
Consumo seguro en el hogar: consejos básicos
Las inspecciones y las revisiones de las instalaciones de gas pueden llevar a comportamientos fraudulentos por parte de algunas empresas. En el siguiente reportaje del Portal del Consumidor, le damos una serie de consejos básicos para un consumo seguro en el hogar.
Las revisiones obligatorias de las instalaciones de gas, que se deben pasar cada cinco años tanto en gas canalizado como envasado (butano o propano), son a menudo motivo de situaciones fraudulentas. Falsos inspectores, empresas no oficiales, visitas no anunciadas, falsificación de logotipos de arbitraje, etc. llevan a las autoridades de consumo a inspeccionar con frecuencia estos posibles fraudes y sancionar a los infractores.
El desconocimiento y la falta de información pueden ocasionar, sobre todo entre el colectivo de personas mayores, una gran confusión, derivando en la aceptación del fraude bajo amenazas de suspensión de suministro.
No hay que confundir la inspección periódica que es obligatoria cada cinco años, con la revisión que se debe realizar cada dos años. A continuación, le explicamos en qué consisten ambas
Inspecciones de gas: consejos y advertencias
La inspección obligatoria de las instalaciones de gas canalizado debe realizarse cada cinco años. El consumidor puede elegir con quien realizarla, bien con su propia distribuidora o bien con una empresa instaladora habilitada.
Las empresas distribuidoras deben comunicar a los usuarios, con una antelación mínima de tres meses, la necesidad de efectuar la inspección periódica de las instalaciones así como la opción de realizar la inspección con la propia distribuidora o la posibilidad de que el titular decida con quién quiere realizar dicha inspección, en cuyo caso le debe informar de que será una empresa instaladora habilitada, la encargada de notificar al distribuidor la realización de la inspección y su resultado.
Además su distribuidora deberá indicarle:
- La semana en que se realizaría la inspección, en el caso en que el titular de las instalaciones optase por realizar la misma con la empresa distribuidora y precios del servicio.
- La fecha límite de realización y presentación del certificado de la inspección periódica de las instalaciones. En caso de que el titular decida realizar la inspección con una empresa instaladora habilitada, dicha fecha límite no podrá ser inferior a 45 días naturales desde la fecha de remisión del escrito por parte de la empresa distribuidora.
- Información sobre donde conseguir la relación de empresas instaladoras.
- Un teléfono gratuito, de atención al cliente al que pueda dirigirse el titular de la instalación.
Tanto la empresa distribuidora como la empresa instaladora habilitada le comunicará por escrito su coste antes de realizar la inspección. Dicho coste se cobra en la siguiente factura de gas, nunca se paga en metálico y en el momento al instalador.
En el caso de que el usuario elija personalmente la empresa habilitada para la inspección de gas, el personal de la misma debe entregar al consumidor la copia del certificado de inspección, y remitirá una copia mediante medios telemáticos a la empresa distribuidora.
Si no le han avisado ni usted ha llamado para que acudan a realizar la revisión periódica, no deje pasar a nadie que pretenda revisar su instalación, aunque le amenace con un posible corte de gas.
Si una empresa cuelga un cartel en su portal anunciando la próxima revisión, compruebe que es su distribuidora o una empresa instaladora de gas habilitada. En todo caso, si no le avisan personalmente por teléfono o correo de que va a acudir un instalador a su domicilio, ignore ese cartel y póngalo en conocimiento de la Dirección General de Comercio y Consumo.
Si tiene dudas con el inspector que llega a su domicilio, interésese por su identidad, solicitándole su carné oficial de instalador. En él debe figurar el número de instalador. El inspector que acude al domicilio debe disponer además, de hojas de reclamaciones y entregarle una factura detallando el servicio prestado.
En caso de que se detecten anomalías durante la inspección, ni la empresa ni el instalador que realiza la inspección podrá proceder a la reparación de las mismas. Le darán un plazo para subsanar y si no lo hace en el plazo indicado, pueden suspenderle el suministro hasta que presente el correspondiente certificado.
