
Preguntas frecuentes trenes
Las cuestiones que más preocupan a los consumidores.
¿Tengo derecho a que me devuelvan el dinero del billete si el tren llega con retraso?
Según la normativa europea, en caso de retraso en la llegada del tren a su destino por tiempo superior a una hora, inmediatamente usted tendrá derecho a:
- El reintegro del importe total del billete correspondiente a la parte o partes del viaje no efectuadas y a la parte o partes ya efectuadas si el viaje ha perdido razón de ser dentro de su plan de viaje original. Además, cuando así proceda, una forma alternativa de regreso lo antes posible al punto de partida.
- La continuación del viaje por una vía alternativa al punto de destino final.
- La continuación del viaje al punto de destino final, en condiciones de transporte comparables, en la fecha posterior que convenga al viajero.
Asimismo, podrá solicitar a la empresa ferroviaria una indemnización por retraso sin por ello renunciar a su derecho al transporte. Las indemnizaciones mínimas por causa de retraso serán las siguientes:
- 25 % del precio del billete en caso de retraso de entre 1 y 2 horas.
- 50 % del precio del billete en caso de retraso igual o superior a 2 horas
Para trayectos realizados en determinados trenes, Renfe amplía las garantías ofrecidas a los usuarios en caso de llegar con retraso al destino.
¿Puedo acceder al tren con mi mascota?
Sí, podrá acceder al tren con animales domésticos (perros, hurones, gatos y aves que no sean de corral). También cuando se trate de perros guía o pequeños animales, para ello deben ser transportados en receptáculos idóneos o con correa no extensible y bozal. Los animales que acompañen al pasajero no podrán molestar o incomodar al resto de viajeros, ni causarles daño, por eso no se permite viajar con animales peligrosos.
Se admitirá un máximo de un animal por viajero.
¿Cómo cambio o anulo un billete de tren (RENFE)?
Si se trata de un cambio, se podrá hacer cuantas veces lo solicite el usuario y gratuitamente si es para el mismo día. Si el cambio se hace para otro día se tendrá que pagar unos gastos complementarios del 10%.
Los billetes podrán ser anulados dentro del periodo de validez y hasta 5 minutos antes de la hora de salida (si ha sido emitido por un sistema centralizado de plazas con o sin reserva). Y se pretende anularlo en un punto donde no exista conexión a dicho sistema, el plazo para hacerlo finalizará una hora antes de la hora de salida del tren. En este caso, se deducirá el 15% del importe del billete anulado.
¿Puedo viajar en un tren de larga distancia con mi perro?
Los perros guía que acompañen a personas invidentes, o con deficiencia visual, podrán acompañar gratuitamente a su titular. En caso de no ser invidente, usted puede transportar sólo pequeños animales domésticos, siempre y cuando se transporten en receptáculos adecuados y no produzcan molestias al resto de los viajeros.
Si yo tengo algún problema en un tren, ¿puedo poner una reclamación?
Sí. Ante cualquier incumplimiento, el viajero puede reclamar directamente a la compañía a través de la hoja de reclamaciones. La empresa ferroviaria tendrá a disposición de los usuarios las hojas de reclamaciones, en cada estación y en los trenes en los que además del conductor exista otra persona responsable.
La utilización de las hojas de reclamaciones no excluye la posibilidad de formular la reclamación de cualquier otra forma legalmente prevista. RENFE, además, está adherida al Sistema Arbitral de Consumo.
Mi hijo tiene dos años, ¿tengo que pagar billete de Renfe por él?
Los niños menores de cuatro años que no ocupen asiento viajan gratis. En los trenes de cercanías la edad en la que los menores pueden viajar sin billete y de forma gratuita es hasta los seis años.
En cualquier caso, es conveniente informarse antes de sacar el billete, pues las empresas ferroviarias suelen ofrecer reducciones en el precio de sus tarifas a los niños menores de 13 años.