
Seguridad en el medio natural
Seguridad en el medio natural
Seguridad en la montaña
Fuegos forestales
Medidas de protección ante lluvias
Ante lluvias intensas
Si habita o se encuentra en zonas donde son frecuentes las lluvias de gran intensidad, tome precauciones especiales antes de que lleguen las lluvias.
• Revise el estado de su tejado y asegúrese que no hay filtraciones ni goteras.
• Revise el estado de las bajadas de agua y asegúrese de que no están atrancadas.
• Revise, igualmente, los desagües de plantas bajas y asegúrese que no están atrancados.
• Revise que las bombas de achique de agua de los sótanos funcionen.
• Si dispone de productos tóxicos (herbicidas, insecticidas, etc.) en casa, manténgalos en un lugar seguro donde no pueda afectarles el agua.
• Cuando en una vivienda haya pisos bajos, sótanos, azoteas al descubierto o cualquier lugar susceptible de almacenar agua, provéase de una pequeña bomba de achique.
• Sintonice las emisoras de radio locales para estar informado sobre la posibilidad de lluvias intensas o avenidas, estado de la las carreteras y, en su caso, medidas de precaución y consejos de actuación.
• Cuando se teman intensas lluvias, infórmese de las previsiones meteorológicas, tanto en su zona como en aquellas a las que tenga proyectado desplazarse.
• Es conveniente contar con linterna, radio y pilas.
• Desconecte la energía eléctrica si el agua entra en la vivienda y amenaza a la instalación.
Ante cualquier emergencia llame al 1-1-2.
Tormenta en la calle
Busque refugio en los edificios más próximos.
• Refúgiese, preferiblemente, en edificios con pararrayos.
• Vigile que ramas, carteles o muros puedan caer sobre usted.
Ante cualquier emergencia llame al 1-1-2.
Tormenta en el campo
Abandone las partes altas de colinas, cerros y lomas.
• No busque refugio bajo los árboles solitarios.
• Abandone las zonas bajas de los valles y caminar por las laderas.
• Aléjese de alambradas, verjas y cualquier tipo de objetos metálicos.
• Si se siente amenazado por rayos, póngase en cuclillas, con los pies juntos, los brazos cruzados sobre las rodillas y la cabeza entre los brazos.
• No toque objetos metálicos.
• Si monta en bicicleta, abandónela y aléjese de ella.
• Si la tormenta le sorprende pescando, abandone de inmediato la caña.
• Asimismo, aléjese de los palos si está jugando al golf.
• Si la tormenta la sorprende bañándose en piscina, río o playa, abandone inmediatamente el agua.
• No busque refugio en construcciones inestables, graneros, hangares, cobertizos ni tiendas de campaña.
Ante cualquier emergencia llame al 1-1-2.
Nieve: recomendaciones
Recomendaciones generales para un día en la nieve
Infórmese, previamente, de las previsiones meteorológicas.
• Cuente siempre con la vestimenta y calzado adecuados.
• Proteja especialmente piel y labios de los rayos solares.
• No sobrevalore su energía ante la montaña.
• No practique deportes no conocidos si no es bajo la dirección de un monitor.
• Respete la señalización en las instalaciones deportivas y de ocio.
• No abandone los recintos de la estación de esquí, muy especialmente con niebla o ventisca.
• No se aproxime nunca a los precipicios aunque aparentemente sean seguros.
• Evite transitar por lugares con placas de hielo.
• No abandone la línea de cumbre.
• No se acerque a laderas y pendientes.
• No utilice jamás plásticos ni otros elementos para deslizarse por laderas nevadas o heladas, provocan graves lesiones.
• Preste especial atención al equipamiento de los niños.
• Cuide el entorno.
• No utilice los trineos más que en las zonas expresamente indicadas para ello.
• Lleve en el coche cadenas, una pequeña pala y mantas.
• Es recomendable llevar teléfono móvil así como dispositivo de alimentación de energía para el mismo.
Ante cualquier emergencia llame al 1-1-2.
Riesgo de aludes o avalanchas de nieve
No practique excursionismo o senderismo en zonas recién nevadas hasta que el manto de nieve esté asentado.
• Antes de salir a la montaña, infórmese de la probabilidad de aludes.
• Las laderas contrarias a las que sopla el viento y las orientadas hacia el sol tienen mayor riesgo de aludes.
• Si se camina en grupo, aumente la separación entre excursionistas para reducir el riesgo de que un alud los pueda sepultar a todos.
• Cuando se registra una alta subida de temperaturas, especialmente en primavera, evite transitar por lugares con abundancia de nieve especialmente a las horas centrales del día.
• Igualmente, aumenta el riesgo de avalanchas y aludes la lluvia caída sobre nieve en polvo.
• Evite, especialmente, las laderas lisas, sin grandes rocas ni árboles.
• Camine preferentemente por las partes más altas de las laderas.
• Si percibe el desprendimiento de un alud, corra en sentido perpendicular a la línea de caída para salir de su trayectoria.
• Si no consigue salir, intente nadar sobre la nieve que te va cubriendo para intentar mantenerse en la superficie del alud.
•Cuando note que el alud se va deteniendo sobre usted, adopte la posición de una bola.
• Cuando perciba que el alud se ha parado, muévase fuertemente para crear a su alrededor con manos y brazos un espacio que le permita respirar.
• Si ha perdido la orientación, escupa y la dirección de la saliva le indicará donde está el suelo. Escarbe en sentido contrario en busca de la superficie.
Ante cualquier emergencia llame al 1-1-2.
Prevención ante inclemencias invernales
La época invernal suele presentar condiciones meteorológicas que pueden llegar a crear situaciones incómodas para el ciudadano e, incluso, en algunas ocasiones, con cierto riesgo. Ante el anuncio de situaciones meteorológicas adversas, el ciudadano puede adoptar sencillas medidas de prevención para evitar contratiempos causados por las bajas temperaturas. Especial atención merecen las precauciones que se han de tomar en la conducción ante la aparición de nieve y hielo.