
Factores de riesgo cardiovascular
Los factores de riesgo cardiovascular son aquellas circunstancias personales o hábitos que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular. Algunos pueden ser prevenidos mediante modificación de hábitos, como el tabaquismo o sedentarismo, y otros requieren un tratamiento como el nivel de colesterol, la diabetes o los problemas de frecuencia cardíaca.
Hipertensión
¿Qué significa tener Hipertensión Arterial?
Cuando se mide la tensión (o presión) arterial, se dan dos cifras: la más alta se llama máxima, y la menor mínima.
Tener la tensión arterial alta quiere decir que al medir su tensión, suele tener la máxima por encima de 14 (en términos médicos 140 mmHg) o la mínima por encima de 9 (en términos médicos 90 mmHg).
¡La tensión arterial no debe ser superior a 140 de máxima ni 90 de mínima!
¿Cómo puede controlar su tensión arterial?
Si usted tiene la tensión alta (es hipertenso), es recomendable tener en casa un tensiómetro (aparato para medir la tensión arterial).
En las farmacias o centros comerciales se pueden comprar.
Se recomienda adquirir un tensiómetro “de brazo”, pues los “de muñeca” aunque algo más cómodos de usar suelen dar más error de medición.
¿Cómo se usa el tensiómetro?
Cuando use su tensiómetro en casa (recomendamos una vez cada 7 ó 10 días), debe estar en un ambiente relajado y en un asiento cómodo con buen apoyo de la espalda y el brazo.
Aconsejamos tomar 2 tensiones cada vez, separadas unos 2 minutos entre ellas y anotar la segunda medición.
La hora a la que se toma la tensión puede ser muy útil para su cardiólogo o médico de cabecera, para saber si su tratamiento es efectivo las 24 horas del día. Aconsejamos que se controle por las mañanas (antes de tomar la medicación) y por las tardes (a partir de las 18h).
¡Controlar la tensión arterial periódicamente es importante. Es sencillo aprender a hacerlo en casa!
¿Cómo saber si su tensión arterial está bien?
Aunque es variable según la persona, en general la tensión arterial está bien controlada si en su domicilio la máxima está entre 12 y 13,5 (ni muy alta ni muy baja) y la mínima está por debajo de 8,5.
Si sus tensiones de manera frecuente están por encima de las cifras recomendadas, debe consultar con su médico de cabecera o con su cardiólogo. Es una buena idea llevar con usted el día de su cita con el médico la hoja donde anota sus mediciones de tensión arterial.
¿Qué se puede hacer para tener bien la tensión arterial?
Además del tratamiento que le hayan recetado sus médicos, usted puede ayudar a controlar su tensión arterial manteniendo su peso y llevando una vida saludable (ejercicio habitual y dieta sana con abundantes frutas y verduras), disminuyendo el consumo de alcohol y la sal en las comidas (tomar menos sal de la que cabría en 1 cucharita de café para todo el día, incluyendo lo que se usa para cocinar) y controlando su estrés o nerviosismo. En cuanto al café, no hay evidencias actualmente para no recomendar su consumo, siempre que no se tome en exceso.
¡Controlar su tensión arterial es fácil manteniendo su peso y llevando una vida saludable: ejercicio habitual, dieta sana con abundantes frutas y verduras.
Disminuir la sal en las comidas y el consumo de alcohol!
Diabetes
Colesterol
¿Qué significa tener colesterol alto o dislipemia?
El colesterol es un tipo de grasa presente en la comida, que cuando circula en exceso por la sangre, se deposita dentro de los vasos sanguíneos causando obstrucciones.
¿Cómo puedo saber cuáles son los niveles de colesterol?
La única manera es mediante una analítica de sangre.
Se recomienda hacerlo al menos una vez al año:
¡No dude en recordarle a su médico que le toca analítica!
¡Es importante hacer periódicamente analíticas de control del colesterol “malo” o LDL-colesterol!
¿Cómo saber si la analítica de colesterol está bien?
En la analítica podrá ver la cantidad que hay en sangre de varios tipos de colesterol: colesterol total, LDL-colesterol (“el malo”) y HDL colesterol (“el bueno”), y de otro tipo de grasa que se llama triglicéridos.
En general, si usted ha tenido un problema cardiaco, debe fijarse en su LDL colesterol (“el malo”), que debe estar por debajo de 70 mgr/dl.
¡Le animamos a preguntar sus cifras personales de buen control durante su programa de rehabilitación cardíaca o a su médico!
¿Qué se puede hacer para tener bien el colesterol?
Además de la medicación que le hayan recetado sus médicos, usted puede ayudar a bajar su colesterol manteniéndose en su peso y llevando una vida saludable con ejercicio habitual y comiendo sin grasas.
¿Qué se puede comer y qué no?
Puede comer todo tipo de verduras, frutas (mejor sin pelar), legumbres, productos integrales (pan, cereales, arroz, pasta), carne de pavo, pollo, conejo, pescado (blanco y en especial azul), clara de huevo y leche desnatada y derivados de la leche si son desnatados.
Más buenas noticias: puede tomar jamón serrano, vino tinto (2 vasitos al día acompañando a las comidas si es hombre, 1 vasito si es mujer), chocolate negro (>70% de cacao) y puede tomar a diario nueces, almendras y avellanas sin tostar (aunque en poca cantidad para no engordar), que son muy sanas para el corazón.
- Cocine siempre con aceite de oliva (a ser posible virgen extra si se toma en crudo), evitando los fritos y rebozados.
- No coma manteca ni mantequilla, bollería, ni embutidos.
¡Puede ayudar a bajar su colesterol manteniéndose en su peso y llevando una vida saludable con ejercicio habitual y comiendo sin grasas!