tres de cada cuatro no tendrán un familiar compatible. Para ellas se crearon los registros anónimos y altruistas de donantes de médula ósea.
La donación de médula ósea, o mejor expresado, de progenitores hematopoyéticos, es una de las posibilidades de donación en vida que podemos realizar. El primer paso es inscribirte como donante lo que supone asumir el compromiso y la voluntad de estar disponible para cualquier paciente, en cualquier lugar del mundo, que lo necesite y que resultara compatible contigo.
Millones de personas están incluidas ya en el registro internacional lo que permite que un 90% de los pacientes necesitados de un trasplante de médula ósea encuentren un donante compatible. Cuántas más personas se inscriban más posibilidades hay de hallar compatibilidad para todos aquellos que lo necesitan.
Cadenas de vida
Estas cadenas de números representan un perfil genético HLA. Las siglas corresponden al sistema de antígenos leucocitarios humanos y cumple una función muy importante en la respuesta inmunitaria del cuerpo a las sustancias extrañas. A partir de este sistema es como se establece la posible compatibilidad entre un donante y un paciente que va a recibir un trasplante de médula ósea.
Si te decides a dar el paso y registrarte como donante de médula, en los laboratorios del Centro de Transfusión se estudiará tu HLA. Esos datos se incorporan al Registro Español de Donantes de Médula Ósea.
Tu carné de donante, que lo recibirás cuando estés inscrito, incluye esas cadenas de vida.
En esta página te contamos todos los detalles.
¿Eres donante de sangre?
¿... y estás pensando en ser donante de médula?
Si eres donante de sangre o vas a ir a donar sangre por primera vez y estás pensando también en registrarte como donante de médula, puedes aprovechar y hacerlo en el mismo día, en el mismo acto de la donación de sangre. Si aún no conoces la donación de médula, infórmate de los detalles en ésta web y si te decides, cuando acudas a donar sangre solo tienes que hacerle saber al personal que te atienda que pongan una pegatina indicativa en el cuestionario que rellenes para tu donación de sangre.
No tendrás que hacer nada más. Desde el Centro de Transfusión contactarán contigo vía correo electrónico para ultimar tu registro. Se utilizaran los mismos tubos que se extraen en el proceso de donación de sangre junto a la bolsa, para analizar y conocer tu perfil genético HLA. Estos datos son los que se incorporarán al Registro Español de Donantes de Médula Ósea. Quedarás inscrito como donante de médula para cualquier paciente que necesite un trasplante y resulte compatible contigo.
Si no eres donante de sangre
... y tu intención es solo registrarte como donante de médula. Infórmate en esta web sobre todos los aspectos de la donación y al final encontrarás un botón para rellenar un formulario y enviarlo online al Centro de Transfusión. Contactarán contigo para resolver tus dudas y te darán cita para la extracción de la muestra de sangre necesaria para tu inscripción como donante de médula.
¡Gracias!
Quizás seas tú su donante
La donación de médula ósea es altruista y es anónima. Y anónimo es también el receptor.
No sabrás su nombre, no sabrás su edad, no sabrás su sexo, no sabrás su nacionalidad, ni cuál es su profesión, ni si es un niño o un adulto. Sólo sabrás que tiene una vida por delante y muchos sueños y que tú puedes ser su donante.
¿Qué es la médula ósea?
La médula ósea es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de algunos huesos y que cuenta con una gran cantidad de células madre (progenitores hematopoyéticos). Estas células son las encargadas de producir los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas que necesitamos para vivir.
Los trasplantes de células madre se utilizan para reponer la médula ósea que no funciona adecuadamente.
No la confundas con la médula espinal. Esta se encuentra en el interior de la columna vertebral y es la encargada de transmitir los impulsos nerviosos.
Quiero ser donante
¿Quién puede donar?
Los requisitos imprescindibles para registrarse en España como donante de progenitores hematopoyéticos de médula ósea son tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buen estado de salud.
