Es el Programa Europeo de Gestión Directa dedicado a la investigación.
Presupuesto
Su presupuesto asciende a 95.000 millones de euros.
Estructura
El programa se divide en tres pilares principales y uno transversal.
Pilar I. Ciencia excelente
- Consejo Europeo de Investigación (ERC). El Consejo Europeo de Investigación lanza con periodicidad anual convocatorias de subvenciones a proyectos de investigación de distintos tipos dentro del Programa Horizonte Europa. Financia la investigación de frontera –investigación de alto riesgo y alto beneficio–, sin prioridad temática. Su estructura es:
- Starting Grant (StG), para la creación de nuevos equipos de investigación excelentes. Destinadas a investigadores de cualquier nacionalidad con 2 a 7 años de experiencia desde la finalización del doctorado (u otra titulación equivalente) y una trayectoria profesional científica muy prometedora, con una propuesta de investigación excelente a realizarse en una organización de investigación pública o privada (a la que se denominará institución de acogida) situada en un Estado miembro de la UE o un país asociado.
Financiación por subvención hasta 1,5 millones de euros por subvención (en algunos casos, hasta dos millones) y de hasta cinco años de duración.
- Consolidator Grant (CoG), para fomentar la aparición de nuevos directores de proyectos de investigación para investigadores. Destinadas a investigadores de cualquier nacionalidad con 7 a 12 años de experiencia desde la finalización del doctorado (u otra titulación equivalente) y una trayectoria profesional científica muy prometedora, con una propuesta de investigación excelente a realizarse en una organización de investigación pública o privada (a la que se denominará institución de acogida) situada en un Estado miembro de la UE o un país asociado.
Con una subvención de hasta dos millones de euros (en algunos casos, hasta 2,75 millones), y de hasta cinco años de duración.
- Advanced Grant (AdG), permiten a los directores de investigación reconocidos como excepcionales de cualquier nacionalidad y edad realizar proyectos pioneros de alto riesgo que abran nuevos caminos en sus respectivos campos de investigación o en otros dominios. Destinadas a directores de investigación reconocidos como excepcionales en cualquier terreno de la ciencia, la ingeniería y el conocimiento académico.
Los solicitantes deben ser científicamente independientes y tener un historial profesional reciente y un perfil investigador que les identifique como líderes en sus respectivos campos de investigación, y la actividad debe realizarse en un centro de investigación público o privado (al que se denominará institución de acogida) situado en un Estado miembro de la UE o un país asociado.
Con una financiación de hasta 2,5 millones de euros (en algunos casos, hasta 3,5 millones).
- Synergy Grant (SyG), para que grupos de investigadores principales y sus equipos reúnan capacidades, conocimientos y recursos complementarios de forma novedosa para abordar conjuntamente problemas de investigación. Proyectos de investigación pionera y de vanguardia en cualquier campo de la ciencia, la ingeniería o el conocimiento académico.
Los grupos solicitantes deben estar integrados por un mínimo de dos y un máximo de cuatro investigadores principales y, en su caso, sus correspondientes equipos, normalmente complementarios e interdisciplinares. Uno de ellos deberá figurar como investigador principal líder, y actuará como «investigador principal de contacto» con la Agencia Ejecutiva del Consejo Europeo de Investigación (ERCEA) en nombre del grupo.
La institución de acogida que acoja al investigador principal líder durante el período de la subvencione deberá ser una organización pública o privada de investigación legalmente reconocida y situada en un Estado miembro de la UE o un país asociado.
La financiación puede alcanzar un máximo de quince millones de euros para un período de seis años (la cuantía se prorratea para los proyectos de menor duración).
- Proof of Concept (PoC), iniciativa de financiación denominada «Prueba de concepto» (ERC Proof of Concept) para investigadores que ya hayan obtenido una subvención previa del Consejo Europeo de Investigación (ERC). Financiación adicional para poner en práctica el potencial innovador de las ideas generadas en proyectos de investigación de vanguardia financiados por el Consejo Europeo de Investigación (ERC).
Pueden solicitar esta financiación los investigadores principales beneficiarios de una subvención ERC Starting, Consolidator, Advanced o Synergy Grant en curso o cuyo proyecto haya finalizado menos de doce meses antes de la fecha de publicación de la convocatoria de subvención ERC Proof of Concept. El investigador principal debe poder demostrar la vinculación entre la idea y el correspondiente proyecto financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC). La financiación puede ser de hasta 150 000 euros y de 18 meses.
- COFUND-Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA). La acción del COFUND, dentro del Programa Marco Horizonte Europa-Acciones Marie Slodowska-Curie (MSCA), proporciona financiación para programas regionales, nacionales e internacionales de capacitación y desarrollo profesional, a través de mecanismos de cofinanciación. Difunde las mejores prácticas de las MSCA mediante la promoción de altos estándares y excelentes condiciones de trabajo.COFUND promueve la formación sostenible y la movilidad internacional, interdisciplinaria e intersectorial.
