
Diabetes
La Diabetes Mellitus es un importante problema de salud en España y en general en todos los países desarrollados, por la alta prevalencia, por la elevada morbi-mortalidad asociada a la propia enfermedad y a sus complicaciones, y por la enorme utilización de recursos sanitarios que supone.
La diabetes se caracteriza por un nivel elevado de glucosa ("azúcar") en sangre asociada a una deficiencia absoluta o relativa de la acción de la insulina y/o de su secreción. Los síntomas son sed excesiva, poliuria (aumento de la frecuencia en orinar) y pérdida inexplicada de peso.
Dos tipos de diabetes
La prevención es posible
En el caso de la DIABETES INSULINODEPENDIENTE, no se han descrito factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad susceptibles de modificación.
En el caso de la DIABETES NO INSULINODEPENDIENTE, se debe intentar evitar el desarrollo de la enfermedad en aquellas personas que tienen mayor riesgo como son:
- Los que tienen una importante historia familiar de DMNID.
- Las mujeres con historia de diabetes mellitus o intolerancia a la glucosa durante la gestación.
- Personas con otros factores de riesgo como obesidad, hipertensión e hiperlipidemia. Siga las siguientes medidas:
- Prevenir o corregir la obesidad
- Evitar las dietas con alto contenido en grasas animales y azúcares simples y refinados como dulces, bombones o azúcar
- Aumentar el ejercicio físico
- Hacerse análisis periódicos de la glucosa en sangre
Las complicaciones también pueden prevenirse
Las complicaciones de la enfermedad una vez que ésta ha sido diagnosticada pueden también prevenirse. Las complicaciones más importantes asociadas a la diabetes son las enfermedades cardíacas, la ceguera y la insuficiencia/fallo renal. También produce alteraciones en la circulación y pérdida de sensibilidad al dolor en la piel. Todas estas complicaciones pueden ser evitadas o al menos reducidas al mínimo con tratamiento y autocuidados adecuados de forma que se obtenga una calidad de vida óptima. Para ello se recomienda:
Diabetes del Adulto
La diabetes es una enfermedad metabólica en la cual la cantidad de glucosa (azúcar) en la sangre está por encima de lo normal. En la Comunidad de Madrid padecen diabetes entre un 6 y un 10 % de la población general, y aproximadamente una de cada cuatro personas si son mayores de 70 años.
Todos los alimentos que tomamos se desdoblan en sus componentes básicos mediante la digestión. Uno de ellos es la glucosa, que es transportada por la sangre a todas las células del cuerpo para producir la energía necesaria para el buen funcionamiento del organismo.
La insulina es una hormona que se produce en el páncreas, y es la que facilita el paso de los azucares desde la sangre a las células. En la diabetes, la insulina no funciona bien (el páncreas no la fabrica, o la que fabrica no realiza su función adecuadamente), por lo cual se eleva el nivel de glucosa en la sangre. Si este exceso de glucosa se mantiene durante mucho tiempo, acaba lesionando los vasos sanguíneos, y como consecuencia otras partes del cuerpo, especialmente los ojos, el corazón, los riñones, el sistema nervioso y los pies.
Hay dos tipos de diabetes, la tipo 1 (que se produce como consecuencia de la destrucción de las células que producen la insulina, aparece sobre todo en jóvenes) y la tipo 2 (también llamada diabetes del adulto, aunque es cada vez más frecuente en edades más jóvenes y que se debe a la dificultad para la utilización de la insulina).
¿Cuales son los síntomas de la diabetes?
Al principio de la enfermedad muchas personas no presentan signos ni síntomas, o estos son tan leves que a veces ni se notan.
Los síntomas de alerta son: aumento del apetito, de la sed, presencia de fatiga/cansancio y aumento de la eliminación de orina especialmente por la noche.
¿Cómo se diagnostica la diabetes?
La diabetes se diagnostica con un análisis de sangre para medir la cantidad de glucosa en ella.
Consecuencias de la diabetes
En la Comunidad de Madrid, al igual que en el resto de España, la primera causa de muerte es el grupo de las enfermedades cardiovasculares. Las personas con diabetes tienen más riesgo que el resto de la población de padecer este tipo de enfermedades, y cuando aparecen son de mayor gravedad y peor evolución.
Muchos de los factores de riesgo cardiovascular pueden modificarse: el tabaquismo, el sobrepeso, la obesidad abdominal, la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia y el sedentarismo. La prevención de estos factores de riesgo, la mayoría comunes a la diabetes, contribuiría tanto a la prevención de la diabetes, como a la disminución de las enfermedades cardiovasculares.
¿Tengo algún riesgo de padecer diabetes?
Existen personas con un riesgo mayor de presentar la enfermedad, las cuales han sido definidas por los expertos como " DE ALTO RIESGO". Son personas que, identificadas a tiempo, pueden realizar una serie cambios en su estilo de vida, que pueden prevenir completamente la enfermedad o retrasar su aparición.