La limitación de edad tiene que ver con dos condiciones. Dado el tiempo que transcurre desde el registro como donante hasta que se produce una donación efectiva (en torno a 8-10 años de media), los jóvenes pueden permanecer inscritos durante más tiempo. Además, se ha comprobado que los trasplantes provenientes de donantes de menor edad tienen mejor pronóstico.
Es muy importante estar informado y concienciado porque se trata de un compromiso a largo plazo. Si algún día resultaras compatible con un paciente, aunque haya pasado mucho tiempo desde que te registraste para ser donante, pocas veces en la vida serás más necesario. La vida de esa persona podría depender de ti.
¿Cómo solicitar ser donante?
▪ A través de esta web. Rellenando el formulario online.
▪ Mediante correo electrónico a donarmedula@salud.madrid.org
▪ A través del teléfono gratuito 900 30 35 30.
Una vez te hayas puesto en contacto a través de cualquiera de estas vías, te preguntarán si has leído la información para hacerte donante, si aceptas todos los términos relativos a este tipo de donación y si tienes dudas que necesites aclarar.
A partir de ahí, se te facilitará una cita en el Centro de Transfusión o en alguno de los hospitales habilitados del Servicio Madrileño de Salud, con el fin de extraerte una muestra de sangre para su estudio.
¿Dónde se realiza la extracción de la muestra de sangre?
Una vez resueltas las dudas se te facilitará una cita en el Centro de Transfusión o en alguno de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud que se detallan más abajo.
- Si tuvieras dificultades de horario, puedes, en ese caso, acudir directamente a registrarte a estos mismos centros hospitalarios en su horario correspondiente de donación de sangre (ver pinchando en el enlace de cada hospital).
MUY IMPORTANTE: Recuerda que previamente debes leer de forma detenida la guía del donante (Descargar folleto explicativo).
- H.U. Puerta de Hierro Majadahonda
El día de la cita
Bien sea en el Centro de Transfusión o en un hospital:
▪ Firmarás un consentimiento informado.
▪ Se te realizará la extracción de una pequeña muestra de sangre (no es necesario acudir en ayunas) . Con la sangre se realizará un tipaje de histocompatibilidad HLA y el grupo sanguíneo.
▪ Te incluiremos en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), que hará posible tu donación a nivel nacional e internacional.
Desde REDMO, en un plazo de 2 ó 3 meses recibirás una carta de agradecimiento por tu inclusión como Donante de Médula Ósea.
El día de la cita para el análisis puedes realizar también si lo deseas una donación de sangre, Más de un tercio de las transfusiones que se realizan las reciben los pacientes oncohematológicos: Trasplantes de médula, leucemias, linfomas….
Unidos por la médula
La donación de médula es una donación internacional. Cuando te inscribes como donante de médula te incorporamos al Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) que está unido a los registros del resto de países.
Cuando un paciente de cualquier lugar del mundo necesita un trasplante de médula y no tiene un familiar compatible, su equipo médico busca en el registro de su país y si no aparece un donante compatible, la búsqueda se amplia a nivel internacional, en el resto de registros.
Si aparece una persona compatible y eres tú, te llamamos desde el Centro de Transfusión y coordinamos con Redmo y con los hospitales, las pruebas para corroborar que eres el donante más idóneo y que estás bien de salud. Si todo se confirma, te damos cita para poner en marcha tu donación. Ese día será, si duda, uno de los más importantes de tu vida.
Recuerda
Un compromiso a largo plazo
Recuerda que tus datos pueden permanecer mucho tiempo en Redmo sin que te llamen. E incluso puede que no te llamen nunca. Pero si en algún momento esa llamada se produce, dentro de meses o años, debes de estar tan concienciado como el día que te registraste, porque ahora sí, la vida de una persona puede depender de tu donación.
La llamada
¿Y si te llaman?
