Meningitis
La meningitis es una enfermedad normalmente infecciosa que provoca una inflamación de las capas que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges).
Aspectos básicos
Prevención
Después de una exposición a un caso confirmado de meningitis meningocócica o por Haemophilus, las personas que han estado en contacto estrecho con el caso deben de realizar un tratamiento preventivo postexposición, tomando un antibiótico como rifampicina o ciprofloxacino vía oral.
La vacunación frente a los gérmenes más frecuentes que producen esta enfermedad es la medida preventiva más eficaz: Meningococo, Neumococo, Haemophilus.
En el calendario de vacunación para toda la vida de la Comunidad de Madrid existen diferentes vacunas en función del patógeno responsable de la enfermedad.
- La vacuna contra el Haemophilus Influenzae tipo B, que es una bacteria que puede causar enfermedades de distinta gravedad desde una simple infección en la piel hasta una meningitis, pasando por neumonía, epiglotitis, celulitis, artritis y otitis.
- La vacuna frente al neumococo también previene la aparición de meningitis. El neumococo es una bacteria que puede causar enfermedades comunes, como otitis, sinusitis, y graves, como neumonia, sepsis y meningitis.
- La principal causa de meningitis bacteriana es la producida por el meningococo. Existen distintos serotipos que se nombran con las letras A, B, C, W, Y. Actualmente está financiada la vacunación frente a Meningococo B a los 2, 4 y los 12 meses de edad, frente a meningococo C a los 4 y los 12 meses de edad y frente a meningococo ACWY a los 12 años.
Ante cualquier duda, consulte a su profesional sanitario.