
Plan de integración de desplazados de Ucrania
.
La Comunidad de Madrid ha habilitado una red de puntos de atención para facilitar a los refugiados ucranianos información y acceso a los servicios públicos que se han puesto a su disposición.
Entre ellos destacan la atención sanitaria, la escolarización de los menores, el acceso a los servicios de empleo o la obtención de una tarjeta gratuita temporal para hacer uso del transporte público.
Para acceder a estos servicios es necesario, en primer lugar, solicitar la protección temporal.
Información sobre protección temporal
ІНФОРМАЦІЯ ПРО ТИМЧАСОВИЙ ЗАХИСТ
SOLICITUD DE LA PROTECCIÓN TEMPORAL
Los ucranianos desplazados pueden residir, trabajar o estudiar en la Unión Europea un año prorrogable hasta tres años, sin tener que solicitar asilo. Para ello es necesario solicitar la protección temporal.
Quién puede solicitar la protección temporal
- Nacionales ucranianos en situación de estancia en España antes del 24.02.2022 que, como consecuencia del conflicto armado, no pueden regresar a Ucrania.
- Nacionales de terceros países o apátridas que residieran legalmente en Ucrania sobre la base de un permiso de residencia legal válido (sea permanente u otro tipo como estudiantes) expedido de conformidad con el derecho ucraniano y no pueden regresar a su país o región de origen en condiciones seguras.
- Nacionales de Ucrania que se encontraban en situación irregular en España antes del 24.02.2022 y que, como consecuencia del conflicto armado, no pueden regresar a Ucrania.
- Miembros de sus familias (salvo para el tercer supuesto de situación irregular): cónyuge o pareja de hecho; hijos menores solteros o de su cónyuge; otros parientes cercanos que dependieran de ellos.
Dónde solicitar la protección temporal en la Comunidad de Madrid
- Centro de Recepción, Atención y Derivación de Madrid. Pozuelo de Alarcón
Carretera de Carabanchel a Aravaca, 91, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid
Es necesario solicitar cita previa llamando al 666 80 01 94 (horario de 9:00 a 17:00 horas)
Servicios que ofrece:
- Expedición de documentación por parte de la Policía para obtener permisos de residencia y trabajo en 24 horas.
- Información sobre el procedimiento para solicitar el asilo y sobre temas/dudas generales.
- Solicitud de alojamiento, apoyo social y ayudas económicas.
Idioma: ucraniano, ruso y español.
¿Qué derechos otorga la protección temporal?
- Permiso de residencia y trabajo.
- Acceso a las prestaciones previstas en el sistema de acogida.
- Atención médica.
- Derecho a acceder a la educación en las mismas condiciones que los nacionales del país de la UE de acogida (menores de 18 años)
Más información
- Web "Ucrania Urgente" del Ministerio, en español
https://ucraniaurgente.inclusion.gob.es/ - Web "Ucrania Urgente" del Ministerio, en Ucraniano
https://ucraniaurgente.inclusion.gob.es/uk/
SERVICIOS DE ATENCIÓN, INFORMACIÓN Y AYUDA A LOS CIUDADANOS UCRANIANOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
- Teléfono gratuito de información sobre todos los servicios que pueden solicitar los ciudadanos ucranianos.
900 822 833
Atención en ucraniano los 7 días de la semana, de 8:00 a 22:00 de lunes a viernes, y de 10:00 a 20:00 los sábados, domingos y festivos.
Idioma: ucraniano
- Oficina de Atención al Ciudadano Gran Vía
Dirección: C/ Gran Vía, 3. 28013 Madrid
Idioma: español y ucraniano
Se requiere solicitud de cita previa en
https://gestiona7.madrid.org/CTAC_CITA/OFIREG
Cómo solicitar cita
Horario de apertura:
- De lunes a viernes de 9 a 19 horas. Sábados de 9 a 13 horas
- 24 y 31 de diciembre de 9 a 13 horas
En esta oficina se prestan los siguientes servicios:
- Información y atención general en español y ucraniano de los servicios de la Comunidad de Madrid y de información de interés.
- Obtención del documento para la asistencia sanitaria.
- Obtención de la tarjeta de transporte gratuita.
- Realización de trámites para el acceso al resto de servicios gestionados por la Comunidad de Madrid (escolarización, activación para el empleo y vivienda, entre otros).
- Servicio gratuito de punto de acceso a internet de alta velocidad con asistente personal para cualquier interesado.
AYUDAS ECONÓMICAS PARA LOS DESPLAZADOS UCRANIANOS
¿Qué son?