Existen dos tipos de COFUND en función de las actividades y de los destinatarios. Así, se contempla tanto el desarrollo de actividades destinadas a la formación de doctores como otras individuales de carácter postdoctoral.Los tipos de organizaciones con las que COFUND puede trabajar incluyen entidades gubernamentales, autoridades regionales, organismos de financiación, universidades, organizaciones de investigación y empresas.
Los proyectos deben de incorporar al menos a tres investigadores con una participación mínima de tres meses, con una duración de cinco años. La subvención máxima es de diez millones de euros,
- Infraestructuras de investigación europea o financiación de centros que ofrecen recursos y servicios a las comunidades de investigación.
Pilar II. Desafíos globales y competitividad industrial
- Clúster de salud. Incluye tecnologías médicas, nanotecnologías, materiales avanzados, etc. Pone un especial énfasis en la salud pública, la industria y la atención sanitaria innovadoras, sostenibles y de alta calidad, la digitalización, etc.
- Clúster de cultura, creatividad y sociedad inclusiva, en el que destacan tres áreas de intervención:
- Democracia: fortalecer los valores democráticos, la confianza en las instituciones y los derechos fundamentales
- Cultura y patrimonio cultural: mejorar el acceso, la promoción, el mantenimiento y la restauración del patrimonio
- Transformaciones: promover transformaciones sociales, económicas y culturales para abordar las desigualdades y el crecimiento sostenible
- Clúster de seguridad civil para la sociedad. Sus objetivos son la lucha contra el crimen y el terrorismo, la seguridad de las fronteras, el desarrollo y la protección de infraestructuras críticas, la ciberseguridad, una sociedad resistente a los desastres y la investigación e innovación.
- Clúster digital, industria y espacio. Entre sus objetivos se encuentran el liderazgo en cadenas de valor industriales climáticamente neutrales, la soberanía digital y una economía segura y con agilidad de datos.
- Clúster de clima, energía y movilidad. Hace especial hincapié en las ciencias climáticas, las soluciones intersectoriales, la provisión de energía, el uso de la energía y las soluciones para el transporte climáticamente eficiente y seguro.
- Clúster de alimentación, recursos naturales, agricultura y medioambiente. Se centra en la biodiversidad, los sistemas alimentarios, la economía circular, la eliminación de la polución, la acción por el clima, las áreas rurales y la gobernanza.
Pilar III. Europa innovadora
- Consejo Europeo de Innovación (EIC). Financia la capitalización de la investigación de frontera (alto riesgo y alto impacto).
- Los ecosistemas europeos de innovación, que buscan fomentar la conectividad entre ecosistemas nacionales o regionales, apoyar a las pymes (a través del Partenariado de Pymes Innovadoras) y la integración de negocios, educación e investigación (a través del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología o EIT).
Pilar transversal
Esta parte del programa apoya la diversidad geográfica, construyendo las capacidades necesarias para permitir una participación exitosa en el proceso de Investigación e Innovación (I+i), promoviendo redes de contactos y acceso a la excelencia, por consiguiente, optimizando el impacto del pilar 2 «Desafíos mundiales» y buscando sinergias con el pilar 3 «Europa Innovadora».
Además, esta parte del programa pretende avanzar en la difusión y explotación de los resultados de investigación reforzando la interacción entre educación e investigación, y fortaleciendo la colaboración a través de Europa abriéndose a redes europeas de I+i. Para ello, este programa se divide en dos grandes apartados:
- Ampliar la participación y difundir la Excelencia
- Reformar y mejorar el sistema europeo de Investigación e Innovación
Gestión del programa
La gestión del programa se realiza a través de diversas agencias ejecutivas.
Del pilar I se encargan la Agencia Ejecutiva de Investigación Europea (REA) y la Agencia Ejecutiva del Consejo Europeo de Investigación (ERCEA).
El pilar II queda a cargo de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA), la Agencia Ejecutiva de Investigación Europea (REA) y la Agencia Ejecutiva Europea en los ámbitos de la Salud y Digital (HaDEA).
El pilar III lo gestiona la Agencia Ejecutiva del Consejo Europeo de Innovación y de las Pymes (EISMEA).
Del pilar transversal se ocupa la Agencia Ejecutiva de Investigación Europea (REA).
Convocatorias
Las convocatorias se irán publicando en el Portal Único de Subvenciones de la UE.
Más información
Guía de Financiación Comunitaria
Novedades de Horizonte Europa
Misiones en Horizonte Europa
Partenariados en Horizonte Europa