Si resultas compatible con un paciente
Si en algún momento, resultaras compatible con un paciente, el CTCM te llamará por teléfono informándote de la posibilidad de que seas donante efectivo. Para seguir adelante con el proceso, necesitaremos que nos confirmes que mantienes tu compromiso y sigues dispuesto a donar. Debes tener en cuenta que en este momento, no sabemos si el procedimiento será por sangre periférica o por punción en hueso de cadera en el quirófano.
Te realizaremos una valoración médica telefónica para confirmar que sigues teniendo un buen estado de salud para que la donación sea segura para ti y tu potencial receptor.
Te citaremos en el Centro de Transfusión - preferentemente por la mañana – para resolver dudas y extraerte una pequeña muestra sangre con el fin de hacer un segundo estudio HLA de confirmación y análisis de infecciones.
Tras esta prueba, podrás seguir haciendo vida normal, informándonos si surgiese alguna novedad médica o cambio en tu disponibilidad ( p ej ir a trabajar fuera de España ) y quedarás “reservado” para ese paciente en concreto durante un plazo de 15 días a 6 meses, tiempo en el que el equipo médico del receptor decide si eres el donante idóneo para su paciente.
Eres el donante idóneo
¿Y si finalmente eres el donante elegido?
Si eres el candidato idóneo
Si finalmente resultas el candidato más idóneo entre los posibles donantes seleccionados, te llamaremos de nuevo desde el CTCM para iniciar el proceso de donación.
- Te informaremos de qué tipo de procedimiento ha sido solicitado ( sangre periférica o punción en cadera ) y en qué fechas se debe realizar.
- Revisaremos contigo opciones de fecha para realizar un examen médico y donación efectiva en uno de los hospitales habilitados para ello.
La donación se realiza durante 1-2 días, según el procedimiento y circunstancias individuales del donante y el receptor.
Todas estas citas médicas son imprescindibles. Si requieres justificante por ausencia laboral en tu empresa, solicítanoslo.
*Tras la donación, dependiendo del procedimiento que se utilice (sangre periférica o punción en cadera) te informaremos sobre la gestión de la baja laboral (entre 1 y 7 días)
Procedimientos para donar médula ósea
Donación a través de sangre periférica
El procedimiento más frecuente, empleado en el 85% de las donaciones, se realiza a través de una vena de forma similar a la donación de sangre, aunque con una duración de entre 3-4 horas.
Si tu donación fuera por este método, éstos son los pasos que se siguen:
- Puede tener que repetirse una segunda aféresis al día siguiente.
- Para proceder a la extracción, los cuatro días previos se administra al donante por inyección un medicamento ( un factor de crecimiento) con el fin de movilizar hacia el torrente sanguíneo, las células madre que se encuentran en el interior de los huesos de la cadera.
- El día que se recoge el medicamento del hospital, el donante recibe también la explicación de los resultados del examen médico.
- La inyección del factor de crecimiento se la puede administrar el mismo donante o puede solicitar ayuda, para que lo hagan los profesionales en el centro de salud o en el mismo hospital.
Donación por punción en cadera
En el 15% de las donaciones, la extracción de las células madre se realiza a través de punción en la cadera. Si tu donación se realizara por este segundo método, debes conocer lo siguiente:
- Se lleva a cabo en quirófano y bajo anestesia general.
- El donante puede que tenga que pasar ingresado el día de la donación y 24 horas más en observación (2 días).
- Tanto en la extracción a través de sangre periférica como a través de la punción en cadera, las molestias para el donante son mínimas y los riesgos prácticamente inexistentes.
- La elección de uno u otro procedimiento dependen de criterios médicos.
Una donación de médula ósea
El registro de donantes de médula ósea de Madrid tiene cerca de 60.000 personas inscritas.
Cada año entre 80 y 100 de ellas reciben una llamada que les informa de que su perfil genético HLA ha resultado compatible con una persona necesitada de un trasplante de médula ósea.
Diego fue una de ellas. ¿Quieres conocer su historia?
Rellena tus datos y consulta dudas
