
Retornados
La Comunidad de Madrid apoya a los madrileños que vuelven a vivir a Madrid
Retornados son aquellos que vuelven a su lugar de origen después de vivir durante un período prolongado en otro país. En ocasiones, el retorno plantea dificultades en cuanto a trámites o en cuanto a integración, que la Comunidad de Madrid quiere ayudar a resolver.
Alerta por calor extremo

Protégete frente a las altas temperaturas
Próximas actividades
Trámites previos al retorno
Baja consular
Aquellos españoles que tengan la intención de trasladar su residencia, a España o a otra demarcación consular, deberán solicitar la baja en el Registro Consular como residentes en el exterior en la oficina consular o la sección consular correspondiente.
Pasaporte
El pasaporte es el documento que habilita al ciudadano español para salir y entrar del territorio nacional. Hay algunas excepciones, como es el derecho a la libre circulación de personas con nacionalidad española por cualquier territorio perteneciente a la Unión Europea.
Para obtener el pasaporte, los españoles residentes en el extranjero podrán solicitar su expedición en la representación diplomática o consular correspondiente.
Dirección General de la Policía
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Traslado de tus enseres personales (mascotas, inclusive)
Si desean traerte tus enseres personales a España, deberás solicitar la importación con franquicia de derechos e impuestos ante la Aduana española.
Ante ella tendrás que presentar la solicitud de importación y una relación detallada de los bienes que deseas importar, así como de su valor aproximado.
También deberás aportar la baja consular y el alta en el padrón municipal donde vayas a vivir. Esta importación deberás hacerla en los doce meses siguientes a que hayas establecido tu residencia en España.
Si deseas traerte a tu mascota, esta requiere una documentación y unos requisitos propios: deberás ir al veterinario para que te expida el certificado de vacunación, el certificado de salud internacional y un permiso de exportación. También necesitarás tener a tu mascota identificada con microchip, el pasaporte para animales de compañía y su historial de vacunación.
Viajar con animales de compañía. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Matrimonio e hijos en el extranjero
Si te has casado en el extranjero, deberás solicitar la inscripción del matrimonio en el Registro Civil Consular más próximo a donde lo hayas celebrado.
Si has tenido un hijo en el extranjero, debes inscribir su nacimiento en el Registro Civil de la localidad donde haya nacido. Después, inscríbelo en la Oficina Consular más próxima a su lugar de alumbramiento.
Cuando regreses a España, no olvides traer sus cartillas de vacunación, certificados médicos, tratamientos de larga duración etc.
Además, tus hijos tienen derecho a ser escolarizados en España. Antes de regresar, solicita los certificados de estudios en el colegio donde hayan cursado sus estudios en el extranjero.
Y no olvides...
- Dar de baja los suministros de agua, luz, internet, etc.
- Redirigir tu correo postal a una nueva dirección.
- Cerrar tus cuentas bancarias.
- Transferir tus fondos a una cuenta de banco en España.
- Cancelar tus suscripciones a canales de televisión, periódicos, revistas...
- Dar de baja o traspasar a España tus pólizas de seguros.
- Si usas medicación para tratamientos prolongados, revisar la disponibilidad de los medicamentos en España y averiguar bajo qué nombre se comercializan.
Más información
Integración administrativa
Certificado de emigrante retornado
Este certificado es la declaración administrativa que acredita que un ciudadano que ha vuelto a España es «emigrante retornado». La administración lo expide a instancias del interesado, que deberá obtenerlo, por ejemplo, para realizar trámites como la solicitud de las prestaciones por desempleo.
Delegación del Gobierno de Madrid - Área de Trabajo e Inmigración
Dirección: Calle de Silva, 19 (28004-Madrid)
Metro: Santo Domingo o Callao
Teléfono: 912729500
Guía para el retorno del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Empadronamiento
El padrón municipal es el registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio y es obligatorio para los residentes en España inscribirse en él (empadronamiento). Además, estar empadronado es necesario para muchos trámites administrativos, como casarse, recibir asistencia sanitaria, obtener préstamos y subvenciones, etc.
