Contenido principal

Urgencias Generales

Quiénes somos

La Medicina de Urgencia se centra en la prevención, diagnóstico y tratamiento de aspectos urgentes de enfermedades y accidentes que afectan a pacientes de todas las edades y alteraciones físicas y de conducta diferentes. El tiempo de atención a la urgencia siempre es un factor esencial. 

 

Los Servicios de Urgencias son ámbitos abiertos y especializados en la atención de personas que necesitan asistencia urgente. Disponen de capacidad para ordenar su ingreso en el hospital, traslado a otro nivel asistencial y proceso de alta. Además, cuentan con un equipo de profesionales multidisciplinar y altamente cualificado que proporciona cobertura asistencial durante 24 horas al día y 365 días al año. Su actuación va dirigida sobre todo a la atención integral de pacientes agudos y graves.  

 

El Servicio de Urgencias Generales del Hospital Severo Ochoa está formado por 27 médicos, 59 diplomados en enfermería y 47 técnicos medios en cuidados auxiliares de enfermería, así como por una secretaria y varios profesionales dedicados al ámbito de la admisión e información.

 

Nuestro principal objetivo es ofrecer una atención sanitaria de calidad bajo los principios de excelencia científica y humana. Estos principios constituyen una parte fundamental de la formación que reciben los residentes de las diferentes especialidades que rotan por este Servicio del hospital.

  • Hospital Severo Ochoa | Equipo de profesionales
  • Hospital Severo Ochoa | Humanización
  • Hospital Severo Ochoa | Calidad ISO 9001:2015
  • Hospital Severo Ochoa | Docencia en Formación Especializada
  • Hospital Severo Ochoa | Investigación y asistencia a Cursos y Congresos
  • Hospital Severo Ochoa | Equipos tecnológicos avanzados
  •  

    Nuestras Urgencias cuentan desde 2010 con certificación del sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015. La renovación de esta certificación compromete a nuestro equipo de profesionales a tener que plantear cada año nuevos objetivos e implementar diferentes líneas estratégicas de actuación y mejora. El objetivo es ofrecer a nuestros pacientes la mejor atención que precisen en cada momento.

     

    La humanización de la asistencia sanitaria a nuestros pacientes, cuya situación clínica suele ser por lo general muy sensible, también forma parte de la práctica que todos nuestros profesionales de las Urgencias Generales llevan a cabo cada día.

Pacientes y Asistencia

  • Nuestro objetivo es la atención integral de todas las urgencias médico-quirúrgicas en colaboración con el resto de especialidades y en enlace permanente con Atención Primaria. De esta forma, se garantiza la continuidad asistencial con otras áreas del hospital y la atención especializada en consultas.

     

    En el Servicio de Urgencias se atienden todo tipo de patologías, aunque algunas precisan de una actuación multidisciplinar en colaboración con otras especialidades y bajo protocolos de actuación consensuados.

  •  

    La atención urgente puede implicar la realización de pruebas complementarias y técnicas necesarias para el correcto diagnóstico y tratamiento de los pacientes:

     

    • Pruebas de laboratorio de urgencias

    • Pruebas de imagen de urgencias realizadas por el Servicio de Radiología

    • Ecografía clínica realizada por el Servicio de Urgencias

    • Ventilación mecánica no invasiva

    • Técnicas invasivas, como punción lumbar, paracentesis, toracocentesis, artrocentesis, accesos vasculares periféricos y centrales o sondajes, entre otras

    • Técnicas de reanimación cardio-pulmonar

     

    Además, es posible establecer la valoración evolutiva sobre el control del paciente con patología urgente que no precisa ingreso, así como un seguimiento estrecho en casos concretos, por ejemplo tras una visita inicial al Servicio de Urgencias en una Consulta Post-Urgencias.

     

  •  

    El primer paso cuando un paciente o usuario llega al Servicio de Urgencias es la filiación a través de nuestro Servicio de Admisión. Para nosotros es importante conocer estos datos, ya que nos permiten tener acceso a la historia previa del paciente o usuario en el hospital y, si es preciso, a la historia de Atención Primaria. Este proceso de filiación no demora la atención.

     

    Después de este primer paso, el usuario o paciente accede a una sala de clasificación o triaje. En este ámbito, los profesionales de enfermería realizan preguntas sobre el motivo por el cual se acude a urgencias y se toman las constantes. Finalizado este proceso, se establece la prioridad en la atención siguiendo el sistema de clasificación Manchester por niveles. 