Ayudas económicas para los desplazados ucranianos que tengan reconocida la protección temporal, carezcan de recursos económicos y residan en la Comunidad de Madrid. Estas ayudas están destinadas a la cobertura de las necesidades básicas de las familias desplazadas en situación de vulnerabilidad social que no han recurrido al sistema de acogida.
Importe
El importe de las ayudas asciende a 400 euros mensuales que se podrá incrementar en 100 euros por cada menor a cargo, durante un período máximo de 6 meses en cómputo global.
Solicitud de los servicios públicos
ASISTENCIA SANITARIA
Los ciudadanos procedentes de Ucrania pueden solicitar el documento acreditativo para acceder a la asistencia sanitaria una vez dispongan del resguardo de presentación de la solicitud de protección temporal emitido por el Ministerio del Interior.
Dónde solicitarlo:
- Oficina de Atención al Ciudadano Gran Vía:
C/ Gran Vía, 3. 28013 Madrid
Horario de apertura:
- De lunes a viernes de 9 a 19 horas. Sábados de 9 a 13 horas.
- 24 y 31 de diciembre de 9 a 13 horas
Idioma: español y ucraniano
Se requiere solicitud de cita previa en
https://gestiona7.madrid.org/CTAC_CITA/OFIREG
- Centro de Salud Somosaguas
C/Plasencia s/n. 28223.
Pozuelo de Alarcón Teléfono: 639 821 383
Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas
Idioma: español. También dispone de servicio de teletraducción
- Centro de Salud Santa Isabel
C/ Isabel La Católica, s/n. Leganés
Teléfono: 91 5291971
Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas
Idioma: español. También dispone de servicio de teletraducción
Requisitos/documentación: Resguardo de presentación de la solicitud de protección temporal emitido por el Ministerio del Interior y, si fuera posible, Documento acreditativo de identidad (pasaporte, etc.) y volante de empadronamiento
ESCOLARIZACIÓN DE MENORES
Los menores ucranianos tienen acceso a la escolarización en la etapa educativa que les corresponda: Educación Infantil, Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria. Si es necesario, también dispondrán de plazas en Educación Especial.
Dónde solicitar la escolarización:
- Oficina de Atención al Ciudadano Gran Vía:
C/ Gran Vía, 3. 28013 Madrid
Horario de apertura:
- De lunes a viernes de 9 a 19 horas. Sábados de 9 a 13 horas.
- 24 y 31 de diciembre de 9 a 13 horas
Idioma: español y ucraniano
Se requiere solicitud de cita previa en
https://gestiona7.madrid.org/CTAC_CITA/OFIREG
- Dirección de Área Territorial Madrid-Capital
Jefatura de Área Territorial, 3º planta
C/ Vitruvio, 2, 28006
Teléfonos: 917203010, 917203006; 917203175
Mail: datcapital.envio@madrid.org
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
Idioma: español. También dispone de servicio de teletraducción
- Dirección de Área Territorial Madrid-Este
c/ Jorge Guillén s/n, 28006 Alcalá de Henares. Madrid
Teléfono: 918872088
Mail: dateste.ucrania@madrid.org
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
Idioma: español. También dispone de servicio de teletraducción
- Dirección de Área Territorial Madrid-Norte
Av. Valencia s/n. 28700 San Sebastián de los Reyes.
Teléfono: 91 720 38 11
Mail: datnorte.ucrania@madrid.org
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
Idioma: español. También dispone de servicio de teletraducción
- Dirección de Área Territorial Madrid-Oeste
Carretera de la Granja, 4.28400 Collado Villalba
Teléfonos: 91 856 25 45 / 91 856 25 24
Mail: datoeste.inspeccion@madrid.org
Mail: datoeste.sie.negociado@madrid.org
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
Idioma: español. También dispone de servicio de teletraducción
- Dirección de Área Territorial Madrid-Sur
C/ Maestro, 19 28914 Leganés (Madrid)
Teléfonos: 917202756/57/64
Mail: alumnadoucrania.datsur@madrid.org
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
Idioma: español. También dispone de servicio de teletraducción
Requisitos/documentación: Resguardo de presentación de la solicitud de protección temporal emitido por el Ministerio del Interior
UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN
Unidad de apoyo a estudiantes universitarios e investigadores ucranianos de la Comunidad de Madrid.
Servicios:
- Recopilar toda la información de la oferta de acciones de las Universidades, IMDEAs y Centros de Investigación de la Comunidad de Madrid
- Apoyar a los estudiantes universitarios e investigadores en sus primeras gestiones con Universidades o centros de investigación
- Enviar ofertas de estudios, de cursos de Español, o cualquier otra actividad relacionada con su situación.
- Dinamizar actividades con la comunidad universitaria de ambos países.