Cuando la revisión es de gas butano, hay que comprobar que el inspector que acude al domicilio dispone, además de lo anterior, del seguro de responsabilidad civil obligatorio. Si se trata de gas envasado, es el consumidor quien debe ponerse en contacto con la empresa y la revisión se paga en el momento. En este caso, sí lo facturará directamente la empresa al usuario.
Es recomendable verificar también si la empresa está adherida al Sistema Arbitral de Consumo pinchando aquí, ya que en caso de tener que reclamar supone una ventaja con respecto a otras empresas.
No muestre facturas ni facilite datos personales y bancarios, pueden usarlos para cambiar de comercializadora sin su consentimiento.
Guarde siempre el Certificado de Inspección o Revisión que le facilitará el inspector sin coste adicional. Exija factura, la necesitará si surge algún problema.
La empresa que realiza la inspección no puede reparar las anomalías que encuentre, debe dejarle un parte para que usted repare en los plazos establecidos, contratando con una empresa instaladora distinta de la que ha realizado la inspección.
Revisión de calderas y otras instalaciones fijas de climatización
Además de la inspección obligatoria, el consumidor tiene que realizar un mantenimiento periódico de todas las instalaciones fijas de climatización (calefacción, refrigeración y ventilación) y de producción de agua caliente sanitaria (calderas, calentadores, etc.), que en el caso de calderas murales de 70 kW o menos (la mayoría de las domésticas) y de calentadores de agua caliente sanitaria a gas de potencia entre 24,4 kW y 70 kW, debe hacerse cada dos años. Se puede consultar más información sobre las revisiones de gas aquí. Para evitar fraudes en este otro tipo de revisiones es importante saber que:
- Ya no son obligatorias anualmente.
- No es necesario suscribir un contrato de mantenimiento, pero si lo tiene, lo habitual es que la revisión periódica esté incluida en el contrato de mantenimiento.
- Si no tiene contrato de mantenimiento, puede contratar una revisión de caldera. En ese caso recuerde que el precio es libre, por lo que puede preguntar a varias empresas instaladoras. En estos casos el importe sí se abonará en el momento de la revisión.
Contratación domiciliaria
Si un comercial visita su casa con la intención de celebrar un contrato sepa que debe informarle sobre:
- Identidad y dirección del establecimiento del empresario, número de teléfono, fax y correo electrónico.
- Características del bien o servicio.
- Precio total, incluidos los impuestos y tasas.
- Forma de pago, fecha y modalidades de entrega o ejecución.
- Información sobre las condiciones, el plazo y el procedimiento para ejercer el derecho de desistimiento, indicando quién asume los gastos de la devolución.
- Información sobre garantías (el plazo mínimo legal es de tres años) y servicios postventa.
El contrato debe formalizarse por escrito y, una vez firmado, el vendedor debe entregar al consumidor una copia o confirmación de que el contrato se ha celebrado. En él, ha de figurar la fecha y, además, tiene que existir un espacio para la firma del consumidor. También debe incluir un formulario de desistimiento (unificado para toda la Unión Europea) con el que el consumidor puede anular el contrato sin necesidad de justificación y sin penalización. Los contratos celebrados fuera de establecimiento no pueden incluir cláusulas que obliguen al consumidor a renunciar a ese derecho.
El consumidor dispone de un plazo de 14 días naturales para desistir, desde que recibe el producto o desde que firma el contrato de prestación de servicios. Si bien la revocación puede hacerse de cualquier forma (siempre que se acredite su envío, por ejemplo a través de telegrama o burofax), se aconseja el uso del documento de renuncia que tiene que venir junto al contrato donde se indica el nombre y la dirección de la persona a quien debe enviarse, así como los datos sobre la identificación del contrato y de las partes contratantes.
Puede consultar más información sobre contratación fuera de establecimiento aquí.
Reclamaciones
En caso de tener algún problema como falta de información, publicidad ilícita o engañosa, condiciones del contrato, o disconformidad con la factura, puede presentar una reclamación en la Oficina Municipal de Información al Consumidor más cercana a su domicilio, en la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios o a través de internet.
Fecha de actualización: 15 de abril de 2025