calle comercial

Comprar con garantías: precios, devoluciones y horarios

AddToAny

Una de las principales actividades que realizan las personas consumidoras es ir de compras, ya sea en tiendas de barrio, donde podemos encontrar un comercio de proximidad de todo tipo de productos, como en los centros comerciales. En este reportaje les informamos sobre conceptos básicos como los relacionados con la devolución de los productos, los precios o los horarios.

Cuestiones como cuáles son los horarios comerciales que debe tener un establecimiento, cómo deben mostrarse los precios de los productos o cuales son las opciones a la hora de cambiar o devolver algo que se ha comprado son algunas de las preguntas a las que intentaremos dar respuesta en el siguiente reportaje.

 

Cuestiones generales

 

Es importante recordar que, como consumidor, cada vez que realiza una compra o adquiere un producto, tiene derecho a recibir un tique o factura como justificante de la venta. Este documento es imprescindible para cualquier reclamación, devolución o cambio que quiera hacer sobre el producto.

Además, los productos puestos a la venta tienen que estar debidamente etiquetados, con las instrucciones de uso y mantenimiento en castellano. El vendedor, por su parte, debe responder de la calidad de los productos que vende.

Recuerde que la publicidad de un producto o servicio obliga al anunciante a cumplir todo lo prometido en el anuncio, ya que su contenido equivale al de un contrato.

 

Precios: cómo se deben mostrar

 

Los comerciantes tienen libertad para establecer los precios que consideren para sus productos o servicios, salvo cuando se trate de productos de primera necesidad y otras excepciones contempladas en la Ley de Ordenación del Comercio Minorista.

La normativa sobre precios de los productos viene desarrollada en el Real Decreto 3423/2000 en el que se obliga a los empresarios a exhibir los precios de los productos. En este sentido, el comerciante tiene la obligación de indicar:

  • El precio de venta al público. Es el precio final del producto, incluyendo todos los impuestos. Debe estar expuesto a través de carteles o etiquetas visibles, claramente identificables y precedidas del símbolo Precio de Venta al Público (P.V.P.).
  • El precio por unidad de medida. Es el precio final, incluidos todos los impuestos, por cada kilo, litro, metro o metro cuadrado de productos. En los huevos la unidad de medida será una docena y en el caso de los cosméticos será de 100 gramos. 

Entre otros supuestos, en el caso de que el precio de venta sea igual al de la medida, cuando el producto sea de 50 g. o ml., porciones individuales de helado o productos alimentarios de fantasía, no será necesario indicar el precio por unidad.

El precio de venta y el precio por unidad deben ser inequívocos, fácilmente identificables y claramente legibles para el consumidor.

Asimismo, recuerde que, antes de contratar un servicio, tiene derecho a conocer su precio. Deben entregarle un presupuesto previo donde se detallen las operaciones del servicio a realizar o tener expuesto o a disposición del público el precio de cada servicio que presten.

Los establecimientos comerciales tienen libertad para realizar rebajas y otras promociones, siempre que respeten el aforo establecido y eviten aglomeraciones. Recuerde que los periodos de rebajas, si afectan a la totalidad de la tienda, deben estar expuestos en el exterior del establecimiento, aunque este esté cerrado.

 

Devoluciones de productos: cuándo puede cambiar su compra

 

Como regla general, es importante destacar que los establecimientos no están obligados a cambiar el producto ni a devolver el dinero de las compras, excepto,

  • Que el producto esté defectuoso o no cumpla con las características especificadas en la venta. En este caso, como consumidor puede elegir entre el cambio por otro producto de similares características o la devolución del dinero. En ningún caso podrán obligarle a recibir un vale. 
  • En las ventas a distancia o fuera del establecimiento y en internet, existe el derecho de desistimiento, por el que se tiene un plazo de 14 días naturales desde la recepción del producto para desistir de la compra y devolver el producto, salvo excepciones, que vienen reflejadas en la Normativa de Consumo.

Los establecimientos que acepten libremente la devolución de artículos no defectuosos deben determinar las condiciones: los plazos de devolución; si ésta se efectúa en metálico o mediante vales de la tienda; si el envoltorio puede estar abierto o no, entre otros. Por ello, antes de comprar, es importante que se informe de las posibilidades de devolución y de las condiciones. 

Horarios comerciales: libertad de horarios en la Comunidad de Madrid

 

Los establecimientos comerciales de la Comunidad de Madrid gozan de libertad para abrir sus tiendas todos los días de la semana en el horario que ellos consideren

En cualquier caso, el establecimiento está en la obligación de tener a la vista del público tanto en el exterior como en el interior del comercio, el horario de apertura y cierre. Incluso cuando esté cerrado el establecimiento.

 

Reclamaciones

 

Recuerde que siempre que tenga un problema con un establecimiento, o no esté conforme con alguno de los productos o servicios contratados, puede solicitar una hoja de reclamaciones (obligatoria para todos los profesionales y comercios) rellenarla y presentarla en la Oficina Municipal de Información al Consumidor más cercana a su domicilio, a la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios de la Comunidad de Madrid, o a través de internet

 

Fecha de actualización: 30 de septiembre de 2024