Información detallada de los servicios que ofrecen las universidades y centros de investigación de la Comunidad de Madrid: madrimasd.org/unixucrania
Email: Unixucrania@madrimasd.org (se atiende en español, inglés, italiano y ucraniano)
TARJETA DE TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITA
Las personas que lleguen a Madrid desde Ucrania podrán disponer de una tarjeta de transportes gratuita de una duración de 15 días, ampliable por otros 15, que les dará acceso a los transportes públicos colectivos que cubre el Consorcio Regional de Transportes de Madrid en toda la región.
Dónde solicitarla:
- Oficina de Atención al Ciudadano Gran Vía:
C/ Gran Vía, 3. 28013 Madrid
Horario de apertura:
- De lunes a viernes de 9 a 19 horas. Sábados de 9 a 13 horas.
- 24 y 31 de diciembre de 9 a 13 horas
Idioma: español y ucraniano
Se requiere solicitud de cita previa en
https://gestiona7.madrid.org/CTAC_CITA/OFIREG
- Oficina Central del Consorcio Regional de Transportes
Plaza del Descubridor, 3. 28010 de Madrid
Horario: De 8 a 20 horas
Idioma: español e inglés. También dispone de servicio de teletraducción
Requisitos/documentación: Resolución de protección temporal emitido por el Ministerio del Interior motivada por la guerra en Ucrania.
BÚSQUEDA DE EMPLEO Y CURSOS DE FORMACIÓN
En las oficinas de empleo los ciudadanos ucranianos pueden recibir atención a través de un tutor/orientador que les acompañará durante todo el proceso hasta encontrar un empleo.
Para ello, se les facilitará el acceso a cursos de español, habilidades digitales o formación para el empleo adecuada a su perfil.
También se les dará acceso a talleres de búsqueda de empleo, podrán recibir asistencia para el procedimiento de homologación de las titulaciones, participar en los procesos de acreditación de la experiencia laboral y otros servicios de intermediación laboral.
Asimismo, recibirán asesoramiento específico si lo que quieren es emprender.
Dónde solicitar los servicios de empleo:
Puedes dirigirte a la oficina de empleo más cercana a su domicilio, consulta la información en este buscador: https://www.comunidad.madrid/centros/tipos-centro/empleo-20055/tipos-centro/oficinas-empleo-20056 .
Solicita cita previa mediante correo electrónico, teléfono o servicio cita previa online (Cita previa oficinas de empleo | Comunidad de Madrid) o acude directamente a la oficina.
Requisitos/documentación: Es necesario presentar la concesión de protección temporal que incluye permiso de trabajo.
INFORMACIÓN SOBRE VIVIENDA
Para información especializada en materia de vivienda y, en particular sobre la solicitud de viviendas por especial necesidad, podrán dirigirse a:
Dónde solicitar información:
- Oficina de Atención al Ciudadano Gran Vía:
C/ Gran Vía, 3. 28013 Madrid
Horario de apertura:
- De lunes a viernes de 9 a 19 horas. Sábados de 9 a 13 horas.
- 24 y 31 de diciembre de 9 a 13 horas
Idioma: español y ucraniano
Se requiere solicitud de cita previa en
https://gestiona7.madrid.org/CTAC_CITA/OFIREG
- Oficina de vivienda
Avenida de Asturias nº 28 Madrid
Email: oficinavivienda@madrid.org
Horario: 9:00 a 17:00 horas (mes de agosto de 9:00 a 14:00 horas)
Idioma: español y lengua de signos. También dispone de servicio de teletraducción. Cita previa.
- Oficina de vivienda
C/ Braganza s/n
Horario de atención: De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas
Idioma: español y lengua de signos. También dispone de servicio de teletraducción. Cita previa.
Requisitos/documentación: Para acceder a las viviendas por cupo especial de necesidad se debe disponer de la acreditación de la condición de refugiado o asilado. No es válida la protección subsidiaria o temporal.
VACUNACIÓN DE MASCOTAS
Para información especializada en materia de vacunación de las mascotas que han acompañado a las personas desplazadas se han habilitado los siguientes teléfonos y correo electrónico:
Teléfonos: 902 02 44 66 y 91 438 31 49
Horario: 8:00 a 14:30 horas
Email: servicio.ganaderia@madrid.org
Idioma: español.