Padrón Municipal. Ayuntamiento de Madrid
Aquí han de inscribirse los que viven en la capital. Si resides en otro municipio de la región debes dirigirte al ayuntamiento correspondiente.
DNI y NIE
DNI
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es un documento personal e intransferible que los españoles tienen que solicitar obligatoriamente. Acredita la identidad y los datos personales de su titular, así como su nacionalidad española.
Su expedición y gestión corren a cargo de la Dirección General de la Policía.
NIE
Es el DNI de los extranjeros residentes en España. Es competencia del Ministerio del Interior tanto su expedición como su gestión.
Registro Civil
En el Registro Civil se inscriben todos aquellos datos que afectan a la vida y estado civil de las personas que viven en España (matrimonio, nacimiento de hijos, etc.). Además, permite emitir certificados y títulos de legitimación sobre los datos citados.
Registro de Uniones de Hecho
En el Registro de Uniones de Hecho pueden inscribirse voluntariamente las personas que convivan en pareja de forma libre, pública y notoria. Han de estar vinculadas de forma estable al menos durante un período ininterrumpido de doce meses, existiendo una relación de afectividad.
Carné de conducir
Dirección General de Tráfico
Aquí podrás obtener, previa solicitud de una cita, una información detallada sobre cómo obtener el permiso de conducir, canjearlo o renovarlo.
Canje de permisos
Para poder conducir en España con un carné de conducir expedido en un país ajeno a la Unión Europea es necesario averiguar si procede canjearlo.
El retornado y su familia
Condición de los familiares del retornado
Para entrar en territorio español, los familiares del emigrante retornado deberán tener el DNI o pasaporte vigentes. En ellos deberá constar su nacionalidad española o de otra de un país de la UE. En caso de ser nacionales de un país ajeno a la Unión Europea, necesitarán obtener un visado.
La Guía Laboral del Ministerio de Trabajo y Economía Social te informa de qué familiares del emigrante retornado no serán considerados inmigrantes en España.
Guía del Retorno del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Guía Rápida del Retorno a la Comunidad de Madrid
Guía Laboral. Ciudadanía española en el exterior e Inmigración
Tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión. Ministerio del Interior
Los nietos de los emigrantes españoles
Los nietos de los emigrantes españoles deben residir legalmente en España un año como mínimo para poder solicitar la nacionalidad española.
Los hijos o nietos de españoles de origen pueden solicitar un visado para la búsqueda de empleo.
Integración económica
Protección por desempleo
Las prestaciones por desempleo podrán cobrarlas los trabajadores que, pudiendo y queriendo trabajar, no encuentran un empleo en España.
PRESTACIONES POR DESEMPLEO PARA EL EMIGRANTE RETORNADO
Los requisitos que han de reunir los emigrantes retornados para cobrar las prestaciones por desempleo se pueden consultar en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Petición de cita en el SEPE de Madrid
TRAERTE A ESPAÑA LAS COTIZACIONES AL DESEMPLEO EFECTUADAS O LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO OBTENIDAS EN EL EXTRANJERO
Por un lado, si has trabajado y cotizado al desempleo en ciertos países, puedes usar esos períodos de cotización para cobrar las prestaciones por desempleo en España.
Por otro lado, si cobras prestaciones por desempleo en ciertos países y retornas a tu país, puedes seguir cobrándolas en España.
En el SEPE puedes obtener información detallada.
Ayudas de la Administración del Estado dirigidas al retorno
En ciertos casos, los emigrantes retornados pueden solicitar ayudas extraordinarias a la Administración. Hay, fundamentalmente, dos tipos de ayudas: las extraordinarias y las destinadas a apoyar proyectos de investigación.
Para atender las situaciones de extraordinaria necesidad de los españoles retornados, bien sea por los gastos extraordinarios derivados del hecho del retorno, bien sea porque acrediten una insuficiencia de recursos en el momento de solicitar la ayuda.
Ayudas destinadas a apoyar proyectos de investigación
Se destinan a:
1. Fomentar la realización de estudios de investigación dirigidos al conocimiento histórico o actual de la situación de los españoles en el exterior y de los retornados.