Hay factores de riesgo para desarrollar la diabetes tipo 2 que no son modificables, como la edad, la historia familiar, haber presentado diabetes durante el embarazo o la raza; sin embargo, algunos hábitos de vida, que pueden elevar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, tales como el sedentarismo, ciertos hábitos alimenticios, el sobrepeso o la obesidad abdominal, si se pueden modificar.
Es recomendable:
Practicar actividades o deportes que le gusten.
Empezar con una actividad física fácil y poco a poco, adaptada a la edad y capacidad física e ir incrementándola progresivamente.
Practicar una actividad física frecuente y regular. Mínimo 30 minutos/día, 4 o 5 días a la semana.
Realizar ejercicio aeróbico, como caminar (a ritmo ligero y constante), nadar, montar en bici y bailar.
Evitar el ejercicio físico extenuante/intenso.
Aprovechar las actividades cotidianas para hacer ejercicio:
Utilice escaleras en vez del ascensor
Bájese del autobús unas paradas antes
Evite coger el coche o apárquelo en un lugar más lejano
Hay muchas razones para dejar de fumar
Aumenta la esperanza y la calidad de vida.
Disminuye el riesgo de padecer cáncer de pulmón, de laringe, de páncreas, de vejiga, de riñón, de cuello de útero, de esófago y de la cavidad bucal, etc.
Disminuye el riesgo de presentar enfermedades pulmonares crónicas.
Disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Aumenta la capacidad para hacer ejercicio físico.
Mejorará el aspecto de su piel y dientes.
Mejora la salud en general.
RECUERDE QUE LO IMPORTANTE ES:
Llevar una dieta equilibrada, suficiente y variada.
Mantener un peso adecuado que disminuye el riesgo de sufrir diabetes tipo 2.
Hacer ejercicio con regularidad.
Controlar la tensión arterial y el colesterol ya que le ayudara a prevenir diversas enfermedades crónicas.
Abandonar el hábito de fumar pues mejora la salud en general.
Diabetes infanto_juvenil
Asociaciones de Pacientes Diabéticos
Asociaciones de Pacientes Diabéticos
DIRECTORIO DE ASOCIACIONES DE PACIENTES DIABÉTICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
ASOCIACIÓN DE DIABETES MADRID SUR
Telf.:(+34) 639 56 75 11
asociaciondiabetesms@gmail.com
ASOC. DE DIABÉTICOS DE MADRID
C/ Julián Besteiro, 29, 1ºC – 28020 Madrid
Teléf.: 645 614 967
ASOC. DE DIABÉTICOS DE ALCALÁ – ADA
C/ Daoiz y Velarde, nº 28, 1º Izq. – 28807 Alcalá de Henares
Teléf.: 91 878 8197
ASOC. DE DIABÉTICOS DE ALCOBENDAS Y S.S. SEBASTIAN DE LOS REYES
C/ Cáceres, nº 18 – 4ª planta, puerta 3 – 28100 Alcobendas
Teléf.: 91 651 3705
ASOC. DE DIABÉTICOS DE BOADILLA DEL MONTE – ASDIBO
Apto. de correos 203 – 28660 Boadilla del Monte
Teléf.: 620 823 633
www.asociaciondiabetesboadilla.es
ASOC. DE DIABÉTICOS DE FUENLABRADA
C/ Pinto, nº 10 bis – 28944 Fuenlabrada
Teléf.: 91 690 1738
ASOC. DE DIABÉTICOS DE GETAFE
C/ Álvaro de Bazán, nº 12 - Bajo – Local 5 – 20902 Getafe
Teléf.: 91 665 1410
ASOC. DE DIABÉTICOS DE LA SIERRA DE MADRID – ADISA MADRID
C/ Chopera, nº 39 – 28430 Alpedrete
Teléf.: 627 237 663
ASOC. DE DIABÉTICOS DE MÓSTOLES
C/Juan XXlll nº 6, apartamento 16 – 28938 Móstoles
Teléf.: 91 664 2691
ASOC. DE DIABÉTICOS DE LEGANÉS
C/ Mayorazgo, nº 25 Dpcho. 8-9 – 28915 Leganés
Teléf.: 91 688 5124
FED. DE ASOC. DE DIABÉTICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID – FADCAM
C/ Álvaro de Bazán, nº 12, bajo, local 7 – 28902 Getafe
Teléf.: 654 778 879 - 656443718
Publicaciones
Publicaciones dirigidas a la población general:
- Consejos sobre autocuidados para pacientes de Diabetes tipo 2: folleto informativo de 39 páginas
- ¿Conoces tu riesgo de padecer diabetes del adulto?. Folleto de 13 páginas. Versión multilingüe en: árabe, chino, búlgaro, francés, inglés, polaco y rumano.
