
Información completa: mudanzas
Nueva casa, nueva oficina, embalaje, traslado y… mudanza.
Cuando se plantea un cambio de domicilio o de oficina, una de las cuestiones que más preocupan a los consumidores es la que se refiere al empaquetado y al transporte de todos los objetos, muebles y enseres para que lleguen en buenas condiciones a su nueva ubicación.
Es muy importante que el consumidor conozca toda la información que la empresa debe ofrecerle, así como los derechos que le amparan en el caso de que sus bienes, muebles o enseres sufran algún desperfecto, se rompan o se pierdan.
De este modo, si durante el servicio ocurre cualquier imprevisto, los consumidores conservarán estas garantías y podrán recibir las indemnizaciones precisas por parte de la compañía de mudanzas.
Empresas de mudanzas: derechos de los consumidores
Muchas son las empresas que ofrecen distintos servicios de mudanzas, tanto a particulares como a empresas, que pueden incluir desde la recogida y el transporte hacia el nuevo destino, hasta el embalaje, desmontaje, montaje y transporte de todas las pertenencias.
El precio de la mudanza depende de aspectos como los metros cuadrados de la vivienda, la cantidad, tamaño y embalaje de los objetos a trasladar, el número de operarios necesarios o la facilidad del acceso al inmueble.
Las empresas de mudanzas están obligadas a informarle, si lo solicita antes de la realización del servicio, de los precios y tarifas de sus servicios.
Además, tiene derecho a recibir un presupuesto previo por escrito, un contrato antes de la realización de los trabajos y una factura que recoja el precio total de la mudanza y las posibles incidencias ocurridas durante la misma.
Presupuesto previo
Cualquier usuario interesado en realizar una mudanza tiene derecho a que le entreguen un presupuesto previo por escrito. Siempre que informen de ello, las empresas de mudanzas pueden cobrar por su realización. Por eso, antes de encargarlo es conveniente informarse sobre el coste del mismo.
Además, tiene la posibilidad de concertar un contrato de seguro que cubra el riesgo de daños a los bienes objeto de la mudanza. No obstante, la conclusión de este no libera de responsabilidad a la empresa de mudanzas.
El presupuesto previo por escrito debe contener, al menos, la siguiente información:
Contenido del presupuesto
- Nombre, domicilio y número de identificación fiscal de la empresa.
- Nombre y domicilio del cliente.
- Fecha y lugar de recepción y entrega de los objetos.
- Existencia de objetos cuyo transporte esté sujeto a regulación especial.
- Tipo de mercancía y número de objetos a cargar.
- Indicación sobre la necesidad o no de utilizar embalajes especiales, de tener que realizar desmontaje, montaje o colocación de muebles.
- Precio desglosado del servicio contratado, impuestos incluidos.
- Seguro que cubra los posibles desperfectos en los muebles.
Antes de realizar una mudanza es recomendable solicitar varios presupuestos a más de una empresa para poder contratar el servicio que mejor se adecúe a sus necesidades.
Desconfíe de las empresas que no le ofrecen un seguro contra posibles pérdidas o desperfectos de los bienes que transportan. Exija la inclusión del seguro en el presupuesto.
Contratos
Una vez decidida la empresa que gestionará los servicios de mudanza, se procederá a firmar un contrato en el que deberá incluirse, entre otra, información detallada sobre el servicio.
Antes del comienzo de la mudanza, tanto el profesional que va a realizar la mudanza como el consumidor podrán exigirse mutuamente la realización y aceptación de un inventario de bienes a transportar.
Cuando el contrato se formalice por teléfono o por internet, el consumidor tiene derecho a solicitar una copia por escrito.
Contenido del contrato
Revise que el contrato de servicios incluya la siguiente información:
- Nombre y apellidos o denominación social, domicilio, identificación fiscal y número de teléfono de la empresa de mudanza.
- Nombre, apellidos y domicilio del cliente.
- Derechos y obligaciones de las partes.
- Descripción del servicio solicitado.
- Fecha y lugar de carga y descarga de los objetos.
- Fijación de la cuantía de la responsabilidad asumida por la empresa.
- Seguro contra daños y deterioro de los objetos.
- Precio total, con desglose de descuentos o incrementos por servicios especiales (por ejemplo, embalajes especiales, monta-muebles, colgar lámparas, etc.), impuestos y modalidad de pago.
- Forma a través de la que el consumidor puede poner fin al contrato y cuantía de la indemnización.
- Procedimiento de resolución de litigios.
- Firma de las partes.
Contrato tipo
Lea con atención los términos del contrato y compruebe que en él figuran los datos de la empresa, el inventario, el recorrido, la fecha de la mudanza y el precio.
Informe a la empresa acerca de si hay circunstancias relevantes para la ejecución correcta de la mudanza, como las condiciones de acceso a su vivienda, para el personal y vehículos de la mudanza.
Factura o documento equivalente
Cuando la mudanza haya concluido y el cobro se haya realizado, el proveedor de servicios deberá presentar al cliente una factura que deberá contener la información a continuación detallada:
- Número de factura.
- Nombre, domicilio y número de identificación fiscal de la empresa.
- Nombre y domicilio del usuario.
- Precio total con descripción de las operaciones realizadas y el IVA.
- Fecha y firma del prestador del servicio y del cliente.
El pago del servicio se efectuará de la forma y por los medios que hayan acordado las partes (en metálico, transferencia…).
Indemnización por daño o pérdida
La empresa de mudanzas es responsable de la pérdida, deterioro o retraso en la entrega de los objetos transportados. En estos casos, la compañía está obligada a indemnizar al cliente de la forma siguiente:
- Por pérdida o deterioro: no podrá exceder de veinte veces el Indicador Público de Efectos Múltiples/díapor cada metro cúbico del espacio de carga.
- Por retraso en la entrega de la mercancía: no podrá exceder, salvo otro tipo de acuerdo, del precio del transporte.
El usuario puede reclamar por los siguientes daños
Procure supervisar la descarga y no firmar el recibo de entrega hasta comprobar el estado de los objetos trasladados. Si existe algún problema, los encargados de la mudanza deben tomar nota.
Conserve toda la documentación (contrato, publicidad…) con el fin de justificar una posible reclamación.
Cómo reclamar
Las empresas de mudanzas tienen que tener hojas de reclamaciones a disposición del consumidor que las solicite.
Una vez cumplimentada, la copia del consumidor ha de presentarse ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor más cercana a su domicilio o la Dirección General de Comercio y Consumo.
Allí le informaran si la empresa está adherida al Sistema Arbitral de Consumo o de Transporte, y sobre el organismo competente para tramitar la reclamación, en caso de que se desee solicitar un arbitraje.
También se puede plantear la reclamación ante las Juntas Arbitrales de Transporte. La finalidad de este organismo es resolver, de forma gratuita, reclamaciones y conflictos económicos inferiores a 15.000 euros, que tengan que ver con los contratos de transportes terrestres.
Existen Juntas Arbitrales de Transporte en todas las comunidades autónomas y, al igual que ocurre con las Juntas Arbitrales de Consumo, el procedimiento es rápido y gratuito y el laudo obliga a las partes, del mismo modo que lo hace una sentencia judicial. El usuario se puede dirigir a la Junta Arbitral de Transporte de Madrid para más información.