
Rehabilitación cardíaca
En este espacio se puede encontrar información útil para aquellos pacientes que necesiten un programa de Rehabilitación Cardíaca y los profesionales que los atienden.
Cuida de tu corazón toda la vida
La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en 1993 la rehabilitación cardiaca como “la suma coordinada de intervenciones requeridas para influir favorablemente sobre la enfermedad, asegurando las mejores condiciones físicas, psíquicas y sociales, para que los pacientes por sus propios medios, puedan conservar o reanudar sus actividades en la sociedad de manera óptima. La rehabilitación no debe considerarse como una terapia sino que debe ser integrada en el tratamiento global de la cardiopatía de la cual, esta forma sólo es una faceta”.
Prevención y factores de riesgo modificables en la Rehabilitación Cardiaca
Otras informaciones de interés

En la Comunidad de Madrid, a través del Hospital General Universitario Gregorio Marañón se trabaja en un programa de Rehabilitación Cardiaca Infantil, que permite a los niños a través del ejercicio monitorizado, recuperar la función cardiovascular,mejorando su calidad de vida.
Para la inclusión de los niños, se revisa la historia clínica y evolución del paciente y se realiza una evaluación individual completa de aptitud física y rendimiento deportivo con diferentes pruebas como la ergoespirometría, ecocardiografía en reposo y tras esfuerzo y holter.
Según los resultados se establece la situación respiratoria y cardiológica de partida y si los datos son favorables y cumplen criterios de inclusión, se fijan las metas en el tratamiento.
El programa es personalizado con ejercicio controlado por telemonitorización, que incluye entrenamiento respiratorio y muscular, ejercicios de flexibilidad y coordinación, complementándose con charlas educativas y una valoración psicológica. Asimismo, antes del inicio de la actividad, los pacientes y las familias reciben toda la información necesaria y el preceptivo consentimiento informado.
Participan profesionales como cardiólogos, rehabilitadores, enfermeros y fisioterapeutas infantiles, es de tres meses de duración y con una asistencia de dos veces por semana, se desarrolla en horario de tarde para no interferir con las actividades escolares de los niños. La actividad se está desarrollando con niños cardiópatas de seis años y en los que han transcurrido al menos un año tras la última cirugía cardiaca.
Además, se aportan medidas como el fomento de hábitos saludables, la educación sanitaria y la prevención del sedentarismo, es decir, un enfoque integral, útil en su día a día, con un impacto positivo claro en su calidad de vida, lo que repercutirá en un mejor futuro en la edad adulta, intentando mejorar su pronóstico a medio y largo plazo.