Contenido principal

Servicios centrales

Adaptación hospitalaria a personas con trastorno del espectro autista (TEA) o con dificultades socio comunicativas.

En esta página iremos contando las medidas que se están realizando en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón para que nuestro entorno hospitalario se adapte a las necesidades de estas personas.

Adaptación hospitalaria a personas con trastorno del espectro autista (TEA) o con dificultades socio comunicativas

Urgencias

Nuestro objetivo es prestar una asistencia excelente a los pacientes con problemas urgentes o en situación de emergencia vital, con una especial atención al cuidado integral y a la seguridad de todas las personas que requieran nuestros servicios.

Nuestra misión va más allá de la Unidad de Urgencias, ya que una vez terminada la atención es imprescindible asegurar la continuidad de los cuidados mediante la derivación a Atención Primaria, a Consultas de otras especialidades, a centros de referencia o a hospitalización.

Medicina Preventiva

La Unidad de Medicina Preventiva se establece desde la apertura del hospital en diciembre de 1997. Su misión en el hospital es la de fomentar, elaborar y aplicar políticas de promoción y protección de la salud y de prevención de la enfermedad tanto para reducir la probabilidad de su aparición como para impedir o controlar su progresión, así como de la vigilancia de la salud de la población asignada.

Microbiología

Las Enfermedades Infecciosas han afectado al hombre desde su aparición en la Tierra y prácticamente hasta inicios del siglo XX no se disponía apenas de herramientas para luchar contra ellas. Los trabajos de Fleming y de Ehrlich con el descubrimiento de la Penicilina y las Sulfamidas dieron comienzo a la era de la antibioterapia en la que estamos inmersos, siendo los antibióticos uno de los mayores avances dados en Medicina en la historia de la humanidad.

Hematología

El Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) es un hospital Universitario público que atiende al  Área sanitaria 8 de la Comunidad de Madrid, adscrito al la Universidad Rey Juan Carlos desde 2008.

Anatomía Patológica

La historia de la Unidad de Anatomía Patológica va ligada a la del propio hospital. Inicialmente constituía una especialidad más dentro del Área de Laboratorio, si bien desde el principio, las características de su cartera de servicios, los requerimientos de formación tanto del personal facultativo como técnico y el aparataje singular que se emplea en nuestra especialidad, hicieron que tanto su estructura física como el funcionamiento interno fuese prácticamente independiente del resto de las especialidades del Área de Laboratorio.

Análisis Clínicos

La Unidad de Análisis Clínicos forma parte de los Servicios Centrales del Laboratorio del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

El Laboratorio es a día de hoy un eje estratégico del proceso diagnóstico, por la cantidad y relevancia de la información clínica que maneja. Un elevado porcentaje de decisiones clínicas se sustentan o se apoyan en los datos analíticos y  en la información  procedente de los informes  del  laboratorio.

Farmacia

El Área de Farmacia del Hospital Universitario Fundación Alcorcón es un servicio central y clínico del hospital cuyo compromiso es prestar una atención farmacéutica integral al paciente, así como contribuir al desarrollo profesional y formativo de sus miembros.

En nuestro sitio web podrá encontrar información sobre el Área: ubicación, profesionales, compromisos y actividad en su triple vertiente: asistencial, docente e investigadora. La información que se ofrece va dirigida a pacientes y profesionales, así como a aquellos farmacéuticos o estudiantes en periodo de formación.

Anestesia, Cuidados Críticos y Reanimación

La Unidad de Anestesia, Cuidados Críticos y Reanimación tiene su razón de ser en la atención al paciente quirúrgico durante todas las fases de su proceso, desde el momento anterior al ingreso con la valoración preoperatoria y del riesgo quirúrgico, la anestesia y cuidados durante la cirugía y el período postoperatorio inmediato hasta el momento del traslado del paciente a la sala de hospitalización general.