2. Posibilitar la ejecución de proyectos cuya finalidad sea la de mejorar la calidad de vida de los españoles en el exterior y de los retornados.
Otro tipo de ayudas son las dedicadas a asociaciones, centros, comunicación, mayores y dependientes, y a jóvenes.
Cuentas bancarias en el exterior
Los emigrantes que retornen a España y sean titulares de cuentas a la vista, de ahorro o a plazo podrán seguir manteniéndolas sin ninguna restricción. No obstante, existe el deber de declarar al Banco de España las cuentas a la vista y de ahorro, así como sus movimientos (si estos superaran ciertos límites).
Banco de España: Declaración de transacciones con el exterior
Oficina Virtual del Banco de España
Portal de la ciudadanía en el exterior. Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Asistencia sanitaria
Tienen derecho a la asistencia sanitaria durante su estancia en España:
- Los españoles de origen retornados
- Los trabajadores y pensionistas españoles de origen residentes en el exterior desplazados temporalmente a España
- Los familiares de todos los anteriores que vivan con ellos o les acompañen
Para recibir atención médica deben solicitarla en las Direcciones Provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o en sus Centros de Atención e Información (CAISS).
Pensiones
Los emigrantes retornados podrán acceder a diferentes tipos de pensiones y prestaciones de la Seguridad Social. Puedes informarte de ellas en las siguientes páginas web:
Convenio especial de la Seguridad Social
El Convenio especial de la Seguridad Social permite a los emigrantes retornados integrarse voluntariamente en la Seguridad Social de España. Esta integración es importante para obtener las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, y acceder a los servicios sociales.
Pensión asistencial por ancianidad
Esa pensión se concede a los emigrantes españoles que, en el momento del retorno a España, no puedan acreditar los períodos de residencia que se exigen para poder cobrar una pensión no contributiva en España.
Prestación para los «niños de la guerra»
Esta prestación la pueden solicitar los españoles que tuvieron que abandonar España entre el 18 de julio de 1936 y el 31 de diciembre de 1939, cuando eran menores de 23 años, y que han pasado la mayor parte de su vida en el extranjero.
Carta marco de derechos sociales de la Comunidad de Madrid
La Carta marco de derechos sociales de la Comunidad de Madrid está orientada a lograr la inserción de todas las personas en la sociedad.
Renta Mínima de Inserción
La Renta Mínima de Inserción es una prestación económica para las personas que carecen de recursos económicos suficientes para cubrir las necesidades básicas.
Atención a la dependencia
Las personas permanentemente dependientes por razones de edad, enfermedad o discapacidad tienen derecho a que se les atienda y a la promoción de su autonomía personal.
La Comunidad de Madrid informa de estos derechos a través de su página web Guía práctica sobre la dependencia, donde puedes enterarte de los requisitos para el reconocimiento de la situación de dependencia, el tipo de prestaciones y ayudas existentes, los servicios de atención disponibles, los trámites que hay que realizar, los centros y residencias para mayores y para personas con alguna discapacidad existentes, etc.
Teléfono del retornado

El teléfono de ayuda y asistencia al retornado 00 34 91 523 98 09 es atendido por APOYAR, asociación no lucrativa que colabora con la Comunidad de Madrid en proyectos de asesoramiento sobre el retorno.
Atiende en horario de oficina (de lunes a viernes) y dispone de un contestador 24 horas.
Sistema educativo español
Si tienes que escolarizar a algún familiar en el sistema educativo español, en esta página web de la Comunidad de Madrid te orientan sobre cómo hacerlo en las enseñanzas primaria, secundaria, formación profesional, formación especial y educación para adultos.
En la Comunidad de Madrid existe un procedimiento específico para la escolarización o admisión de alumnos.
Si desea cursar estudios universitarios, Madrid dispone de un amplio número de centros universitarios.
Existe un sistema de becas y ayudas para estudiar en España, tanto en la formación universitaria como en la no universitaria (Educación Infantil, Formación Profesional de Grado Superior, Enseñanzas Artísticas Superiores). Madrid también dispone de otro tipo de becas y ayudas.