- Guía informativa sobre la Diabetes Mellitus tipo I en los centros escolares: folleto
Datos epidemiológicos
La diabetes mellitus es un problema de salud pública a escala mundial: según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes. En Europa, más de 55 millones de personas la sufren, afectando al 8.4% de los adultos y se espera que para el año 2030 se alcancen los 64 millones.
La relevancia sanitaria de la diabetes deriva de su magnitud, de su trascendencia, por asociarse a una mayor morbi-mortalidad, de su coste, individual y social, de sus complicaciones y de su posibilidad de prevención y control.
Es abundante la evidencia que demuestra que la diabetes es prevenible: el 80% se evitaría actuando sobre tres hábitos de salud: inactividad física, dieta inadecuada y tabaquismo. Entre el 20 y el 90% de la diabetes se asocia a la obesidad y la probabilidad de padecer diabetes en obesos es al menos cuatro veces mayor que en los no obesos. Los beneficios de la prevención primaria de la diabetes se traducen en evitar o retrasar su aparición y en reducir las complicaciones crónicas a que pueda dar lugar.
Las poblaciones que se caracterizan por tener un mayor riesgo para esta enfermedad son: los ancianos, población que vive en la pobreza, el bajo nivel educativo, las minorías étnicas y los antecedentes familiares de diabetes.
En la Comunidad de Madrid se han llevado a cabo dos estudios con pruebas objetivas para conocer la frecuencia de esta enfermedad en la población de 30 a 74 años, uno en 2007 y otro en 2015.
Según los datos más recientes, en 2015 el 9,3% de la población madrileña de 30 a 74 años tiene diabetes, el 12,3% de los hombres y el 6,4% de las mujeres. En los hombres, la tercera parte de los diabéticos desconoce que tiene la enfermedad, y en las mujeres lo desconoce una de cada 6 diabéticas. A estas cifras hay que añadir la población que por sus niveles de glucosa en sangre no alcanza las cifras de la enfermedad, pero sí presenta un mayor riesgo de diabetes, que se sitúa alrededor del 30%: 32,5% en hombres y 27,4% en mujeres. La importancia de definir este grupo de mayor riesgo viene dada porque se ha demostrado la mayor efectividad de una intervención estructurada de fomento de la actividad física y dieta para disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Publicaciones
- PREDIMERC2015: 'PREvalencia de DIabetes MEllitus y Riesgo Cardiovascular en población adulta de la Comunidad de Madrid'.
- Estudio PREDIMERC: Prevalencia de Diabetes Mellitus y factores de riesgo cardiovascular en la población adulta de la Comunidad de Madrid.
- Protocolo del estudio PREDIMERC (2007)
- Resumen del informe PREDIMERC (2007)
- Incidencia de Diabetes Mellitus Tipo 1 en niños de la Comunidad de Madrid. Periodo 1997-2005
- Gil Montalbán E, Zorrilla Torras B, Ortiz Marrón H, Martínez Cortés M, Donoso Navarro E, Nogales Aguado P, de la Calle Blasco H, Medrano Albero MJ, Cuadrado Gamarra I. Prevalencia de diabetes mellitus y factores de riesgo cardiovascular en la población adulta de la Comunidad de Madrid: estudio PREDIMERC. Gac Sanit 2010;24(3):233-40.
- Ortiz Marrón H, Vaamonde Martín RJ, Zorrilla Torrás B, Arrieta Blanco F, Casado López M, Medrano Albero MJ. Prevalencia, grado de control y tratamiento de la hipertensión arterial en la población de 30 a 74 años de la Comunidad de Madrid. Estudio PREDIMERC. Rev Esp Salud Publica. 2011 Aug;85(4):329-38.
- Gil Montalbán E, Ortiz Marrón H, López-Gay Lucio-Villegas D, Zorrilla Torras B, Arrieta Blanco F, Nogales Aguado P. Validez y concordancia de la historia clínica electronica de atención primaria (AP-Madrid) en la vigilancia epidemiológica de la diabetes mellitus. Estudio PREDIMERC. Gac Sanit 2014;28(5):393-6.
- Gil-Montalbán E, Martín-Ríos MD, Ortiz-Marrón H, Zorrilla-Torras B, Martínez-Cortés M, Esteban-Vasallo MD, López-de-Andrés A. Incidencia de diabetes tipo 2 y factores asociados en la población adulta de la Comunidad de Madrid. Cohorte PREDIMERC. Rev Clin Esp. 2015 Dec;215(9):495-502.
- Gil Montalbán, Tesis doctoral: Incidencia de Diabetes tipo 2 y factores asociados en la población adulta de la Comunidad de Madrid. Cohorte PREDIMERC.
- Vigilancia de la diabetes mellitus (autodeclarada) 1996-2010