
Responsabilidad Corporativa en centros y servicios de atención social
Impulso de la responsabilidad corporativa en los centros y servicios de atención social.
La Dirección General de Evaluación, Calidad e Innovación, de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, es la competente en el impulso de medidas para promover la responsabilidad corporativa en los centros asistenciales, sin perjuicio de las competencias que correspondan a otros órganos por razón de la materia.
En el ejercicio de dicha competencia, lleva a cabo distintas actuaciones, las principales de las cuales se recogen en esta página.
Novedades en la página
-
B webinars:
Se explica el movimiento B Corp, el proceso de certificación, la evaluación de impacto B, y el valor de la certificación B Corp. Tienen lugar una vez al mes, el 2º o 3º miércoles, en horario de 10:00 a 11:30 h. La asistencia es gratuita.
Fechas concretas e inscripciones en este enlace.
Responsabilidad corporativa
La Responsabilidad Corporativa (RC), conocida también como Responsabilidad Social, Responsabilidad Social Corporativa, o Responsabilidad Social de las Empresas, es una forma de dirigir las empresas basada en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general.
La Comisión Europea definió, en su momento, el concepto de Responsabilidad Social de las Empresas como "la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores" (Libro verde 'Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas' COM(2001) 366).
La RC se refiere, por tanto, a las acciones de las empresas que se dirigen -más allá del cumplimiento de sus obligaciones jurídicas- a la sociedad y al medio ambiente.
Para la competitividad de las empresas es cada vez más importante un enfoque estratégico sobre RC, que puede reportar beneficios en cuanto a gestión de riesgos, ahorro de costes, acceso al capital, relaciones con los clientes, gestión de los recursos humanos y capacidad de innovación.
Dado que la RC requiere un compromiso con las partes interesadas internas y externas, permite a las empresas anticipar y aprovechar mejor las expectativas sociales y las condiciones de funcionamiento, que cambian rápidamente. Por tanto, puede impulsar el desarrollo de nuevos mercados y generar oportunidades de crecimiento.
Se trata, pues, de un modelo de gestión que aporta valores intangibles a las empresas y organizaciones, pero que también tiene un impacto muy positivo a la hora de acceder a nuevos mercados y clientes, obtener financiación y mejorar la productividad laboral y, por tanto, la competitividad de las empresas.
Puede encontarse más información al respecto en El Portal de la Responsabilidad Social, del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible
El 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó, por unanimidad, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un plan de acción en favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la paz universal. Cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas concretas a desarrollar con horizonte 2030.
Puede encontrar más información pulsando estos enlaces:
- 17 objetivos para transformar el mundo, del Pacto Mundial de Naciones Unidas España.
- La Agenda 2030 y los 17 ODS, de la Red Española para el Desarrollo Sostenible.
Diversidad en la empresa
El objetivo de DIVEM es sensibilizar a las empresas sobre el valor estratégico de la diversidad cultural, orientándolas de forma gratuita en la gestión del talento y la diversidad en el entorno laboral como aspectos innovadores que aportan a empresas y pymes un valor añadido.
DIVEM ayuda al sector empresarial a valorar la diversidad cultural como una ventaja competitiva, aumentando la calidad de vida y en el nivel de satisfacción de las personas que trabajan en tanto en las grandes empresas como en pymes, potenciando sus capacidades profesionales, mejorando las relaciones laborales, la productividad y la innovación, y generando nuevas oportunidades de negocio.
DIVEM ayuda a pymes y grandes empresas a desarrollar una estrategia de Responsabilidad Social Corporativa en consonancia con la Agenda 2030 y orientada al cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Más información en la página de ACCEM.
Certificado Bequal. El sello de la discapacidad organizada
El modelo de distinción Bequal surge en el año 2012 fruto del trabajo de sistematización en un modelo de indicadores que recoge todo el acervo y experiencia del CERMI, la Fundación ONCE y FEACEM. En este trabajo se integró el modelo de Certificado de Excelencia en la Diversidad (EDC) de la Fundación Seeliger y Conde.
El mínimo nivel exigido para distinguir a las compañías como socialmente responsables con la discapacidad requiere un compromiso al menos en tres áreas esenciales: la estrategia y el liderazgo, pues es necesario el compromiso de la alta dirección hacia las personas con discapacidad; la gestión de los recursos humanos, no solo cumpliendo la normativa, sino también aplicando políticas de no discriminación e igualdad de oportunidades en todos los procedimientos de selección, acceso al empleo, promoción profesional y formación; y por ultimo, la accesibilidad universal, tanto a las instalaciones, como la comunicación interna y con los proveedores y en la prevención de riesgos laborales.
De ese trabajo surge un modelo estructurado en 7 categorías, 19 indicadores y 69 fuentes de verificación. Las mismas se completaran con propuestas de buenas prácticas presentadas por las propias empresas aspirantes a la obtención del sello, para su apreciación por el Comité de la Fundación Bequal.
Más información en este enlace.
Empresas B Corp
Las B Corps son compañías que están construyendo una economía más inclusiva y sostenible para todas las personas y el planeta. A diferencia de las empresas que sólo persiguen fines económicos, las B Corps cumplen con los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal. Se les exige legalmente que tengan en cuenta en la toma de decisiones a sus trabajadores, clientes, proveedores, comunidad y el medio ambiente.
