
La vuelta al cole. 10 trucos para hacerla más llevadera
El mes de septiembre es un mes clave para las personas consumidoras. El final del verano y de las vacaciones supone también el comienzo de nuevos gastos. La vuelta al cole es, sin duda, uno de los momentos del año que más preocupa a los consumidores.
El actual panorama de encarecimiento de precios convierte esta vuelta al cole en una de las más caras de los últimos años. Por ello, encontrar alternativas que permitan a las familias ahorrar en costes como el material escolar o los uniformes es clave para que la cuesta de septiembre no sea tan complicada.
Le dejamos 10 consejos que le permitirán hacer frente a los distintos gastos que vienen asociados a la vuelta al cole:
Libros de texto
Los libros de texto representan, sin duda, uno de los principales gastos que las familias deben afrontar con el inicio del nuevo curso escolar.
-Segunda mano: Una de las formas de conseguir ahorrar es recurriendo a libros escolares de segunda mano. Las familias podrán encontrar los libros que sus hijos requieren para el curso en distintas plataformas online en las que las ventas de libros de texto de segunda mano están aumentando en los últimos años. Estas plataformas también le permitirán obtener algún beneficio vendiendo los libros usados de otros cursos que sus hijos ya no necesiten.
-Préstamo: Durante el presente curso escolar, la Comunidad de Madrid tiene disponible el programa ACCEDE de préstamo de libros de texto de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Educación Especial y Formación Profesional Básica, que cursen sus estudios en los centros docentes sostenidos con fondos públicos en la Comunidad de Madrid.
-Descuentos: Compare los precios en los distintos establecimientos, para reducir lo máximo posible el desembolso que tenga que hacer en libros de texto. Es conveniente conocer que los libros de Educación Infantil, Bachillerato y Formación Profesional cuentan con un precio fijo cuyo descuento máximo permitido asciende al 5% (10% en ferias), pero los precios en los libros de enseñanza obligatoria (Primaria y ESO) son libres.
Material electrónico
Cada vez más, la formación escolar está vinculada al empleo de aparatos electrónicos, presentes de forma creciente en la vida cotidiana de nuestros hijos. Tablets, ordenadores, libros electrónicos. La necesidad de comprar este tipo de dispositivos es cada vez mayor, por lo que es importante que encontremos fórmulas de ahorro.
Una de ellas es recurrir a aparatos reacondicionados, material electrónico que se vende a un precio menor por diversos motivos:
-Que el producto es nuevo, pero procede de una devolución de otro usuario, por lo que podría haber sido abierto o usado.
-Que el producto es nuevo y el embalaje se encuentra dañado o se ha desprecintado.
-Que el producto es nuevo y procede de la exposición o el escaparate de una tienda.
-Que el producto no es nuevo, pero se le han cambiado componentes de uso intensivo (por ejemplo, la batería, la pantalla o la carcasa, en el caso de tabletas o teléfonos móviles), y se le ha sometido a una revisión general para comprobar su funcionamiento.
Consulte en el establecimiento para acceder a este tipo de productos y asegúrese de las condiciones de compra (política de devoluciones y cambios, garantías). Recuerde siempre conservar el tique de compra. Puede obtener más información en el siguiente reportaje sobre productos de electrónica reacondicionados.
Uniforme
El uniforme escolar es otro motivo importante de gasto para las familias. Hay varias fórmulas para conseguir minimizar este coste:
-Heredar: Si tiene la posibilidad de reutilizar uniformes de familiares mayores (hermanos, primos), no tendrá que hacer frente a este gasto en su presupuesto.
-Intercambio: Sus hijos necesitarán renovar la talla conforme van creciendo. Piense que el uniforme que les ha quedado pequeño puede servirle a otros, y que usted también puede aprovechar el uniforme desechado por un alumno mayor.
-Descuentos: Si va a comprar, tómese su tiempo y consulte las distintas ofertas que presentan los establecimientos.
