
Solicitar un arbitraje de consumo
Qué es, cómo y dónde hacerlo
Solicitud
Debe ir dirigida a la correspondiente Junta Arbitral. Si se formula por escrito se debe presentar la solicitud junto con la documentación que se estime necesaria, todo ello por duplicado.
El escrito debe ser claro y conciso, contener la petición que se hace y aportar los siguientes datos:
- Nombre, apellidos y domicilio del solicitante. En caso de que el domicilio para recibir notificaciones sea distinto del habitual, se debe especificar.
- Nacionalidad y Documento Nacional de Identidad. En el caso de ciudadanos extranjeros, el NIE (Número de Identidad de Extranjero) o, en su defecto, el del pasaporte o documento de viaje.
- Nombre y apellidos de la persona o razón social y domicilio de la empresa contra la que se reclama.
- Lugar, fecha y firma.
Impreso de la solicitud de arbitraje
Dónde obtenerlo
De manera presencial
- En el Instituto Regional de Arbitraje de Consumo.
- En la Dirección General de Comercio, Consumo y servicios de la Comunidad de Madrid.
- En las Juntas Arbitrales.
- En los Colegios Arbitrales.
- En las Oficinas Municipales de Información al Consumidor o los Servicios de Información al Consumidor en ayuntamientos.
A través de internet
Accediendo al siguiente enlace: solicitud de arbitraje de consumo (impreso)
También puede encontrar otros impresos relacionados con este trámite.
Dónde presentarlo
De manera presencial
- Los impresos se pueden presentar en los registros de los organismos mencionados anteriormente o en cualquier otro registro de la Comunidad de Madrid.
A través de Internet
Accediendo al registro electrónico de la Comunidad de Madrid. Necesitará un certificado digital.
Más información sobre cómo poner un arbitraje de consumo por Internet.