
Tuberculosis
La tuberculosis (TB) es una infección bacteriana causada por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también dañar otras partes del cuerpo.
Debes saber
¿Qué es?
La tuberculosis (TB) incluye un amplio rango de enfermedades causadas por especies del
complejo Mycobacterium tuberculosis. Puede afectar a cualquier órgano, siendo la forma
pulmonar más frecuente que la extrapulmonar.
¿Qué síntomas tiene?
Los síntomas de la TB pulmonar pueden incluir:
- Tos severa que dure tres semanas o más
- Bajar de peso
- Toser y escupir sangre o mucosidad
- Debilidad o fatiga
- Fiebre y escalofríos
- Sudores nocturnos
¿Cómo se transmite?
El mecanismo de transmisión más habitual es la vía aérea por gotas de pequeño tamaño. La TB bovina o caprina puede transmitirse por vía digestiva si se consumen leche o productos lácteos sin pasteurizar, aunque también es posible su transmisión por vía aérea a granjeros y personas que manipulan animales. La enfermedad también puede transmitirse por contacto directo a través de mucosas y de piel no intacta, pero este mecanismo es extremadamente raro. Salvo por las situaciones esporádicas en las que hay una
fístula con secreción, la tuberculosis extrapulmonar (con excepción de la laríngea) no es transmisible.
Datos epidemiológicos
La tuberculosis es una enfermedad de declaración obligatoria que cuenta con un sistema específico de vigilancia epidemiológica en la Comunidad de Madrid, el Registro Regional de Casos de Tuberculosis (BOCM, orden 130/2001 de 29 de marzo).
El Registro Regional de Casos de Tuberculosis está implantado desde el año 1994, con gestión descentralizada desde los Servicios de Salud Pública de Área. Las fuentes de información del Registro son: Las declaraciones EDO de los médicos, la búsqueda activa en los laboratorios de microbiología y la revisión de otras fuentes (CMBD, registro de SIDA, instituciones penitenciarias, etc). La consolidación de los casos a nivel regional se realiza en el Servicio de Epidemiología.
Últimos informes publicados
Registro Regional de casos de Tuberculosis de la Comunidad de Madrid, informe del año 2020.
Registro Regional de casos de Tuberculosis de la Comunidad de Madrid, informe del año 2019.
Registro Regional de casos de Tuberculosis de la Comunidad de Madrid, informe del año 2018.
Registro Regional de casos de Tuberculosis de la Comunidad de Madrid, informe del año 2017.
Registro Regional de casos de Tuberculosis de la Comunidad de Madrid, informe del año 2016.
Registro Regional de casos de Tuberculosis de la Comunidad de Madrid, informe del año 2015.
Si desea consultar un informe anterior, puede consultarlo en el Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid.
En la Comunidad de Madrid se han realizado estudios periódicos para conocer la evolución de la prevalencia de la infección tuberculosa latente en niños. Estos resultados se presentan en el informe: III Encuesta de Tuberculina de la Comunidad de Madrid.
El Programa Regional de Prevención y control de la Tuberculosis en la Comunidad de Madrid se puso en marcha en 1995 y estableció sus objetivos para el período 1996-1999. En el año 2000 se revisó su funcionamiento y fue reformulado para el período 2000-2003. Desde entonces se continúan manteniendo las actividades establecidas en el programa.
Los siguientes documentos forman parte del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis en la Comunidad de Madrid, que trata de hacer eficiente la interacción de la Salud Pública con las Redes Asistenciales.

Programa Regional de tuberculosis
Material de apoyo
- Manifestaciones clínicas
- Tuberculosis un problema a nivel mundial
- Tuberculosis, transmisión y patogenia
- Diagnóstico microbiológico
- Diagnóstico de la infección tuberculosa
- Tratamiento farmacológico
- Tratamiento preventivo
- Tratamiento del enfermo
- Adherencia al tratamiento
- Tuberculosis y drogodependencias

Protocolo para el control de los contactos. Programa Regional de Prevención y Control de la Tuberculosis en la Comunidad de Madrid.