Calzado y ropa deportiva
El deporte es una de las actividades principales de la vuelta al cole. Las clases de educación física, los tiempos de juego, las actividades extraescolares. Todo ello nos lleva a la necesidad de dotar a nuestros hijos en esta época de ropa y calzado deportivo.
-Rebajas: Adelántese a septiembre y adquiera estos productos en los distintos periodos de rebajas.
-Descuentos: Compare los distintos establecimientos y busque los descuentos que ofrecen por la ropa y el calzado deportivo. Tenga en cuenta también los descuentos especiales que pueda encontrar para estudiantes.
Transporte
El desplazamiento de nuestros hijos al centro escolar supone un gasto a tener en cuenta, en el que también podemos ahorrar de distintas maneras:
-Transporte escolar: Consulte si el centro pone a su disposición algún medio para recoger a su hijo y llevarlo al centro. Puede suponer un ahorro importante frente al gasto de gasolina que conlleva el desplazamiento diario en coche.
-Transporte público: El uso del autobús o el metro como medio de transporte para ir al centro escolar son herramientas sostenibles que reducen el gasto diario. Consulte las distintas tarifas y abonos que ofrece la Comunidad de Madrid para el transporte público. Recuerde además que, hasta final de año, podrá contar con una rebaja del 50%.
Actividades extraescolares
Las actividades extraescolares ayudan a nuestros hijos a su desarrollo físico y social. Además, aprenden habilidades como el trabajo en equipo, mejoran su estado físico, y ganan confianza en sí mismos. Estas actividades conllevan un gasto importante, que podemos reducir con algunos trucos:
-Buscar ofertas: Septiembre en es el mes estrella para las empresas que se dedican a ofrecer este tipo de actividades. Muchas de ellas tratan de competir con suculentas ofertas. Busque la que le resulte más atractiva.
-Elegir bien: No todas las actividades extraescolares tienen el mismo coste. Compare entre distintas opciones y elija la que mejor se adapte a su presupuesto. Lo mismo sucede con el material. Algunas requieren de la adquisición de material más o menos caro. Tenga todo esto en cuenta antes de elegir la actividad.
-Prueba: Apunte a su hijo un mes como prueba. En muchas ocasiones, la actividad no le termina gustando y quiere abandonarla, a pesar de que ya ha pagado todo el curso o el trimestre.
-Transporte: Las actividades extraescolares suelen suponer un sobreesfuerzo para el desplazamiento de los hijos. Evite el fenómeno taxista buscando fórmulas como coordinar los viajes con otros padres para compartir la carga del transporte.
Compras
Hay compras de todo tipo asociadas a la vuelta al cole. A las ya mencionadas hay que unir otro tipo de recursos que nuestros hijos necesitan, como mochilas, cuadernos, bolígrafos, estuches y todo tipo de material escolar.
Para sus compras, busque comparar los mejores precios, y tenga en cuenta también la diferencia entre el coste que le suponen sus compras presenciales respecto a la opción de las compras online, donde también puede encontrar precios interesantes.
Planificación
No lo deje todo para septiembre. Cargar en este mes todo el gasto de la vuelta al cole puede ser traumático para la economía familiar. Planifique con tiempo las compras que necesitará, y distribúyalas a lo largo del año. Si puede, haga coincidir sus compras con los periodos de rebajas, para que le sean menos costosas.
Si se presenta ante el mes de septiembre sin estos deberes hechos, analice qué tipo de gastos no son indispensables para ahora mismo, y planifique el resto de las compras para otros meses.
Declaración de la renta
Incluir en la declaración de la renta los gastos de escolaridad, de enseñanza de idiomas y los gastos del vestuario que sea de uso exclusivo escolar puede suponer también una ayuda para los gastos familiares. Recuerde guardar las facturas y los tiques de todas las compras para poder justificarlos.
Becas y ayudas
Existen algunas becas y ayudas de la Comunidad de Madrid destinadas a ayudar a las familias. Estas subvenciones se centran en material escolar o ayudas para el comedor. Puede obtener más información en la Consejería de Educación, Universidades y Ciencia.