ATENCION SOCIAL
ACOGIDA FAMILIAR TEMPORAL DE MENORES UCRANIANOS QUE SE HAYAN DESPLAZADO O PUEDAN DESPLAZARSE A NUESTRO PAÍS SIN ACOMPAÑAMIENTO ADULTO
Dónde solicitar información:
Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de Natalidad de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid
Mail: acogimientos.familiares@madrid.org. ( según protocolo en el área de descargas )
ACOGIMIENTO FAMILIAR PARA REFUGIADOS UCRANIANOS A TRAVÉS DEL MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES Y LA FUNDACIÓN LA CAIXA
Dónde solicitar información:
Teléfono: 900 670 909
COMEDOR SOCIAL PARA REFUGIADOS UCRANIANOS
- La Comunidad de Madrid ofrece plazas en comedores sociales a las personas desplazadas procedentes de Ucrania, que proporcionan un servicio de comida y cena de lunes a viernes, día en el que se recogen alimentos para el fin de semana.
- La concesión de las plazas se hará por un plazo de 6 meses, ampliable otros 6.
- Se ofertarán comidas en los comedores sociales progresivamente hasta alcanzar un total de 400 comidas diarias en
- COMEDOR SOCIAL Calle Canarias (Delicias) 200 plazas
- COMEDOR SOCIAL Plaza Elíptica (Fdez. Ladreda) 100 plazas
- COMEDOR SOCIAL Santa Isabel (calle Galileo) 100 plazas
En el área de descargas se encuentra el procedimiento para asignación de plazas en comedores a desplazados de ucrania y formulario de solicitud de plaza en comedores sociales.
AYUDAS DE EMERGENCIAS PARA REFUGIADOS UCRANIANOS
- Los ciudadanos ucranianos que se encuentren en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social podrán acceder a las ayudas de emergencia de los ayuntamientos, financiadas por la Comunidad de Madrid en virtud de los convenios de colaboración.
- Para ello, deberán reunir, principalmente, los siguientes requisitos:
- Estar empadronados en un municipio de la Comunidad de Madrid.
- Estar desempleados e inscritos como demandantes de empleo en la oficina de empleo correspondiente
- Carecer de ingresos suficientes para hacer frente a las necesidades de la vida diaria, según ordenanzas municipales reguladoras de la concesión de esta ayuda.
Más información: https://www.comunidad.madrid/noticias/2022/03/30/comunidad-madrid-aprueba-32-millones-euros-ayudas-emergencia-familias-vulnerables
ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN
- Puedes solicitar cita en nuestros Centros de Participación e Integración de Inmigrantes de la Comunidad de Madrid (CEPIS) para acceder a todos nuestros servicios (aprendizaje idioma español, conoce tus leyes, asistencia jurídica entre otros) –
Más información: https://www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/centros-participacion-e-integracion-inmigrantes
MUJER
- Si has sufrido o sufres violencia por ser mujer, dirígete a nuestros servicios de la Red de Atención integral para la violencia de genero.
Más información: https://www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/recursos-mujeres-comunidad-madrid
En el área de descargas puedes encontrar un Triptico de la Red de apoyo integral a la violencia de género.
VOLUNTARIADO
- Si quieres aportar tu labor de voluntariado, dirígete a la Oficina del Voluntariado a la Comunidad de Madrid en el teléfono 900 444 555 o en el correo información.voluntariado@madrid.org
- ¿Sabes ucraniano?, ¿Interesado en ayudar como voluntario traductor en el teléfono 900 444 555 o en el correo información.voluntariado@madrid.org?
Más información: https://www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/voluntariado-comunidad-madrid
SERVICIOS PARA JÓVENES UCRANIANOS
- En el Punto de Información y Atención al Ciudadano de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social podrás hacerte el carnet joven si tienes entre 14 y 30 años y resides en la Comunidad de Madrid.
- Dirección: Calle O’Donnell, 50. 28009 Madrid
- Horario de apertura: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas
Más información: https://carnejovenmadrid.com/
ACTIVIDADES PARA MAYORES UCRANIANOS
- Se ofrece a las personas ucranianas mayores de 60 años la participación en las actividades de los 32 centros de mayores de la Comunidad de Madrid.
Más información: https://www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/centros-mayores
Cómo se puede ayudar
Empresas y organizaciones
Asimismo, las entidades interesadas en entregar ayuda humanitaria deben contactar previamente con el Centro de Coordinación Municipal:
Preguntas frecuentes
INFORMACIÓN GENERAL
¿Qué servicios se prestan en la "Oficina de Atención al Ciudadano Gran Vía"?
Para todos los ciudadanos procedentes de Ucrania que han solicitado la protección temporal se prestan los siguientes servicios:
- Información y atención general de los servicios de la Comunidad de Madrid y de información de interés.
- La solicitud de acceso a la escolarización de menores (hasta los 18 años).
Para aquellos que dispongan de NIE se les facilitará adicionalmente los siguientes:
- Emisión del documento acreditativo de acceso a la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos del Sistema Nacional de Salud.
