Contenido principal

Servicios centrales

Es Servicio
Si
Imagen cabecera
sesión de radiología
Icono
sesión de radiología

Análisis Clínicos

El Servicio de Análisis Clínicos, formado por el Laboratorio de Bioquímica Clínica y el Laboratorio de Urgencias, constituye, junto a otras especialidades médicas, lo que se conoce en las Ciencias de la Salud como Laboratorio Clínico. Dentro del proceso asistencial, el laboratorio de Análisis Clínicos obtiene resultados de los fluidos del organismo (como sangre, suero, orina, líquidos biológicos, etc.) mediante la aplicación de muy diversos métodos analíticos, generando una ingente cantidad de información. Los datos del laboratorio intervienen, de una u otra forma (ingresos, altas, diagnóstico, pronóstico, monitorización, etc.), en alrededor del 70% de los procesos médicos siendo por tanto el especialista del Laboratorio el que participa, indirectamente, con más alta frecuencia en el proceso asistencial. Junto a esta actividad, el Servicio de Análisis Clínicos tiene una marcada vocación en el desarrollo de la docencia y la investigación. La misión fundamental del Laboratorio Clínico es la gestión de la información útil, precisa y a tiempo, para servir de apoyo a los clínicos en la prevención, diagnóstico y seguimiento de las enfermedades de nuestros pacientes, con eficiencia y equidad, y con ello conseguir satisfacer las demandas de nuestros usuarios. Todo ello es posible gracias a la alta cualificación y compromiso del equipo de profesionales que trabajamos en este Servicio de Análisis Clínicos.

Rehabilitación

El Servicio de Rehabilitación ofrece en su cartera de servicios los procedimientos médicos y terapéuticos necesarios para tratar las enfermedades tanto agudas como crónicas que produzcan discapacidad, sea ésta temporal o permanente. 

Medicina Preventiva

Este servicio central cuenta con acreditación para la docencia y dispone de la siguiente cartera de servicios:

Hematología y Hemoterapia

El Servicio de Hematología y Hemoterapia les da la bienvenida a esta página web. Nuestro objetivo es la atención integral y personalizada con la más alta calidad científico-técnica del paciente con patología hematológica, formando médicos especialistas en Hematología y Hemoterapia y realizando investigación y docencia de pregrado y postgrado.

En este sitio web encontrará información sobre la organización del servicio, los profesionales que lo componen, la cartera de servicios, los objetivos, nuestros compromisos y la actividad asistencial, docente e investigadora que llevamos a cabo.

Genética

"Antes pensábamos que nuestro futuro estaba en las estrellas. Ahora sabemos que está en nuestros genes". James Watson.

El Servicio de Genética del Hospital Universitario de Getafe fue creado en el año 2003 y desde entonces realiza estudios y asesoramientos genéticos dirigidos a cada individuo y/o familia, ofreciendo un trato personalizado y humano en cada caso. Trabajamos de forma coordinada con el resto de profesionales y Servicios de nuestro Hospital contribuyendo a mejorar la atención sanitaria integral de los pacientes con enfermedades de base genética.

La misión del Servicio de Genética es ayudar al cuidado de la salud desarrollando diagnósticos e investigación científica de excelencia y formando recursos humanos de alto nivel, que conduzcan a la aplicación médica del conocimiento genómico a través de una cultura innovadora, tecnología de vanguardia y alianzas estratégicas, con apego a principios éticos universales.

El equipo de profesionales que constituyen este Servicio os damos la bienvenida al portal electrónico del Servicio de Genética del Hospital Universitario de Getafe.

Banco de Tejidos

La misión del Banco de Tejidos del Hospital Universitario de Getafe es garantizar la calidad de los tejidos después de la obtención y hasta su utilización como aloinjertos o autoinjertos.

Esta Unidad se creó en 1996 como Banco de Piel, ante la demanda del Servicio de Cirugía Plástica del hospital de disponer de injertos para tratar a sus pacientes quemados. A partir de entonces, a lo largo de los años ha ido aumentando la variedad de tejido disponible y actualmente se distribuye piel, tejido oftálmico, membrana amniótica, tejido osteotendinoso y progenitores hematopoyéticos.

El ámbito de actuación del Banco de Tejidos del HUG es la Comunidad de Madrid, por tanto satisface la demanda de tejidos que se produce en los Centro Sanitarios públicos y privados de la Comunidad.