     

  • Hospital Severo Ochoa | Urgencias Generales - Nivel 1

    Los pacientes precisan Atención Inmediata

  • Hospital Severo Ochoa | Urgencias Generales - Nivel 2

    Los pacientes tienen Prioridad Alta

  • Hospital Severo Ochoa | Urgencias Generales - Nivel 3

    Los pacientes tienen Prioridad Moderada

  • Hospital Severo Ochoa | Urgencias Generales - Nivel 4

    Los pacientes tienen Prioridad Baja

  • Hospital Severo Ochoa | Urgencias Generales - Nivel 5

    Los pacientes tienen Prioridad Muy Baja

  •  

    El Servicio de Urgencias Generales se estructura en diferentes áreas de atención sanitaria y cuidados a pacientes y usuarios. La ubicación del paciente en alguna de estas áreas se determina según la patología por la que acude a Urgencias y el nivel de gravedad que se le asigna durante el triaje.

     

  • Localización del Servicio

Formación y Docencia

  • Los profesionales del Servicio de Urgencias Generales participan cada año en actividades formativas cuyo contenido se relaciona, por lo general, con el ámbito de su actividad asistencial y la práctica de cuidados dentro del entorno sanitario.

     

    Además, varios de nuestros profesionales también vinculan parte de su actividad profesional al campo de la formación de otros médicos, futuros especialistas y personal de enfermería como profesores en la universidad y como tutores de residentes en el ámbito de la docencia en formación especializada.

     

Investigación y Premios

  • En el campo de la investigación, el equipo de profesionales del Servicio de Urgencias participa en proyectos que contribuyen al conocimiento científico y los avances en Medicina.

     

Profesionales

  • Nuestros profesionales del Servicio de Urgencias Generales desarrollan su labor de asistencia clínica y cuidados en el ámbito hospitalario con el objetivo de ofrecer una atención integral al paciente durante todo el proceso de abordaje de su patología, así como de otras posibles enfermedades asociadas.

     

Preguntas frecuentes

  • El acceso al Servicio de Urgencias Generales se debe realizar cuando lo valore el médico de Atención Primaria o cuando una situación clínica repentina precise una atención inmediata por razones de riesgo vital. 

     

    Se pide la colaboración de todos para hacer un uso correcto de las Urgencias en función de los recursos del sistema y de acuerdo a las necesidades de salud. Hay que evitar situaciones de uso poco responsables o abusivas, ya que dificultan el buen funcionamiento de la actividad asistencial. 

  • Cuando un paciente llega a Urgencias, los profesionales de enfermería realizan una clasificación o triaje. Te preguntarán sobre el motivo por el que acudes, te tomarán las constantes y, por último, establecerán la prioridad en la atención según el sistema de clasificación Manchester.

  • La información a familiares o acompañantes se dará cuando el médico haya obtenido los resultados necesarios para establecer una valoración clínica o emitir un diagnóstico. En cualquier caso, esta información se ofrecerá de manera periódica y también cuando se produzca un cambio importante en la situación clínica del paciente.

  • Cuando el médico determina el ingreso hospitalario, se realiza la solicitud al Servicio de Admisión. Es necesario que exista una cama libre en la unidad de hospitalización correspondiente a la especialidad a la que se haya decidido derivar el ingreso.

     

    Si por algún motivo se produce demora en el ingreso, el paciente permanecerá en el Servicio de Urgencias hasta disponer de habitación. Durante ese tiempo, nuestros profesionales continuarán ofreciendo los cuidados y tratamientos necesarios.

  • Si, ya que el médico te hará una prescripción electrónica tras el alta del hospital. Este prescripción quedará incluida en tu tarjeta sanitaria y podrás acudir con ella a cualquier farmacia.

  • El médico de Urgencias no es el responsable de tramitar la baja laboral. El parte de incapacidad laboral temporal, o parte de baja, lo tramita el médico de Atención Primaria. Debes contactar con él para gestionarlo. 

Contacto

  • Para solicitar más información sobre el Servicio de Urgencias Generales, puedes contactar con la Centralita del Hospital Severo Ochoa en el siguiente teléfono: 

     

    91 481 80 00