- Emisión de una tarjeta de transporte gratuita para el acceso a los medios de transporte públicos colectivos que cubre el Consorcio Regional de Transportes de Madrid en toda la región, de una duración de 15 días.
- Gestión de citas para otros trámites, como con una oficina de empleo.
¿Debo asistir presencialmente a la "Oficina de Atención al Ciudadano Gran Vía" para obtener los servicios que se ofrecen?
Se requiere que asistan todos los mayores de edad, si no es así, no se podrá tramitar los servicios ofrecidos.
Se requiere solicitud de cita previa en
https://gestiona7.madrid.org/CTAC_CITA/OFIREG
ASISTENCIA SANITARIA
¿Cuál es el procedimiento previsto para la obtención de la tarjeta sanitaria específica para refugiados ucranianos?
Para la obtención del documento acreditativo de acceso a la asistencia sanitaria con cargos a fondos públicos del Sistema Nacional de Salud, debes dirigirte a los siguientes centros:
- Oficina de Atención al Ciudadano Gran Vía. C/ Gran Vía, 3. 28013 Madrid. Horario de apertura: En Agosto de lunes a viernes de 9 a 14 horas y sábados de 9 a 13 horas. El resto del año de lunes a viernes de 9 a 19 horas. Sábados de 9 a 13 horas. El 24 y 31 de diciembre de 9 a 13 horas. Idioma: español y ucraniano.
Se requiere solicitud de cita previa en
https://gestiona7.madrid.org/CTAC_CITA/OFIREG - Centro de Salud Somosaguas, ubicado en c/ Plasencia s/n de Madrid, en horario de 10:00 a 17:00 horas lunes a viernes, siendo atendidos en español y en ucraniano mediante servicio de teletraducción.
- Unidad de Tramitación SUR, ubicada en el Centro de Salud Santa Isabel (c/Isabel la católica s/n de Leganés), en horario de 10:00 a 17:00 horas lunes a viernes, siendo atendidos en español y en ucraniano mediante servicio de teletraducción.
- Unidad de tramitación NOROESTE, ubicada en el Centro de Salud Paseo Imperial (C/Toledo nº 180 de Madrid) siendo atendidos en español y en ucraniano mediante servicio de teletraducción.
¿Me dan la tarjeta sanitaria en el momento que la solicito?
Si, el documento acreditativo de acceso a la asistencia sanitaria pública se gestiona y se entrega en el momento de solicitarlo.
¿Qué validez tiene la tarjeta sanitaria?
El documento acreditativo de acceso a la asistencia sanitaria pública es válido en todo el territorio español, (en el ámbito de todo el Sistema Nacional de Salud) y su validez va asociada a la de la protección temporal concedida (inicialmente un año).
Si no tengo NIE ¿puedo solicitar la tarjeta sanitaria?
No, debes disponer de NIE para solicitarla.
¿Tengo derecho a la Tarjeta sanitaria y qué documentación tengo que aportar?
Se emite un documento específico acreditativo del acceso a la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos del Sistema Nacional de Salud, a las personas procedentes de Ucrania que han solicitado/obtenido la protección temporal prevista en la Orden PCM/169/2002, de 9 de marzo.
Tienes que aportar el resguardo de presentación de la solicitud de protección temporal y/o la resolución de concesión de la misma, ambos documentos emitidos por el Ministerio del Interior.
¿Se dará atención psicológica a los ciudadanos refugiados de Ucrania?
Sí, en el Centro de Salud se realizará una valoración inicial por la trabajadora social. Si se detecta necesidad de apoyo psicológico se les informará de los recursos de apoyo existentes y en caso de precisar se derivará a sanitario para valoración. Se está trabajando en un grupo de apoyo por Dirección Asistencial coordinado por los psicólogos de Atención Primaria, la derivación es a través del personal sanitario del Centro de Salud.
¿Hay algún teléfono de emergencias específico para los desplazados de Ucrania?
No, en caso de emergencias, la atención se realizará en el teléfono 112.
¿Va a haber intérpretes en los Hospitales para poder atender a los refugiados de Ucrania?
La interpretación en la asistencia está garantizada a través de diferentes medios de traducción.
¿Puedo dirigirme a cualquier hospital para realizar pruebas médicas o asistencia médica?
Si requieres de asistencia médica, debes pedir cita con tu médico del Centro de Salud que te habrán designado a través del documento acreditativo de acceso a la asistencia sanitaria pública.
En caso de urgencia, puedes dirigirte a cualquier centro hospitalario.
EDUCACIÓN
¿Qué debo hacer para escolarizar a los niños?