Radiodiagnóstico

El Servicio de Radiodiagnóstico es la especialidad médica de carácter central que tiene como fin el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, utilizando como soporte técnico fundamental las imágenes y datos funcionales obtenidos por medio de radiaciones ionizantes o no ionizantes, y otras fuentes de energía.

Prevención de Riesgos Laborales

Microbiología

Descripción

La Microbiología Clínica es una especialidad sanitaria multidisciplinar cuyo objetivo es realizar el diagnóstico de las enfermedades infecciosas, predecir su respuesta a la terapia antimicrobiana y participar en aspectos epidemiológicos de las mismas mediante estudios fenotípicos, inmunológicos y moleculares en diferentes muestras clínicas y ambientales.

Los especialistas en Microbiología Clínica realizan y emiten informes integrados a partir de los cuales se realizan las interpretaciones clínicas de carácter diagnóstico, pronóstico, epidemiológico y terapéutico.

Trabajamos de forma coordinada con el resto de profesionales y Servicios de nuestro Hospital contribuyendo a mejorar la atención sanitaria integral de los pacientes con enfermedades infecciosas.

En los últimos años ha habido grandes avances, sobre todo en técnicas moleculares, para reducir el tiempo de respuesta (largo en los cultivos tradicionales). En algunos de dichos avances se ha demostrado claramente un impacto positivo en el manejo del paciente y en indicadores económicos.

El equipo de profesionales que constituyen este Servicio os da la bienvenida al portal electrónico del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario de Getafe.

Misión (Qué es el Servicio de Microbiología)

Es parte de una institución sanitaria del sistema público madrileño, comprometido con su finalidad social y con sus objetivos esenciales.

Intenta conseguir, con la implicación de nuestros profesionales y optimizando los recursos asignados, contribuir de manera directa y en colaboración con los clínicos al diagnóstico microbiológico, tratamiento, control y prevención de las enfermedades infecciosas de los ciudadanos asignados de la Comunidad de Madrid, para ayudar a mejorar la salud de la población y lograr su satisfacción.

Visión (Qué queremos ser)

  • Conseguir una excelente calidad, en permanente crecimiento profesional y técnico, que logre un alto grado de satisfacción en nuestros clientes.
  • Potenciar líneas de investigación previamente seleccionadas.        
  • Ampliar los recursos de forma coste-efectiva para una mayor contribución a nuestra misión.
  • Incorporar nuevas técnicas diagnósticas.
  • Uso eficiente de los recursos económicos.
  • Mayor implicación y participación del profesional, como principal activo del Servicio, en la definición de objetivos, toma de decisiones, formación continuada, mejora de condiciones laborales y evaluación de procesos.

Nuestros valores

  • Expertos. La pericia denota conocimiento y práctica profesionales. La pericia ha de abarcar todos los ámbitos: asistencia, docencia, investigación, organización y sistemas, gestión, entre otros, y ha de culminar en una práctica de alta calidad.
  • Acogedores. Es acogedora aquella institución de fácil acceso, que está al alcance de todos, y que da un trato atento en un espacio confortable. Se trata también de desarrollar una organización interna transparente.
  • Solidarios. Debemos basar nuestro compromiso en la colaboración solidaria entre profesionales, con los de otros organismos institucionales y con los ciudadanos.
  • Profesionales, definiendo la profesionalidad como el ejercicio adecuado de la profesión de cada persona. Se adquiere con el estudio y la experiencia en las diferentes actividades, y con su certificación se acredita la capacidad y especialización de cada persona en los diferentes ámbitos laborales. Para mantenerse en el tiempo deben actualizarse los conocimientos generales y específicos con el fin de no quedarse rezagado y seguir aportando servicio de calidad y actual a sus clientes o usuarios.
  • Innovadores, como sinónimo de cambio y evolución.

Anatomía Patológica

El Servicio de Anatomía Patológica les da la bienvenida a su Espacio web donde encontrará información sobre nuestra labor asistencial, qué hacemos y qué podemos ofrecerle. Somos una unidad que garantiza un diagnóstico de calidad de sus biopsias o pruebas de citología, en colaboración con el resto de servicios clínicos del Hospital, en especial con el Servicio de Oncología Médica y los servicios de Cirugía. Cubrimos todas las patologías, con especial énfasis en el tratamiento del cáncer.