Especies exóticas
Las especies exóticas o alóctonas, son aquellas que se hallan fuera de su área natural de distribución. La mayoría no representan ningún problema ambiental pero sí lo hacen las llamadas exóticas invasoras que proliferan causando daños al medio ambiente, a otras especies o a las actividades humanas y económicas.
Un ecosistema diverso es más estable debido al gran número de relaciones que se establecen entre las especies. Las raras o poco abundantes también son importantes porque hacen que el ecosistema sea más estable, ya que en el caso de que cambiasen las condiciones ambientales y se vieran afectadas las especies dominantes, las raras podrían ampliar su nicho al desaparecer la competencia.
Especies exóticas invasoras
Las especies exóticas invasoras son especies foráneas que han sido introducidas de forma artificial, accidental o voluntariamente, y que después de cierto tiempo consiguen adaptarse al medio y colonizarlo. Se pueden ver representadas especies de los distintos grupos taxonómicos (hongos, plantas, algas, mamíferos, aves, peces, etc.).
Las especies autóctonas no han evolucionado en contacto con las especies exóticas invasoras, de manera que en muchos casos no pueden competir con ellas y son desplazadas de su hábitat natural.
Impactos que causan
En el caso de tener problemas con especies exóticas invasoras, puede solicitar la autorización de intervención sobre la especie causante a través del trámite:
Catálogo de Especies Exóticas Invasoras
No está permitida la introducción en el medio natural de especies, subespecies o razas geográficas alóctonas, cuando éstas sean susceptibles de competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos. (Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad),
En el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, están incluidas todas aquellas especies y subespecies exóticas invasoras que sean o puedan ser una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía, o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural.
Algunos ejemplos de especies invasoras:
Invasores que fueron mascotas
Existen algunas especies invasoras que eran mascotas y llegaron al medio natural porque sus dueños decidieron deshacerse de ellas. Algunos ejemplos son el mapache, el galápago de Florida, la tortuga mordedora americana, la cotorra argentina, la cotorra de Kramer, etc. Todas ellas se han encontrado en la Comunidad de Madrid y la mayoría ya está causando problemas en los ecosistemas madrileños.
¡No lo abandones!
El Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS Madrid-Viñuelas), es un centro oficial y de referencia en la atención de fauna silvestre en Madrid.
La Comunidad de Madrid dispone de un Centro de Recuperación de Fauna Silvestre en el cual también se recogen animales exóticos, dado que no pueden ser liberados al medio natural debido a la amenaza que suponen para los ecosistemas.
Cualquier ciudadano que posea una mascota exótica de la que ya no puede encargarse, puede ir a entregarla en este Centro, o si se encuentra un animal herido o una especie invasora, puede llamar al CRAS Madrid-Viñuelas (Tel. 91 276 06 26), a la policía local o al teléfono de emergencias de la Comunidad de Madrid, 112.