Debes dirigirte a los siguientes puntos de coordinación:
- Oficina de Atención al Ciudadano Gran Vía. C/ Gran Vía, 3. 28013 Madrid. Horario de apertura: En Agosto de lunes a viernes de 9 a 14 horas y sábados de 9 a 13 horas. El resto del año de lunes a viernes de 9 a 19 horas. Sábados de 9 a 13 horas. El 24 y 31 de diciembre de 9 a 13 horas. Idioma: español y ucraniano.
Se requiere solicitud de cita previa en
https://gestiona7.madrid.org/CTAC_CITA/OFIREG - Dirección de Área Territorial Madrid-Capital; Jefatura de Área Territorial, 3º planta, ubicada en C/ Vitruvio, nº 2 de Madrid, en horario de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, siendo atendidos en español y, en ucraniano mediante servicio de teletraducción.
- Dirección de Área Territorial Madrid-Este, ubicada en c/ Jorge Guillén s/n de Alcalá de Henares, en horario de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, siendo atendidos en español y, en ucraniano mediante servicio de teletraducción.
- Dirección de Área Territorial Madrid-Norte, ubicada en Av. Valencia s/n de San Sebastián de los Reyes, en horario de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, siendo atendidos en español y, en ucraniano mediante servicio de teletraducción.
- Dirección de Área Territorial Madrid-Oeste, ubicada en Carretera de la Granja nº 4 de Collado Villalba, en horario de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, siendo atendidos en español y, en ucraniano mediante servicio de teletraducción.
- Dirección de Área Territorial Madrid-Sur ubicada en C/ Maestro nº 19 de Leganés, en horario de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, siendo atendidos en español y, en ucraniano mediante servicio de teletraducción.
¿Qué documentación tengo que aportar para solicitar la escolarización?
Las familias que sean atendidas en la Oficina de Atención al Ciudadano Gran Vía que se encuentra en C/ Gran Vía, 3. 28013 Madrid, cumplimentarán un formulario con sus datos de contacto, que se enviará a la Viceconsejería de Organización Educativa (VOE). Este formulario deberá ir acompañado de declaración jurada cuando el menor no venga acompañado por ambos progenitores.
Los servicios de escolarización se pondrán en contacto con las familias para comunicarles el centro educativo que se asigna para que puedan proceder a su matriculación.
Si no tengo NIE ¿puedo solicitar la escolarización de mis hijos?
No es necesario disponer de NIE para la escolarización de los menores.
¿Qué hay que hacer para escolarizar a niños con alguna discapacidad?
La inclusión educativa es uno de los principios del sistema educativo madrileño. Disponer de información completa sobre los menores nos ayudará a ajustar lo mejor posible la respuesta educativa que necesitan.
Las familias con menores que presentan necesidades educativas especiales a asociadas a alguna discapacidad (motora, auditiva, visual, cognitiva…) podrán hacerlo constar en el formulario que se cumplimenta en la Oficina de Atención y Ayuda a los Ciudadanos Ucranianos (Hospital Isabel Zendal) hasta el 15 de agosto. Existe un apartado específico de Observaciones en dicho formulario para comunicar circunstancias personales o de salud que deban ser tenidas en cuenta para la escolarización. A la hora de asignar centro escolar se tendrá en cuenta la situación personal de cada alumno/a y, una vez escolarizado, se realizará una evaluación de sus necesidades para determinar los recursos necesarios.
¿Se va a poder acceder a estudios universitarios? ¿Cómo?
El acceso a la universidad para estudiantes extranjeros difiere en función del nivel académico de partida y de los estudios que se quieran cursar. Para estudiantes que no han comenzado estudios universitarios en su país de procedencia, el primer paso será solicitar la Homologación de los estudios al título de bachiller español a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Para estudiantes que ya estuvieran cursando estudios universitarios en su país de origen, el trámite deberá realizarse en la propia universidad en la que se quiera estudiar.
Para ampliar esta información consultar en la página de la Comunidad de Madrid dedicada al acceso a la universidad desde estudios extranjeros:
https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/acceso-universidad-estudios-extranjeros
¿Dónde pueden estudiar castellano?
Los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) ofrecen cursos de español para extranjeros para la adquisición de las competencias lingüísticas básicas. Dadas las características del alumnado de los CEPA, se podrá realizar la inscripción y matriculación a lo largo del curso escolar, siempre que exista la posibilidad de atender la demanda.
El procedimiento, por tanto, consiste en dirigirse directamente a los CEPA para preguntar si disponen de plaza.
La relación de Centros de Educación de Personas Adultas de Madrid, con sus datos de contacto, se puede consultar en la web:
Se ofrecen Aulas de enlace para que los alumnos ucranianos aprendan español en los centros educativos madrileños y se integren lo antes posible.