Más información en este enlace.
Herramientas de gestión global de la Responsabilidad Social
La introducción de los criterios de responsabilidad social (aspectos económicos, ambientales, sociales), gestión ética y transparencia son una garantía para la competitividad, la reducción de riesgos y la mejora de la gestión de las organizaciones. Por eso, cada vez son más las empresas con responsabilidad social corporativa en España.
AENOR ofrece soluciones avanzadas e integrales como la certificación IQNet SR10 o la certificación del modelo de compliance penal; así como soluciones dirigidas a grupos de interés y a aspectos específicos, como la prevención del soborno (ISO 37001), o la verificación de memorias de responsabilidad social y sostenibilidad.
Más información en este enlace.
Ayudas para el fomento de la responsabilidad social
La Dirección General de Autónomos y Emprendimiento, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, gestiona diversas ayudas para el fomento de la responsabilidad social y la conciliación laboral, a cuya información se puede acceder pulsando este enlace.
Formación en materia de responsabilidad social
Estos son algunos recursos formativos gratuitos en materia de responsabilidad corporativa:
- Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, curso online gratuito elaborado por el Pacto Mundial de Naciones Unidas España que da a conocer el marco de los ODS y la Agenda 2030, un marco internacional de referencia en sostenibilidad, así como el papel de los principales actores en su consecución.
- Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para las empresas, píldora formativa gratuita elaborada por el Pacto Mundial de Naciones Unidas España que ayuda a conocer en qué consiste la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo sostenible y cómo las empresas tienen un papel fundamental para la consecucion de los ODS.
- ESG Academy, la academia de formación corporativa de Forética, organiza distintas opciones de formación para profesionales y empresas en el ámbito de la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Modelos y Normas
Los modelos y normas son referencias que las organizaciones utilizan para mejorar su gestión. Los modelos, a diferencia de las normas, no contienen requisitos que deben cumplir los sistemas de gestión, sino directrices o recomendaciones.
Normas relativas a la responsabilidad social
Entre otras, podemos encontrar las normas SGE 21 o la UNE-EN ISO 26000:2021.
La SGE 21, propiedad de Forética, es la primera norma europea que permite implantar, auditar y certificar un sistema de gestión ética y socialmente responsable. Constituye una herramienta clave para la integración de los aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno en la gestión de empresas y organizaciones de todo tipo.
Por su parte, la norma UNE-EN ISO 26000:2021 pretende ayudar a las organizaciones a contribuir al desarrollo sostenible. Tiene como propósito fomentar que las organizaciones vayan más allá del cumplimiento legal, reconociendo que este es una obligación fundamental para cualquier organización y una parte esencial de su responsabilidad social. Esta norma no es certificable.
Leer más sobre la norma SGE21
La SGE 21 desarrolla los requisitos que permiten establecer, implantar y evaluar en las organizaciones el Sistema de Gestión ética y Socialmente Responsable, propuesto por Forética. Implantar este sistema supone para la dirección de la organización un convencimiento de su capacidad de generar un liderazgo responsable. Es el primer sistema de gestión de la responsabilidad social que permite, de manera voluntaria, alcanzar una certificación.
La norma SGE 21 establece nueve áreas gestión que corresponden a los principales grupos de interés (gobierno de la organización, personas, clientes, proveedores, entorno social, entorno ambiental, inversores, competencia y administraciones públicas) y abordan los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno claves para la empresa u organización. Para cada una de estas áreas se establecen una serie de requisitos que deben ser cumplidos.
Normas relativas a la gestión ambiental
La norma UNE-EN ISO 14001:2015 especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental que una organización puede usar para mejorar su desempeño ambiental. Es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño, tipo y naturaleza, y se aplica a los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que la organización determine que puede controlar o en los cuales puede influir, considerando una perspectiva de ciclo de vida.
Enlaces de interés
- Comunidad de Madrid. Responsabilidad social de las empresas. La Dirección General de Autónomos y Emprendimiento, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, coordina e impulsa las políticas del Gobierno de la Comunidad en esta materia.
- Foretica, organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España. Su misión es integrar los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia y gestión de empresas y organizaciones. Actualmente está formada por más de 200 socios. Forética es el representante del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) en España y lidera el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, compuesto por los Presidentes y CEOs de grandes empresas españolas, que recientemente han lanzado la ‘Visión 2050. El momento de la transformación’ en España. Además, en Europa, Forética es partner nacional de CSR Europe, y forma parte del Consejo Estatal de RSE en España.
- Pacto Mundial, iniciativa de la ONU que lidera la sostenibilidad empresarial en el mundo. La iniciativa cuenta con más de 20 años de experiencia y más de 70 redes locales en el mundo, entre las que se encuentra la española que es, desde su creación, una de las primeras plataformas nacionales del Pacto Mundial y la red local con mayor número de entidades adheridas.
- Red Española para el Desarrollo Sostenible, rama española de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, que pretende contribuir a la creación y puesta en práctica de soluciones transformadoras para el desarrollo sostenible. Se trata de una red de colaboración interdisciplinar e intersectorial creada para pensar en el futuro, para movilizar recursos y para formular soluciones.