El Servicio Madrileño de Salud establece que “a la Atención Hospitalaria le corresponde proporcionar a los ciudadanos una atención orientada a solucionar aquellos problemas que por su carácter complejo precisan de un entorno con alta capacitación profesional y técnica, acompañada al mismo tiempo, de un compromiso de cuidado y comprensión, manteniendo como criterios de provisión la continuidad en la atención a los ciudadanos, la excelencia, la satisfacción de los pacientes, el desarrollo de los profesionales que la prestan y la eficiencia de los recursos que se utilizan".
Compromiso con la calidad de los cuidados.
Cuyo objetivo principal es liderar las líneas estratégicas de desarrollo de los cuidados enfermeros, vinculados al Plan de Calidad del HUFA.
Entre las actividades que desarrolla esta Comisión se encuentran:
- Proponer a la DOE nuevas líneas de trabajo cuyo eje central sea la calidad en la atención enfermera.
- Proponer a la DOE indicadores y criterios que permitan evaluar los cuidados ofertados así como aquellas medidas correctoras que sean necesarias.
- Fomentar e incrementar la participación del personal de enfermería en la dinámica diaria del Hospital.
- Coordinar el trabajo de las diferentes subcomisiones de enfermería que integren esta Comisión.
- Servir de foro de debate sobre planteamientos teórico/prácticos sobre los cuidados de enfermería.
Esta Comisión está constituida por 44 vocales pertenecientes a cada una de las unidades asistenciales así como los supervisores de enfermería. Actualmente está presidida por la Supervisora de Calidad y Formación, Magdalena Martínez Piedrola. La dirección de Enfermería asiste como invitada a las sesiones de trabajo.
Desde esta Comisión se emiten “Alertas de la Comisión de Calidad de Cuidados”, dirigidas a todos los profesionales que integran la dirección de enfermería.
Las alertas tienen como objetivo difundir y aclarar conceptos, informar de las novedades de interés para la práctica asistencial, revisar procedimientos, comunicar resultados de indicadores y todo aquello que se estime conveniente desde la Comisión.
- Best Practice Spotlight Organizations (BPSO) o Centro Comprometido con la Excelencia.
Corresponde al Programa internacional Best Practice Spotlight Organization (BPSO®) de la Asociación de enfermeras de Ontario (RNAO), cuya gestión en España se realiza por la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-isciii), del Instituto de Salud Carlos III, desde 2015.
El objetivo del programa es mejorar los resultados en salud de los pacientes mediante la implantación en el hospital de cuatro Guías de buenas prácticas (GBP): Cuidados paciente con ostomía, Lactancia materna, Valoración del ICTUS mediante atención continuada, Valoración y prevención UPP.
Período de desarrollo del proyecto: 2018-2020
Las GBP recogen recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar a profesionales y pacientes a tomar decisiones sobre la atención sanitaria más apropiada para condiciones clínicas (práctica) específicas.
La finalidad es trabajar acorde a la mejor evidencia de conocimiento disponible generado por la investigación.
Actualmente participan en las guías más de 100 profesionales (enfermeras, TCAE, médicos, fisioterapeutas, documentalistas, codificación, sistemas de información, control de gestión entre otros).