TARJETA TRANSPORTE PÚBLICO
¿Cómo puedo solicitar la Tarjeta de transporte gratuita?
Debes dirigirte a las siguientes ubicaciones:
- Oficina de Atención al Ciudadano Gran Vía. C/ Gran Vía, 3. 28013 Madrid. Horario de apertura: En Agosto de lunes a viernes de 9 a 14 horas y sábados de 9 a 13 horas. El resto del año de lunes a viernes de 9 a 19 horas. Sábados de 9 a 13 horas. El 24 y 31 de diciembre de 9 a 13 horas. Idioma: español y ucraniano.
Se requiere solicitud de cita previa en
https://gestiona7.madrid.org/CTAC_CITA/OFIREG - Oficina Central del Consorcio Regional de Transportes ubicada en la Plaza del Descubridor nº 3 de Madrid, en horario de 8:00 a 20:00 horas, siendo atendidos en español, en inglés y, en ucraniano mediante servicio de teletraducción.
¿Me dan la tarjeta de transporte gratuita en el momento?
Si, será gestionada y entregada en el momento.
¿Tengo derecho a la Tarjeta de transporte gratuita y qué documentación tengo que aportar?
Tendrán derecho a beneficiarse de esta medida las personas desplazadas con origen en Ucrania que gocen del estatuto de protección temporal, al amparo de la Directiva 2001/055, del Consejo, de 20 de julio, y del acuerdo del Consejo de Ministros del 8 de marzo de 2022, por el que se amplía la protección temporal acordada en virtud de la Decisión de Ejecución (UE) 2022/382 del Consejo de 4 de marzo de 2022.
Podrás acreditar dicha condición a través de la correspondiente resolución de desplazado con protección temporal para las personas afectadas por el conflicto de Ucrania que puedan encontrar refugio en España expedida por el Ministerio del Interior.
Si no tengo NIE ¿puedo solicitar la tarjeta de transporte gratuita?
No, debes disponer de NIE para solicitarla.
¿Cuál va ser la duración de Tarjeta de transporte gratuita?
La duración de la gratuidad de la tarjeta de trasporte es de 15 días, desde su primer uso. La tarjeta es renovable gratuitamente por 15 días en la Oficina Central del Consorcio Regional de Transportes.
¿Dónde recargo mi tarjeta?
Puedes acudir a una oficina de gestión del Consorcio Regional de Transporte de Madrid (a excepción de EMT y Parla) unos días antes de que finalice tu carga para poder viajar durante 15 días adicionales (30 en total)
Si finalizan los 15 primeros días y quieres realizar la recarga de 15 días adicionales, no debes utilizar la tarjeta ni cargar ningún otro título en la misma. Si realizas alguna otra carga en la Tarjeta, ya no será posible obtener la recarga gratuita.
He perdido mi tarjeta o me la han robado
En caso de pérdida o sustracción de la tarjeta no será posible la reposición de la misma ni de su contenido.
Podrás comprar una nueva en las máquinas automáticas de Metro y Metro Ligero, o en la red de estancos y otros establecimientos comerciales autorizados al precio de 2,50€ y recargarla con el título más conveniente.
Si prefieres un Abono 30 días o Abono Anual, puedes obtener una Tarjeta Transporte Público Personal.
No me funciona la tarjeta
Las incidencias de estas TTP-multi cargadas gratuitamente, serán atendidas, para su diagnóstico, en cualquiera de las oficinas de gestión del CRTM (a excepción de EMT y Parla).
Si la tarjeta no funciona porque no se ha conservado adecuadamente, no será posible la reposición de la misma ni de su contenido.
¿Puedo añadir otros billetes a mi tarjeta?
Una vez hayas consumido las dos cargas gratuitas de la TTP-Multi, podrás cargar billetes sencillos y de diez viajes.
Recuerda qué si acudes a una Oficina de Gestión antes de finalizar los 15 primeros días, obtendrás una carga adicional de otros 15 días.
Si finalizan los 15 primeros días y realizas alguna otra carga en la Tarjeta, ya no será posible obtener la recarga gratuita.
¿Cómo puedo viajar tras finalizar mi carga y recarga?
Una vez consumidas las cargas gratuitas, la Tarjeta Transporte Público Multi en la que se alberga puede utilizarse para cargar billetes sencillos y de diez viajes.
Si necesitas un Abono 30 días o Abono Anual, puedes obtener una Tarjeta Transporte Público Personal.
EMPLEO
¿Dónde me puedo dirigir para poder buscar trabajo?
Para la búsqueda de empleo puedes acudir a la red de oficinas de empleo donde el personal de orientación te acompañará en todo el proceso hasta encontrar un empleo. La atención se presta en horario de 9:00 a 14:30 horas, disponiendo de servicio de teletraducción en ucraniano.
