Contenido principal

El SUMMA 112 participa en el sexto Congreso Nacional del Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar

Celebrado en Salamanca los días 10 y 11 de noviembre

Varios profesionales del SUMMA 112 han participado en la sexta edición del Congreso Nacional del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP), una asociación científico-sanitaria, sin ánimo de lucro, creada en el año 1999 y formada por organizaciones (asociaciones científicas e instituciones públicas) con una actividad acreditada en el ámbito del Soporte Vital (SV) y de la Resucitación Cardiopulmonar (RCP), como es el caso del Servicio de Urgencias y Emergencias Sanitarias de la Comunidad de Madrid, SUMMA 112, que es uno de los miembros. El evento, que se ha celebrado en Salamanca los días 10 y 11 de noviembre, albergó una mesa sobre la actividad de los Centros de Coordinación en la que la jefa de guardia Marta Calvo expuso el modelo de SUMMA 112 y el próximo proyecto piloto para la implantación del proyecto "Ariadna", que consiste en una aplicación de registro e información de la ubicación de desfibriladores para el fomento de su empleo en paradas cardiorrespiratorias, además de la localización de primeros intervinientes no sanitarios formados en maniobras de reanimación. Asimismo, un equipo de varios profesionales de distintas categorías sanitarias participó en el Concurso de Soporte Vital Avanzado que albergó el Congreso.

Imagen del equipo de SVA en el Concurso del Congreso del CERCP
14 noviembre 2023

El Congreso pretende compartir conocimiento técnico y especializado acerca de las patologías tiempodependientes, en las que una pronta asistencia sanitaria es crucial para el pronóstico final.

Durante el encuentro se han analizado temas como la prevención de la parada cardiorrespiratoria, con aspectos como la importancia de la dieta saludable para evitar enfermedades; los beneficios y riesgos de la práctica de ejercicio físico, y la prevención secundaria a través de la farmacoterapia; la asistencia de los Servicios de Emergencias a los últimos Incidentes de Múltiples Víctimas en nuestro país, o la revisión de casos clínicos de asistencia al paciente politraumatizado, en la que participó José Javier Rubio González, de SUMMA 112, y de paradas cardiorrespiratorias; la formación en RCP, o la evidencia científica en la parada. Además, se celebró una mesa sobre el Ictus, que estuvo moderada por la subdirectora médico asistencial de SUMMA 112, Alicia Villar Arias.

En cuanto a las comunicaciones orales, profesionales del servicio autonómico madrileño han presentado trabajos y estudios acerca de si el sexo y la edad determina la RCP telefónica desde un centro coordinador, concluyendo que la parada se reconoce por teléfono algo mejor en hombres (63%) que en mujeres (57%); de si el estado previo del paciente y la ubicación de la parada influye en la RCP telefónica, con la conclusión de que se reconoce mejor en pacientes no dependientes y sin comorbilidades, o la dificultad de determinar visualmente el peso de un paciente pediátrico en una parada sin la ayuda de una herramienta diseñada al efecto. Un poster escrito también de sanitarios del servicio resaltaba la importancia de la clínica por encima de las pruebas complementarias, entre otros.

Asimismo, la médico de SUMMA 112 Maria Teresa Soriano, la enfermera Beatriz Alba Carmona y el Técnico en Emergencias Eduardo González Sánchez formaron un equipo que participó en el Concurso de Prácticas de Soporte Vital Avanzado que se celebró en el marco del Congreso y que contó con la asistencia del Director Médico del Centro Coordinador y de Transporte Sanitario de SUMMA 112, Juan Valenciano.