Para homologar algún título obtenido en el extranjero tendrás que tramitarlo en el Ministerio de Educación y Formación Profesional, tanto si se trata de títulos universitarios como de títulos no universitarios.
El empleo en Madrid
Empléate
En este portal de la Administración se muestran las ofertas de trabajo que se publican en la red de oficinas de empleo de toda España.
Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
El antiguo INEM tiene un portal web que consta de tres grandes apartados:
- personas: prestaciones por desempleo, encontrar trabajo y formación para el empleo
- empresas: conseguir trabajadores, modelos de contrato, ayudas y bonificaciones, etc.
- emprendedores y autónomos: montar tu empresa, prestaciones y ayudas, y más
ICO
También puedes obtener información sobre las ayudas financieras del Instituto de Crédito Oficial (ICO), acerca de otro tipo de ayudas y sobre cómo utilizar tu prestación por desempleo para financiar tu negocio.
Sistema Nacional de Empleo (SNE)
Te facilita los enlaces a las páginas web de los servicios de empleo de las comunidades autónomas y de los países de la UE, te informa de las agencias de colocación existentes, etc.
Boletín del empleo público en España
Boletín semanal que informa de las convocatorias de empleo público de las administraciones públicas españolas, de la Unión Europea y de organismos internacionales.
En esta página web se puede acceder a un buscador de convocatorias de empleo público y a la sección Espacios de empleo público.
Búsqueda de empleo en la Comunidad de Madrid
Es la página web de empleo de la administración autonómica, en el que te puedes informar de la red de oficinas de empleo de la comunidad, de los requisitos para inscribirse en cualquiera de ellas, de las ofertas de empleo que gestionan y de los cursos de formación que ofrecen. La oferta de cursos de formación para el empleo es muy amplia en nuestra región.
Centros Propios de Formación de la Comunidad de Madrid
El Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid dispone de una serie de centros que ofrecen cursos de formación para el empleo distintos a los anteriormente citados.
Portal de Empleo I+D+i
Portal de la Fundación para el Conocimiento madri+d, una red de trabajo que agrupa a instituciones públicas y privadas de investigación y a las asociaciones empresariales regionales que busca mejorar la competitividad de la región mediante la transferencia de conocimiento.
Para ello, se centra en el empleo en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Muestra ofertas de empleo, tiene asesoría en línea, formación, un manual de orientación profesional y una amplia documentación.
Autónomos y emprendedores
Es un página web de la Comunidad de Madrid dedicado al empleo de los emprendedores. Informa sobre ayudas y subvenciones, y ofrece asesoramiento personalizado y formación.
Juventud
Página de la Comunidad de Madrid orientada a la juventud, con un apartado «Trabajar» donde orientan en la búsqueda de empleo, tanto por cuenta ajena como propia. También informan de cómo obtener recursos para la búsqueda de empleo.
Certificados de profesionalidad
Si quieres ser un trabajador cualificado, cuyas competencias profesionales sean reconocidas oficialmente, te ayudamos a obtener la acreditación oficial de tu cualificación profesional o de tus competencias profesionales.
El empleo público en la Comunidad de Madrid
En esta página web se te informa de las convocatorias de empleo público de las administraciones públicas madrileñas.
Agencia para el Empleo de Madrid
Es el portal de empleo del ayuntamiento de la capital, que dispone de una red de oficinas de apoyo al empleo en la que ofrecen servicios de bolsa de empleo; cursos y talleres de formación para el empleo; servicio de orientación para el empleo y el autoempleo; información sobre empresas existentes en el sector privado; etcétera.
En la web del ayuntamiento de la capital puedes consultar su página sobre empleo público que ofrece este consistorio.
Madrid Emprende
Página del ayuntamiento capitalino orientada al emprendimiento. Ofrece asesoramiento personalizado para crear una empresa, información sobre ayudas y subvenciones, y formación.
Páginas web de otros ayuntamientos
Muchos ayuntamientos de la Comunidad de Madrid te informan a través de su web de los distintos servicios sobre empleo y formación para el empleo de que disponen.