- Evaluación y validez de pruebas diagnósticas.
- Evaluación e incidencia de infecciones nosocomiales.
- Evaluación de la adecuación de la profilaxis antibiótica.
- Evaluación y seguimiento de infecciones por microorganismos multirresistentes.
- Análisis de las notificaciones de las Enfermedades de Declaración Obligatoria.
- Programa de evaluación de condiciones medioambientales: aire, agua y alimentos.
- Evaluación del impacto de las acciones formativas de la Unidad en la gestión avanzada de residuos sanitarios.
- Equidad en la asistencia sanitaria.
Medicina Preventiva
Servicio
La Unidad de Medicina Preventiva se establece desde la apertura del hospital en diciembre de 1997. Su misión en el hospital es la de fomentar, elaborar y aplicar políticas de promoción y protección de la salud y de prevención de la enfermedad tanto para reducir la probabilidad de su aparición como para impedir o controlar su progresión, así como de la vigilancia de la salud de la población asignada. Para ello la Unidad de Medicina Preventiva establece un sistema de vigilancia y control de infección nosocomial, identificando, diseñando y promoviendo las medidas de prevención y control de la infección hospitalaria. Además, conoce e interviene en los procesos de higiene hospitalaria y control del saneamiento ambiental, aplicando las técnicas de educación sanitaria en el ámbito del hospital para la prevención de infecciones.
Además del objetivo asistencial de la Unidad, la docencia y la investigación se promueven como objetivos fundamentales. En el ámbito docente se imparte tanto formación de pregrado en la Universidad Rey Juan Carlos, como de postgrado en la formación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública, en los cursos acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación Docente, en el Master de Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, así como la colaboración con otras instituciones como la Escuela Nacional de Sanidad.
La investigación se potencia dentro de la Unidad como parte esencial del desarrollo profesional de sus miembros. Además de las publicaciones, comunicaciones a Congresos, se participa en diversos proyectos de investigación financiados por el Fondo de Investigaciones Sanitarias, Fundación MAPFRE, Fundación MM, proyecto CIBERESP financiado por la Unión Europea, etc. El fomento de la investigación incluye la asesoría en Metodología de la Investigación al personal hospitalario (diseño, análisis y escritura científica).
La Unidad de Medicina Preventiva están ubicada en la primera planta del hospital. Encontrarán a su disposición, en todos los accesos, pasillos y salas de espera, pantallas informativas en las que se indica cómo llegar a la misma.
Líneas de trabajo
Asistencia
Docencia
-
- Acreditación docente para la formación de Residentes de Medicina Preventiva 2005 con una plaza anual.
- Organización de cursos de Investigación acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación Docente: Metodología de la Investigación, Estadística aplicada a Ciencias de la Salud, Comunicación científica, Diseño y análisis de estudios de Cohortes clínicas. Análisis de regresión, Gestión avanzada de residuos e Infecciones nosocomiales. Diseño de proyectos de investigación.
- Organización y docencia en el Máster en Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos.
- El Jefe de al Unida de Medicina Preventiva, Dr Gil Rodríguez imparte cursos de formación de la Escuela Internacional de Doctorado.
-
Los docotres Gil Rodríguez Caravaca y Margarita Mosquera González son profesores asociados del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública e Inmunología y Microbiología Médicas en la Universidad Rey Juan Carlos
Investigación
-
Líneas de investigación
La Unidad está llevando a cabo diversos proyectos de Investigación financiados, que se describen a continuación:
- Proyecto FIS 14/01136 “Efecto de la adecuación de la profilaxis antibiótica en la infección de localización quirúrgica”. Investigador Principal Dr. Gil Rodríguez Caravaca.
- Proyecto “Influencia de un Plan de Calidad y Seguridad Clínica en la Prevención de Infección Quirúrgica: Estudio de Intervención Quasiexperimental”. Convocatoria HUFA 2016. Investigador Principal Dr. Gil Rodríguez Caravaca.
- ENSAYO CLINICO ALEATORIZADO PFIZER B3451002: Estudio de fase IIb, aleatorizado, doble ciego, controlado mediante placebo para evaluar la seguridad y la eficacia de la vacuna de 4 antígenos de staphylococcus aureus (SA4Ag) en adultos que van a someterse a intervenciones quirúrgicas abiertas programadas de artrodesis vertebral posterior con instrumentación en varios niveles. Dr Gil Rodríguez Investigador Colaborador
- Proyecto “Evaluación del programa de infección quirúrgica Zero y su efecto en la calidad y seguridad clínica de los pacientes de un hospital universitario. Convocatoria HUFA 2018. Investigador Principal Dr. Gil Rodríguez Caravaca.
Profesionales
-
- Jefe de Unidad Gil Rodríguez Caravaca Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública Médico Especialista en Medicina Familiar y comunitaria Máster en Salud Pública Doctor en Medicina y Cirugía Profesor Asociado de Medicina Preventiva y Salud Pública Profesor Visitante Universidades de Liverpool y Helsinki
Enlaces
Contacto
-
Ubicación: Despacho 1 y 2, Planta 1 Biblioteca Horario: 8,00 a 15,00 horas Teléfono: 916219830 / 916219281 / 916219458 Correo Electrónico: med_prev.hufa@salud.madrid.org