médico y paciente consultando en un ordenador imagen de próstata

Cáncer de próstata

El carcinoma de próstata es predominantemente un tumor que se presenta en hombres mayores, frecuentemente responde a tratamiento aun cuando está generalizado y puede curarse cuando está localizado en un porcentaje importante. El crecimiento tumoral varía de muy lento a moderadamente rápido y algunos enfermos tienen una supervivencia muy prolongada después de haber hecho metástasis a distancia, como al hueso. Puesto que la edad media para el diagnóstico es de 72 años, muchos pacientes, especialmente aquellos con tumor localizado, pueden fallecer de otras enfermedades sin jamás haber padecido ningún problema relacionado con su tumor

Evolución y estadiaje

Pronóstico e historia natural

Sin tratamiento, la supervivencia del cáncer de próstata depende de la edad al diagnóstico, estado general o enfermedades asociadas, grado tumoral y estadio al diagnóstico.

Entre los pacientes no tratados con cáncer de próstata localizado, los que tienen una baja puntuación de Gleason (2-4) tienen muy bajo riesgo de morir de su cáncer en los próximos 15 años (4-7%) independientemente de la edad del paciente en el momento del diagnóstico; sin embargo, los que tienen un tumor indiferenciado con Gleason 8-10, tienen una mayor probabilidad de morir de su cáncer frente a otras posibles causas aunque el diagnóstico sea en edades avanzadas.

Por tanto, ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de "curación") y las opciones de tratamiento.

  • El estadio del cáncer (si afecta parte de la próstata, compromete toda la próstata o esta extendido a otras partes del cuerpo).
  • La edad y el estado general del paciente.
  • Si el diagnóstico de cáncer es primario o se trata de una recidiva
  • El pronóstico también depende de la puntuación Gleason y la concentración en sangre del Antígeno Prostático Especifico (PSA).

Estadificación

El proceso que se emplea para definir si el cáncer se ha extendido dentro de la próstata o a otras partes del organismo se llama estadificación.  

El cáncer se disemina por el cuerpo de tres maneras:

  • Por continuidad, a través del tejido normal que lo rodea. 
  • A través del sistema linfático. Invade dicho sistema y circula por los vasos linfáticos a otras partes del cuerpo. 
  • A través de la sangre. Invade las venas y capilares, y circula por la sangre a otras partes del cuerpo.