Puedes dirigirte a la oficina de empleo más cercana a su domicilio, consulta la información en este buscador: https://www.comunidad.madrid/centros/tipos-centro/empleo-20055/tipos-centro/oficinas-empleo-20056.
Solicita cita previa mediante correo electrónico, teléfono o servicio cita previa online (Cita previa oficinas de empleo | Comunidad de Madrid) o acude directamente a la oficina.
¿Qué necesito para inscribirme como demandante de empleo?
La inscripción tiene que realizarla el interesado aportando autorización administrativa de trabajo y NIE.
¿Qué me ofrece la oficina de empleo?
- Realizar la inscripción como demandante de empleo.
- Participar de ofertas de empleo que gestionan los servicios públicos, si se cumple perfil. Las ofertas se pueden consultar en la Oficina virtual
https://oficinavirtualempleo.comunidad.madrid/AreaPublica/Ofertas - Orientación laboral: apoyo en la elaboración de currículo, información sobre dónde buscar empleo, talleres de entrevista, taller de autoconocimiento.
- Cursos de formación para el empleo.
- Programas de empleo.
- Información mercado trabajo.
- Información EURES.
- Información sobre el procedimiento de acreditación de competencias.
- Registro de información sobre contratos.
- Talleres de español, de 60 horas de duración, en el Centro de referencia nacional de Moratalaz.
- Traducción e interprete.
¿Dónde puedo pedir prestaciones por desempleo?
En el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que gestiona las prestaciones por desempleo.
Es necesario estar inscrito como demandante de empleo para poder solicitarlas.
¿Qué ayudas pueden corresponderme?
Para el acceso a prestaciones por desempleo se requiere haber trabajado y cotizado por desempleo a la Seguridad Social previamente.
Pueden servir trabajos realizados en países del ámbito UE/EEE/Suiza.
Si ha realizado un trabajo en un país de ámbito comunitario, puede hacer uso de los períodos cotizados para acceder a prestaciones por desempleo en otros países de la Unión Europea (UE), del Espacio Económico Europeo (EEE) y en Suiza.
ATENCIÓN SOCIAL
¿Dónde puedo obtener bienes de primera necesidad, comida, alojamiento, ayuda humanitaria, solicitud de ayudas económicas, ...?
Para bienes de primera necesidad, dormir y ayuda humanitaria el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha establecido un itinerario por fases.
La primera fase consiste en la acogida en un dispositivo en el que se ofrece la cobertura de las necesidades básicas.
Deben dirigirse a las entidades que forman parte de la Red Estatal de Acogida desplegadas por todo el territorio nacional las 24 horas del día y que dan respuesta inmediata de información y acogida de las personas desplazadas de ucrania en la Comunidad de Madrid es CRUZ ROJA teléfono 900221122.
¿Cual es el contacto de Albergues juveniles o cualquier alojamiento ofrecido por la Comunidad de Madrid?
Para alojarse en los albergues o cualquier otro alojamiento ofrecido por la Comunidad de Madrid deben dirigirse a CRUZ ROJA teléfono 900 221 122
ALOJAMIENTO
No tengo alojamiento
Los ciudadanos ucranianos que no tengan un alojamiento prefijado deberán comunicarlo al Centro de Acogida de Pozuelo de Alarcón.
Si no tengo dónde dormir ¿qué hago?
Si hubiese dificultades de contactar o el alojamiento es de urgente necesidad se podrá contactar con el CECOM, en el teléfono 91 708 94 68 o directamente con Madrid 112, quienes contactarán a su vez con el servicio de Emergencia Social de la Consejería de Familia, Políticas Sociales y Juventud, a los efectos de analizar el caso y ofrecer dentro de la oferta de plazas disponibles la mejor opción para cada caso, poniéndolo en conocimiento del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones lo antes posible.
Se comunicará la fecha y hora previstas de llegada de los grupos, y siempre que sea posible, el listado de pasajeros o al menos el número de adultos y niños por sexo que forman parte de este, así como si van a requerir alojamiento a su llegada.
OTRAS CONSULTAS
¿Puedo conducir en España con el carnet de Ucrania?
Sí, la Dirección General de Tráfico del Ministerio de Interior ha ampliado la validez del permiso de conducción ucraniano para conducir en España por el plazo de un año desde el comienzo de la protección temporal para los titulares de un permiso en vigor y con la edad requerida para ello en España que hayan entrado en territorio español.
Más información >
¿Cómo podemos contactar con traductores jurados?
Tendrán que ponerse en contacto con el teléfono de información estatal 060.